viernes, 5 de junio de 2015

Junio 5 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,21%

Ayer se negociaron $89.033,61 millones en 1.674 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.309,09 unidades, con un descenso del 0,21% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 13,48%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 1,51% a 1.119,74 unidades, y el COLIR bajó 0,09% a 829,51 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue NUTRESA, con $17.875,41 millones (variación negativa en su precio del 0,45% a $22.120,00). También se destacaron en este aspecto, CLH ($11.141,93 millones, con cambio positivo en su precio del 0,47% a $12.920,00) junto con ECOPETROL ($9.441,40 millones, con cambio negativo en su precio del 0,28% a $1.800,00).

Por su parte, GRUPOARGOS logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,57%, con cierre de $16.840,00. También se destacó por su apreciación; PFDAVVNDA, cuyo precio creció un 1,47% a $26.180,00; y PFGRUPSURA, que ascendió un 1,40% a $34.680,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue FABRICATO, con una variación negativa del 9,50% a $16,20. También se presentó depreciación en: MINEROS (con una variación negativa de 6,41% a $1.460,00) y VALOREM (con una variación negativa de 4,75% a $401,00).

Fuente: BVC.



Reunión de la Opep y datos de empleo tienen al dólar rozando los $2.600

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) que se realizará hoy y la expectativa de los datos del mercado laboral de Estados Unidos, son los hechos fundamentales que mantienen el dólar al alza. La moneda terminó la jornada de ayer con un precio promedio de $2.588,51, lo que representó un alza de $16,59 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.571,92. Además, tocó un máximo de $2.597.

Los analistas consultados por este diario aseguraron que estos precios no se veían desde abril de 2015, por lo que afirmaron que este impulso se le atribuye también al debilitamiento de los precios del petróleo. Ayer, al cierre del mercado, el WTI caía 2,48% ubicándose en los US$58,16 y el Brent presentaba un descenso de 2,43% a US$62,25.  

Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, aseguró que las expectativas están centradas en que los miembros de la Opep mantengan la producción en los 30 millones de barriles diarios, lo que lleva a que los niveles de oferta permanezcan iguales.  

“Vimos datos fundamentales positivos que alimentan la tesis de que el impacto negativo sobre la economía estadounidense fue transitorio y que esa tendencia no va a seguir en los meses siguientes”, explicó Chacón.  

Para los expertos, los mercados se están movimiento en condiciones contrarias, pues  la moneda estadounidense se ha venido valorizando en los países emergentes y desvalorizándose en los desarrollados.  

“La dinámica en los desarrollados se viene presentando porque el euro ha ganado valor”, afirmó Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa.  

Entre tanto, hay que recordar que las monedas en la región, con este fortalecimiento del dólar, han presentado una devaluación importante. El real brasileño, desde el 31 de diciembre de 2014 hasta el cierre del miércoles, se había devaluado 17,96%; seguido del peso colombiano con 8,46%; el argentino, 6,38%; el sol peruano, 5,74%; y finalmente, el peso mexicano con 5,18%. Chacón, agregó que “el impulso del dólar está marcado también por la especulación de la reunión de la Reserva Federal (Fed).  

¿Cómo fue el comportamiento de ayer? 
La moneda estadounidense cerró ayer en un precio de $2.593,75 luego de que el valor de apertura fue de $2.582. Además, el dólar tuvo un precio mínimo de $2.575, mientras que su máximo fue de $2.597. Durante la jornada se negociaron US$1.046,8 millones en 1.606 transacciones. De acuerdo con los analistas, este comportamiento estuvo marcado porque se observan datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos. “Hoy salen datos de empleo, esperamos sean buenos”, dijo José David López, analista de Valoralta.  
  
Fuente: La República.



De acuerdo con los analistas, la inflación empezaría a bajar a partir de mayo

Desde febrero la inflación ha estado por encima del techo de la meta del Banco de la República (4%). Tan solo el mes pasado, el indicador llegó a 4,64% (12 meses) y prendió las alarmas. A pesar de esto, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, ha dicho una y otra vez que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se corregirá en la segunda mitad del año. De acuerdo con los analistas de las entidades financieras, este proceso podría haber comenzado en mayo.

Esto, porque los expertos encuestados por LR indicaron que la inflación en el quinto mes del año habría sido 4,49%, que los precios de los alimentos dejarán de aumentar al ritmo al que lo venían haciendo, y que abril habría sido el mes en el que el indicador alcanzó su techo.

De acuerdo con el analista económico del Bbva, Fabián García, la variación del incremento de los precios de los alimentos fue mucho menor en mayo de lo que venía siendo en los meses anteriores. “Estamos viendo que la parte de alimentos se está desacelerando. Tenemos un pronóstico en este componente de 0,4%, que es inferior a ese 1% que venía creciendo en meses pasados”, dijo.

