miércoles, 3 de junio de 2015

Junio 3 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,62%

Ayer se negociaron $122.608,04 millones en 2.248 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.309,26 unidades, con un aumento del 0,62% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 13,46%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,90% a 1.138,96 unidades, y el COLIR subió 0,51% a 828,76 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $23.088,74 millones (variación positiva en su precio del 0,83% a $1.815,00). También se destacaron en este aspecto, CLH ($11.943,69 millones, con cambio positivo en su precio del 1,11% a $12.700,00) junto con EXITO ($10.458,92 millones, con cambio positivo en su precio del 1,60% a $22.860,00).

Por su parte, CNEC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 6,20%, con cierre de $6.170,00. También se destacó por su apreciación; MINEROS, cuyo precio creció un 3,65% a $1.560,00; y BCOLOMBIA, que ascendió un 2,31% a $24.800,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CELSIA, con una variación negativa del 2,44% a $4.400,00. También se presentó depreciación en: ISA (con una variación negativa de 2,34% a $7.920,00) y ENKA (con una variación negativa de 2,34% a $12,50).

Fuente: BVC.



El dólar subió $5,24 y cerró con un precio promedio de $2554,53

El dólar cerró la jornada de ayer con un precio promedio de $2.554,53 lo que representó un alza de $5,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicaba en $2.549,29

A lo largo de la jornada la moneda estadounidense alcanzó un mínimo de $2.544 y un máximo de $2.562. Su precio de apertura fue de $2.557 y al terminar la jornada, a la 1 de la tarde, cerró en $2.558

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.207 millones en 2009 operaciones.
De acuerdo con Felipe Campo, director de investigaciones económicas de Alianza Valores,  la concentración se centra en el día viernes, ya que no solo  está la reunión de la Opep, sino el dato de empleo de Estados Unidos. “Lo que se está imaginando la gente es que  el empleo pueda salir fuerte y la Opep se mantenga en firme en que no van a reducir la producción, dos cosas muy alcistas al dólar”, dijo.

El experto agregó que será un fin de semana con tres eventos que tienen mucho potencial, por esto la preocupación en el mercado está más que todo enfocada en países emergentes.

El analista de Acciones y Valores, Fernando Chacón, explicó que el comportamiento del dólar estuvo relativamente estable,  teniendo en cuenta los niveles en los que ha estado en las últimas jornadas, cerrando a la baja en un escenario de corrección en las monedas de la región, ante un repunte de los precios del crudo  durante la jornada.

Por su parte el  barril de petróleo presentó un alza en su precio. Al cierre de los mercados el WTI se  registró en US$61,29 luego de un alza de 1,81% y el Brent estaba en US$65,61 con una variación de 1,13%.

Respecto a los movimientos presentados en el precio del barril, Chacón se refirió a su cotización al alza, volviendo a buscar  la zona de los US$61 a la expectativa de lo que suceda el viernes en la reunión de la Opep, en la cual se discutirán los niveles de producción.

De acuerdo con los analistas, los niveles de producción deberían mantenerse para la zona Opep  por la suma de los US$30 millones. Adicionalmente, al analizar la producción de otros países miembros como Arabia Saudita e Irak, Chacón afirmó que han aumentado sus niveles de producción con respecto a los niveles que presentaban en la reunión anterior -que se celebró en noviembre-.

“Con este antecedente creemos que se le puede dar un sesgo o limitar las valorizaciones del crudo en el corto plazo y pues básicamente hemos estado sobre  esos niveles de  US$58 y US$62, en medio de la expectativa que se genera sobre esta reunión”, concluyó el experto.

De  esta manera, pese al alza del día de ayer tanto en el dólar como en el crudo,  la incertidumbre sobre la Opep se mantiene.

Fuente: La República.



En julio accionistas definen futuro de Pacific

Al parecer, los accionistas de Pacific aprobarán la opa que Alfa y Harbour Energy han presentado para la compra del total de la compañía. En julio se llevará a cabo la asamblea que dará la respuesta definitiva, donde se necesitaría 54% de los votos de los accionistas para confirmar la transacción.

Ahora, el paso es estudiar lo que se viene para Pacific y las miradas apuntarían a México.
Una vez el proceso se haya finiquitado, tendrá que pasar un año para cerrar todo lo concerniente a Campo Rubiales, a resolver la situación laboral de los empleados de la compañía, establecer el organigrama de la empresa y cuáles serán la directrices de la firma en Colombia.

En mayo de 2015 Pacific dio a conocer que se estaban adelantando discusiones con la mexicana Alfa y la estadounidense Harbour Energy. El acuerdo contemplaba la adquisición de las acciones puestas en circulación a un precio de 6,50 dólares canadienses por acción, que representan US$4.974 millones. Alfa tiene sobre Pacific 18,95% de la compañía.

El 20 de mayo de 2015, la junta directiva de Pacific decidió aprobar la propuesta hecha por Alfa y Harbour, recomendando de esta manera a los accionistas de la compañía votar a favor del arreglo. Lo que se espera suceda en este punto es la aprobación de los accionistas en pleno. Este mes Pacific ya  eligió a los 12 directivos de asamblea.

A principios de julio de este año, llegará el punto decisivo en el que los accionistas ratificarán o rechazarán lo previamente acordado con Alfa y Harbour.

Los planes de Pacific estarán más a fuera que adentro de Colombia. “Alfa tiene un plus por el plan estratégico que se ve en México. La compra está en parte asegurada porque el foco de la empresa estará hacia ese país”, dijo Ómar Suárez, analista de bolsa de Alianza Valores.

Aún pueden existir algunos riesgos en la venta de Pacific, pues O’Hara, grupo de inversionistas venezolanos que cuenta con 19,5%, de las acciones de la petrolera, ha manifestado su interés en que las acciones se vendan a un precio más alto.

Según un análisis hecho por el grupo financiero Monex, suponiendo que asistan el 100% de los accionistas, Alfa necesitaría conseguir 54% de los votos para quedarse con 81,5% de las acciones. 

Para Giovanni Reyes, director del Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario, aún hay cosas por estudiar en este caso. “La venta de Pacific significaría que se consoliden negocios petroleros en otros países, pero deja en el limbo, por algo más de un año, lo que pasaría con su organización, trabajadores y políticas empresariales”, afirmó Reyes.

Monex también considera la posibilidad de que O’Hara vote en contra dentro del proceso. En este caso, el máximo que podría perder Alfa se acerca al 7,52% de votos para realizar la adquisición de forma directa.

Con respecto a esto, Ómar Suárez asegura hay ambiente para finiquitar la transacción. “Los venezolanos han ejercido presión al afirmar que el precio de Pacific podría ser más alto del que se está ofreciendo ahora. Lo que buscan es persuadir para aguantar la venta y seguir ganando espacio dentro de Pacific”, afirmó Suárez.

Aunque el acuerdo se prevé esté prácticamente finalizado, Pacific podrá recibir ofertas superiores por la emisión de acciones. Si Pacific decide terminar con el acuerdo, Alfa y Harbour, recibirán US$50 millones cada uno.

Fuente: La República.



Competitividad e inclusión, claves de la convención bancaria

Los retos del desarrollo sostenible, la competitividad y transformación productiva del país, y los desafíos en materia de crecimiento y desarrollo económico en las próximas décadas, serán los temas centrales de la convención bancaria número 50 que se llevará a cabo en Cartagena entre el 18 y 19 de junio.

Para Andrés Felipe Rojas, vicepresidente de asuntos corporativos de Asobancaria, la asistencia de Jeffrey Sachs, director del Instituto Tierra (Universidad de Columbia) y la de Xavier Sala-i-Martin, economista Jefe del Foro Económico Mundial, es clave puesto que con ellos se ampliará el tema de desarrollo sostenible y económico.

“Habrá debates sobre financiación de las 4G, temas de infraestructura, tendremos algo sobre la reforma tributaria y queremos generar los principales espacios de discusión y de debate”, afirmó Rojas.