A pesar de esto, el analista de Alianza Valores, Santiago Álvarez, explicó que el valor de los tubérculos estuvo subiendo durante las últimas tres semanas de mayo, aunque el de frutas  estuvo bajando todo el mes.

Además de la desaceleración en el componente de los alimentos, el analista de Acciones y Valores, Fernando Chacón, explicó que el aumento de precios en el rubro de las comunicaciones también frenará su subida, y la inflación relacionada con la vivienda se quedará estable, especialmente porque ya frenaron los incrementos de principio de año en elementos como el arriendo o los servicios.

Adicionalmente, Álvarez indicó que el transporte mantendrá  sus precios en línea con lo que se ha venido viendo. “Por el lado del transporte, vemos un comportamiento en línea con lo que han sido los últimos cinco años, y en junio esperamos que haya algo de inflación en este componente, a partir de lo que fue el anuncio de la subida en el precio de la gasolina para este mes”, aseguró. 

Finalmente, algunos analistas indicaron que el dato de la inflación puede ser incluso menor al pronosticado, y que por el lado del precio de la energía también puede haber sorpresas bajistas en el indicador.

Fuente: La República.



Exportaciones cayeron 28,9% en los primeros cuatro meses, según el Dane

Las exportaciones del país disminuyeron 28,9% en los primeros cuatro meses del año en relación con el mismo periodo de 2014.

Según el boletín publicado ayer por el Dane, la reducción se debió principalmente a la caída de las ventas externas de los combustibles y los productos de las industrias extractivas, que se redujeron 41%.  

La cifra de los primeros cuatro meses también se vio afectada por una caída de 37,7% en el grupo de ‘otros sectores’.  

Durante este tiempo, Estados Unidos, con 26,2% en el valor total exportado, siguió siendo el principal destino de esta actividad comercial. En la lista del Dane le siguen Panamá, España, Ecuador, China y los Países Bajos.  

Pese a que Estados Unidos sigue liderando como destino, este país, junto con China, India y Panamá, fueron los que principalmente contribuyeron a la disminución de las exportaciones en los primeros cuatro meses del año. Entre los cuatro, cayeron 27,1%.  

Si se miran solo los números  del mes de abril también se observa una disminución en las exportaciones de 25,6% con relación al mismo mes del año anterior.

El resultado se debió a la disminución de 36,6% en las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas. Estas se vieron afectadas por la caída en las exportaciones de petróleo y sus productos derivados. 

No obstante, durante el cuarto  mes del año se exportaron 23,4 millones de barriles de petróleo. Esta cantidad representó un aumento de 9,4% respecto al mismo mes de 2014, cuando se vendieron 21,4 millones de barriles. 

Al igual que las ventas externas de los combustibles, también hubo una disminución de 1% en las manufacturas. Esto se debió a que las exportaciones de vehículos de carretera y ferroníquel disminuyeron 41,9% y 20%, respectivamente. 

El agro, los alimentos y bebidas también siguieron la misma tendencia y cayeron 7%. La cifra se vio golpeada principalmente por la reducción en las exportaciones de café, flores, otros azúcares de caña y pescado congelado. 

En general, durante el mes de abril, China, Estados Unidos, España y Panamá fueron los que más contribuyeron a la disminución de las ventas externas del país.
Las cifras de las ventas externas del país no sorprenden.

Para el economista de la Universidad de los Andes, Rodrigo Tejada, no sorprenden las cifras de las exportaciones, sobre todo por el tema del petróleo y el valor de las exportaciones de los combustibles. Tejada explicó que Colombia sigue haciendo un esfuerzo significativo para mantener su producción, es decir, no se trata que se esté produciendo menos hidrocarburos sino que el valor de este producto en el exterior está cayendo. En cuanto a la agricultura, añadió el economista, se ha visto en los índices que se manejan a nivel internacional que ha habido una sobreoferta, lo que va a incidir en el valor de las exportaciones de este tipo.

Fuente: La República.



La Opep mantiene sin cambios el nivel de producción de crudo

La Opep se reunió este viernes para fijar el nivel que tendrá su producción conjunta de crudo en los próximos seis meses. Tras la última reunión, en noviembre, los precios del crudo sufrieron una fuerte caída por el exceso de oferta en el mercado.

La Opep ha decidido en Viena, tal y como esperaban los mercados, mantener sin cambios, en 30 millones de barriles diarios (mbd), su nivel de oferta de crudo en los próximos meses, confirmó este viernes el ministro de Petróleo saudí, Ali Naimi.

El ministro saudí, cuyo país es con diferencia el mayor productor del grupo petrolero, agregó ante la prensa que se mantiene “el mismo techo (de producción)”.
Los ministros de Petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) celebran este viernes en la capital austríaca la primera de sus dos reuniones ordinarias este año.

En los últimos días, analistas y fuentes de la Opep habían adelantado e insinuado que nada iba a cambiar en la cuota de producción petrolera en los próximos meses.