Los expertos coinciden en que después de  50 años, el sistema financiero ha ganado terreno y ha logrado un reconocimiento importante.

Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente financiero, afirmó que el encuentro es considerado como el evento económico más importante del año puesto que es el momento ideal para sentarse a evaluar cómo el sistema financiero ha logrado, en determinado tiempo, que el desarrollo económico crezca.

“La agenda de la convención bancaria es de muy alto nivel y hay que analizar hacía adelante cuál es la hoja de ruta y el rol que debe tener el sistema financiero. Además, hay que ver cómo vamos a tener unas perspectivas diferentes que nos permitan trabajar en competitividad y que así nos ayude a impulsar más el desarrollo económico de Colombia”, agregó Castaño Gutiérrez.

Según la agenda de Asobancaria, en la convención estarán presentes miembros del gabinete del Gobierno Nacional. Rojas, aseguró que tanto la ministra de transporte, Natalia Abello como el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, hablarán sobre temas de infraestructura. “Tendremos un panel muy importante que hablará sobre banca sostenible y para eso estará el ministro de ambiente y desarrollo sostenible, Gabriel Vallejo”.

Los analistas consultados por este diario coinciden en que la actual coyuntura económica que atraviesa el país tras la incertidumbre a nivel internacional de los precios de los commodities, hace que sea importante el análisis frente a los efectos que esta situación puede llegar a tener en las principales economías del mundo.

Ana Fernanda Maiguashca, coodirectora del Banco de la República, afirmó que el hecho de estar celebrando los 50 años hace que la convención bancaria sea un evento simbólico y aseguró que es el más tradicional de los negocios de la industria financiera.

“Yo creo que la llegada de importantes economistas internacionales se da en una coyuntura interesante, precisamente por el cambio que hemos venido teniendo en términos de lo que ocurre con los precios de los productos básicos”, explicó Maiguashca.

Entre tanto, otro de los puntos clave que se va a tratar dentro de la convención bancaria, que será en menos de 15 días, es el tema relacionado con los avances y desafíos en inclusión financiera, en el que David Salamanca, director de la Unidad de Regulación Financiera; Carlos Leira Pinto, responsable para la región Andina de la Corporación Financiera Internacional; y María Mercedes Gómez, presidente de Bancamía, serán algunas de las personalidades que liderarán el panel.

“Estos espacios no son solo para la audiencia sino también son importantes para que todos los asistentes se detengan a pensar”, afirmó Maiguashca.

Por su parte, Rojas afirmó que en este escenario se podrá analizar cómo está afectando el precio del petróleo, pues aseguró que se espera poder ver la transición entre la dependencia por estos commodities.

“La idea es poder ver las diferentes posibilidades para que otros escenarios económicos puedan contrarrestar la afectación de crecimiento por los precios del petróleo, entonces esta convención se prestará para debatir”, concluyó Rojas.

Los anuncios importantes del año pasado
En el cierre de la convención bancaria del año pasado, el presidente, Juan Manuel Santos, dejó en claro que el impuesto del cuatro por mil seguirá vivo y financiará varios de los propósitos nacionales. Además, en ese encuentro Santos les había propuesto cuatro metas a los bancarios, entre las que había dicho que para 2018 se logre aumentar el ingreso per cápita. De otra parte, el primer mandatario había dicho que prevía la cifra del desempleo en cuatro años llegará a un nivel de 7,5%, lo que equivale a crear otros dos millones de puestos.

Fuente: La República.



Cárdenas no quiere emitir bonos ni usar reservas para remplazar recursos de Isagen

Con la caída de los precios del petróleo, el programa de infraestructura de las vías de cuarta generación es el as bajo la manga del Gobierno para estimular la economía. Las medidas cautelares que el Consejo de Estado puso para frenar la venta de Isagen (que tiene como propósito capitalizar a la Financiera de Desarrollo Nacional) tienen al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, buscando alternativas.

De acuerdo con lo dicho por  Cárdenas en el foro “Colombia-Estados Unidos: perspectivas económicas y políticas”, organizado por el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami y la Cámara de Comercio Colombo Americana, las dos opciones sugeridas por los analistas son el emitir bonos para obtener los recursos que no se han podido alcanzar con la venta de la generadora y el usar el efecto que ha tenido la devaluación en las reservas internacionales del Banco de la República para obtener el dinero.

Sobre la primera de las opciones, el Ministro indicó que emitir bonos no es una buena idea porque se puede dañar la confianza de los inversionistas en el país. “Nos han dicho que emitamos deuda, viendo que siempre que salimos al mercado hay una sobredemanda por nuestros bonos y pagamos una baja tasa de interés. Lo que pasa es que precisamente tenemos esas ventajas porque somos deudores responsables, porque restringimos el endeudamiento. Si salimos a endeudarnos más, ponemos en peligro las calificaciones y los intereses bajos”.

Con respecto a la idea de usar la valorización que han tenido las reservas internacionales, Cárdenas explicó que esa iniciativa es inaplicable, porque genera inflación, y se refiere a un modelo aplicado antes de la  Constitución de 1991. 

“Cuando hay una devaluación, como ahora, sube el valor en pesos de las reservas internacionales. Antiguamente, esa valorización se consideraban utilidades del Banco de la República, y se distribuía al Gobierno mediante la cuenta especial de cambio. Además, el negocio era buenísimo, porque trabajábamos con el modelo de las mini-devaluaciones, lo que hacía que todos los años hubiera utilidades, que iban al Gobierno y a su vez, eso generaba inflación”, indicó Cárdenas.

Adicionalmente, el ministro de Hacienda dijo que con la venta de Isagen “el país no pierde nada, y gana mucho”, y desestimó críticas como el que se vaya a afectar la generación de energía, las tarifas de los usuarios o el que vaya a haber daños ambientales con la enajenación de las acciones que el Gobierno tiene en la firma.

Por su parte, durante el mismo foro, la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, se mostró complacida con la forma como se está llevando a cabo el programa de las 4G, y se mostró confiada en el compromiso del Gobierno para lograrlo.

Fuente: La República.



¿Existe un sesgo en favor de las importaciones?

Para el mes de marzo de 2015, el registro de aduanas del DANE muestra una mayor entrada de importaciones que la salida de exportaciones. ¿Qué está sucediendo en los principales puertos aéreos del país?

Los costos de transporte de las importaciones y las exportaciones están relacionados con la productividad y los costos de los puertos colombianos para enviar y recibir carga. Sin embargo, la evidencia sugiere la existe un sesgo pro importador en Bogotá y Medellín pues por sus aeropuertos entran más importaciones que las que salen.

Bogotá 
En marzo de 2015 del valor total de las importaciones nacionales el 27,2% llegaron a Bogotá; esto son 3,3 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2013. Lo que sugiere que cada vez es más fácil traer productos vía aérea por el país. 

Sin embargo, en cuanto a las exportaciones, de Bogotá tan solo sale el 8,1% del valor de las exportaciones del país, eso es 19 puntos porcentuales menos que las importaciones que se registran en el mismo puerto. 

Al mismo tiempo se observa que el crecimiento de entrada de importaciones por Bogotá fue de 3,3% mientras que el de la salida de exportaciones fue de 1%.

Esto genera la duda es: ¿existe un factor que favorezca la entrada de productos y no la salida?  Giovanni Gomez, director de asuntos económicos de Analdex, afirma que la logística de los aeropuertos no está enfocada en las importaciones sino que beneficia en igual medida a ambos sectores. Pero esto no es lo que la evidencia plantea.

Por otro lado, Bogotá es el principal destino de las importaciones nacionales, 51,4% del total nacional a marzo de 2015. Comparando esto con la llegada de productos a la ciudad, sugiere que gran parte de las importaciones llegan a otros puertos y posteriormente son transportados a esta ciudad. 