Después de que la Opep decidiera en noviembre del año pasado no recortar su producción, los precios del crudo sufrieron una fuerte caída por el exceso de oferta en el mercado.

Según los analistas, los países de la Opep quieren lograr con la bajada de los precios que la producción de petróleo de esquisto deje de ser rentable en Estados Unidos y Canadá.
Al mismo tiempo, la caída de los precios significa una fuerte reducción de los ingresos de los países del grupo, lo que ha puesto en apuros a varios gobiernos.

La Opep vende un tercio del petróleo en el mundo pero controla la mayoría de las reservas de crudo que existen en el planeta.

Fuente: Portafolio.



Comisión Tributaria alerta sobre hueco fiscal

Un informe del grupo de expertos que planteará una reforma al sistema de impuestos advierte que si no se hacen cambios de fondo el Ejecutivo tendrá un faltante de 3 puntos del PIB al 2020.

Después de once sesiones realizadas a lo largo del año, la Comisión Tributaria (conformada por nueve expertos que buscan plantear una reforma estructural al sistema de impuestos) le entregó al Gobierno su primer diagnóstico.

Una de las advertencias es que si no se hace una modificación de fondo al régimen tributario, los ingresos del Ejecutivo caerán significativamente al año 2020.

El documento señala que es indispensable una nueva reforma tributaria, pues, de lo contrario, los ingresos de libre disponibilidad del Gobierno caerían “en más de tres puntos porcentuales del PIB entre el 2013 y el 2020”. Esto significa una contracción del 16,9 por ciento del PIB al 13,8 por ciento.

El informe explica que la situación del recaudo nacional se agravará, ya que en el mediano plazo van a desaparecer impuestos como el 4 por mil, la sobretasa del CREE para las empresas y el tributo a la riqueza para las personas naturales y jurídicas.

Los comisionados, que recogieron 197 planteamientos de terceros para estudiarlos durante este año, también manifestaron que los ingresos tributarios del país en el corto y en el mediano plazo serán inferiores. “De no tomar medidas tendientes a compensar esta caída en los ingresos, el Gobierno se vería abocado a producir un ajuste excesivo en el actual nivel de gastos para dar cumplimiento a la Regla Fiscal”.

Si el gasto público del país se mantiene, como porcentaje del PIB en los niveles del 2014, señala el informe, al 2020 se necesitará ingresos adicionales de 3,3 por ciento del PIB para que el Gobierno cumpla con los límites que determinó la Regla Fiscal.

Y pese a que el faltante sin la reforma se calcula en 3,3 por ciento, la Comisión insistió en que ese cálculo no está incluyendo las nuevas necesidades asociadas a reforma a la salud, a mejoras en educación, a posconflicto, a primera infancia, a inversión en el campo y al apoyo a los adultos mayores. “En otras palabras, para financiar estas necesidades adicionales se tendría que recortar el gasto en otras áreas”.

Ese faltante, según un tributarista consultado por este diario y quien pidió no ser citado, ascendería a unos $15 billones dentro de cinco años.

Para Juan Camilo Serrano, exdirector de la Dian, desde antes de que los precios del petróleo se desplomaran, se veía venir una disminución de los ingresos fiscales del país (exactamente, desde que se aprobó la reforma tributaria del año 2012 –la Ley 1607 de ese año–). “En renta las cosas quedaron más o menos iguales y se eliminaron los parafiscales. Ese es un hueco que se abrió ahí. La idea era lograr una mayor tributación de las personas naturales”.

Serrano agregó que la Comisión está planteando ajustes a impuestos existentes teniendo como precedente que el sistema económico del país está en capacidad de aportar. “Hay que quitar paradigmas de tributos que no se pueden imponer, como gravar los dividendos”.

Otro aspecto señalado por la Comisión es que hay espacio para producir incrementos en el recaudo de impuestos que resulten necesarios “siempre y cuando se hagan de forma tal que la estructura impositiva no afecte la competitividad y la equidad”.

Uno de los temas gruesos que está revisando la Comisión es el IVA y las listas existentes de bienes exentos de ese tributo. La conclusión, según los expertos, es que los hogares de ingresos altos son los más beneficiados por esto.

“Las exenciones no han reducido la regresividad intrínseca del IVA. Mientras los hogares más pobres destinan el 4,4 por ciento de sus ingresos a pagar el IVA, los más ricos solo el 2,8 por ciento”, resalta el documento, que además deja claro que el IVA castiga la inversión, ya que no permite descuentos en la compra de bienes de capital.

Entretanto, el grupo de expertos llama la atención sobre las exenciones que tienen los dividendos, ya que este esquema está favoreciendo a los que tienen una mayor capacidad de pagar tributos.

Por el lado del impuesto de renta, el estudio realizó otra advertencia: “Una proporción importante de los impuesto a la renta y a la riqueza es aportada por un número reducido de empresas”. Según los números que tiene el fisco, el año pasado apenas 3.441 compañías pusieron el 68 por ciento del tributo de