Al mismo tiempo, esta ciudad produce el 13,4% de las exportaciones nacionales, pero anteriormente se menciona que solo sale el 8,1% por su puerto, es decir, el resto de productos se exportan desde otros puertos.

Ahora la pregunta que queda por responder es ¿por qué los puertos aéreos son lo suficientemente productivos como para transportar lo que el departamento necesita importar y tiene para exportar?

Giovanni Gómez considera que los altos costos de producción que tiene el país hacen que sea más rentable importar y exportar por puertos marítimos en vez de aéreos, y que en mayor medida los bienes que salen por el aeropuerto son perecederos o de una vida útil muy corta, por lo que vale la pena incurrir en esos costos.

Medellín
Aunque por Medellín solo entra el 3,2% del valor total de las importaciones nacionales, Antioquia es el destino del 13,1%, es decir, este departamento consume aproximadamente 10% más de lo que entra por su aeropuerto.

Por su parte, por Medellín sale el 4,9% del valor total de las exportaciones nacionales (2,2% menos que en 2013). Pero en Antioquia se produce el 18,1% de las exportaciones totales.

Para finalizar, vale la pena resaltar que Giovanni Gómez considera que los altos costos de transporte nacional generan que los productos colombianos sean menos competitivos, y esto podría explicar la mayor entrada de productos comparada con la salida.

Fuente: Dinero.



El divorcio entre precio del petróleo y el dólar

En semanas recientes poco se ha vuelto a escuchar en los mercados acerca del comportamiento del precio del petróleo como principal factor determinante del comportamiento de la tasa de cambio, por lo cual vale la pena revisar a qué responde el nuevo repunte en la cotización del dólar.

En los primeros cinco meses del año el peso se devaluó cerca de 7%, mientras que el precio del barril de petróleo (WTI) subió 11%, hecho que parece incosistente ante la percepción de que Colombia es una economía petrolera. 

Aunque Colombia no se puede catalogar como una economía petrolera ya que no juega un rol protagónico entre los países productores y exportadores, si hay que resaltar que el gasto público ha estado soportado, en gran medida, sobre los ingresos petroleros en años recientes (dividendos de Ecopetrol, regalías e impuestos pagados por las compañías petroleras). Por lo tanto, una caída abrupta en los precios del petróleo si puede generar una devaluación significativa del peso frente al dólar, pero más por un deterioro en la percepción de riesgo que por la posibilidad de que la economía colombiana se vuelva inviable con precios del petróleo bajos.

El efecto de un menor precio del petróleo sobre el crecimiento económico colombiano viene explicado por la moderación en el ritmo de inversión extranjera directa y el deterioro en los términos de intercambio que pueden conducir a un mayor déficit en cuenta corriente. Pero no se puede olvidar que la tasa de cambio al devaluarse por las consecuencias mencionadas, funciona como un estabilizador automático. Esto quiere decir que ante menores ingresos de dólares a la economía, el peso se devalua, contribuyendo a que los sectores transables ganen competitividad y generen crecimiento económico. 

Adicionalmente, un mayor déficit en la cuenta corriente es preocupante si se percibe duradero o si no encuentra financiación, es decir si el ahorro externo no está dispuesto a ingresar a la economía colombiana por otros canales. Sin embargo, en la actual coyuntura de exceso de liquidez global, ésto no parece ser un problema para Colombia.

En efecto, en el último año el precio del petróleo ha retrocedido 41%, mientras que el peso se ha depreciado 33%, hecho que es coherente con el deterioro en lo términos de intercambio. 

Entonces ¿por qué con la recuperación en el precio del petróleo no se está recuperando el peso? Recordemos que la tasa de cambio es un precio relativo entre dos monedas y en el caso del peso-dólar, sin duda, son más importantes los factores que explican el comportamiento de la moneda fuerte. 

El comportamiento del dólar a nivel global en trimestres recientes ha sido explicado por la evolución relativa de EE.UU. frente a otras economías desarrolladas y a las grandes economías emergentes como China. La recuperación de la economía norteamericana contrasta con el importante riesgo de estanflación que sufrió la economía de la Eurozona en 2014, y con la fuerte desaceleración experimentada por las economías emergentes en conjunto. Esto puso los ojos y las intenciones de los inversionistas en los activos norteamericanos, generando una creciente demanda de dólares, en un momento donde la Reserva Federal dejaba de inyectar dólares a la economía global (aunque todavía mantiene una amplia disponibilidad de los mismos).

En consecuencia, los mercados financieros anticiparon mayores inyecciones de liquidez en Europa, Japón y, en menor medida, en China, con lo cual el dólar se fortaleció consistentemente a lo largo de la segunda mitad de 2014 y a comienzos de 2015, hecho que además se vio reforzado por la debilidad del petróleo. El dólar frente al promedio de las principales monedas del mundo (índice DXY) se apreció 25% entre finales de junio de 2014 y comienzos de marzo de 2015, en ese mismo lapso el peso colombiano se depreció 42% frente al dólar. 

En lo corrido del segundo trimestre, con los síntomas de recuperación en Europa y la moderación en las expectativas de crecimiento económico para EE.UU., el dólar frenó su tendencia de apreciación, e incluso exhibió algunos retrocesos. Esto se reflejó en la moderación de las expectativas sobre cuándo y cuánto sería el incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal. 

A finales de 2014, las expectativas apuntaban a incrementos a partir de marzo o junio de este año, mientras que el alza podría llevar rápidamente esta tasa hasta 1,5% (hoy entre 0% y 0,25%). Estas expectativas cambiaron considerablemente después de la reunión de la Fed en marzo y el cuándo se postergó hacia septiembre e incluso diciembre de 2015, mientras que el cuánto se moderó al bajar a 0.75% para cierre de 2015. En consecuencia, nuevos síntomas de recuperación o de mayor inflación a mediano plazo en EE.UU. pueden ser suficientes para impulsar una nueva apreciación del dólar globalmente al anticipar las expectativas sobre cuándo la Fed subirá la tasa de interés, pero si las expectativas sobre el ritmo de incrementos en dicha tasa de interés se mantienen moderadas, la apreciación del dólar  puede ser transitoria.

Una de las razones que conducen a mayores expectativas de inflación en EE.UU. es precisamente el repunte en el precio del petróleo, por lo cual un alza en la cotización del crudo no es tan incosistente con una devalución del peso colombaino frente al dólar. De hecho, en mayo el dólar se volvió a apreciar frente a las principales monedas del mundo (2,2%), hecho que coincidió con una depreciación del peso colombiano (7,5%) y de un alza (1,9%) en el precio del petróleo. Esta situación puede ser parte de la incertidumbre que genera en los mercados la cercanía de la próxima decisión de la Fed a mediados de este mes.

Fuente: Dinero.



La mayoría del crédito se hace fuera del sector financiero

Predomina el uso del efectivo, señala estudio de la Superfinanciera y Banca de las Oportunidades.

Si bien se ha producido una mejora evidente en los índices de bancarización, y el crédito sigue creciendo saludablemente, en la práctica las personas naturales y las microempresas prefieren endeudarse y ahorrar por fuera del sector financiero.

Así lo señala un estudio sobre inclusión financiera de la Superfinanciera, Banca de las Oportunidades e Ipsos, en el cual se analiza la demanda de servicios financieros en seis regiones del país y en todos los estratos socioeconómicos.

Si bien entre microempresarios y personas naturales hay conocimiento sobre la importancia del ahorro y el crédito, y no hay problemas en puntos de acceso, las limitaciones tienen que ver con la autoexclusión, originada principalmente en los cobros.

MICROEMPRESAS 
70% de operaciones usa el efectivo
El uso del efectivo domina las operaciones de las más de 1.200 microempresas consultadas en la encuesta de inclusión financiera.

Como si se tratara de un círculo, el 96 por ciento de los negocios de la muestra no recibe pagos con tarjeta débito o crédito, al tiempo que el 70 por ciento de los microempresarios hace sus pagos de servicios públicos, arriendo, proveedores y salarios en efectivo.

Parte de la explicación tiene que ver con que el 68 por ciento de las compañías consultadas son informales (es decir que no tienen registro mercantil).

De todas maneras, el 55 por ciento de estas firmas tiene al menos un producto transaccional (cuenta de ahorros o corriente, crédito, mecanismos de ahorro o seguros).

A la hora de elegir un producto financiero, los criterios que más priman en la decisión son las condiciones financieras (bajos costos e intereses y cuota fija), la facilidad en los trámites y el buen servicio.

En cuanto al crédito, el 47 por ciento de los microempresarios consultados se endeudó en el último año. Sin embargo, fueron mayoría los que recurrieron al sector financiero formal. Entre el 23 por ciento que usó otras fuentes de fondeo, las más utilizadas fueron familiares o amigos y el ‘gota a gota’.

En el último año, el 51 por ciento de las empresas ahorró. Sin embargo, el 43 por ciento lo hizo en canales informales como cajas fuertes o alcancías, o cadenas de ahorro, por mencionar algunos. Un 13 por ciento guardó sus recursos en cuentas de ahorro o CDT de las entidades financieras.

El 45 por ciento guarda recursos para capital de trabajo, principalmente por la estacionalidad en las ventas.

PERSONAS NATURALES  
Seguros, el producto más usado
Al igual que ocurre con las microempresas, más de la mitad de las personas naturales consultadas tiene una preferencia marcada por el uso del efectivo, a pesar de la penetración de los servicios financieros.

De hecho, la encuesta señala que si bien el 67 por ciento de las personas tiene algún producto financiero, en la práctica el 57 por ciento hace uso solamente del efectivo.
Los seguros son los de mayor penetración, pues el 50 por ciento tiene alguna póliza. Vale la pena recordar que esto incluye también a los que no ofrecen solo entidades financieras, como los seguros funerarios.

Le siguen las cuentas corrientes y de ahorro, en el 43 por ciento de las personas.
La encuesta reveló que en el último año, el 47 por ciento de las personas ahorró, aunque la mayoría lo hizo por fuera del sector financiero, principalmente guardando el dinero en el hogar, destinando recursos a cadenas de ahorro y en fondos de empleados.

Un 16 por ciento guardó recursos en el sector financiero, lo cual incluye cuentas corrientes y de ahorros, así como CDT. El estudio señala que la principal motivación para ahorrar es el consumo, seguida por la atención de imprevistos.

Sin embargo, solo el 37 por ciento de los encuestados se endeudó en el último año. La mayoría lo hizo acudiendo al sector informal, en donde las fuentes son, principalmente, familiares o amigos, prestamistas, fondos de empleados y el comercio.

Solo el 17 por ciento tomó créditos del sistema financiero, lo cual incluye las tarjetas de crédito.

Sin embargo, el 39 por ciento de quienes se endeudaron lo hizo para consumo, el 28 por ciento para atender gastos del hogar y 33 por ciento para invertir.

OTROS HALLAZGOS 
* La principal barrera de acceso al crédito formal es la autoexclusión, es decir, considerar que no se necesita el préstamo.

* Solo el 28 por ciento de los microempresarios tiene un seguro para su negocio. La mayoría son pólizas obligatorias.

* El 5 por ciento de las personas encuestadas recibe remesas, que son destinadas a los gastos recurrentes del hogar.

* Cuando hay dificultades para cubrir los gastos, el 56% de las personas se endeuda en el sector informal.

* Falta despertar el interés por el uso de canales como internet o el celular para hacer transacciones, pues no le interesa al 70 por ciento.

* Aunque en general hay satisfacción entre quienes utilizan los productos financieros de ahorro y crédito, las causas de inconformismo están en el valor de las cuotas, los cobros asociados y el 4 por mil. En ahorro, limita la baja rentabilidad.

Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario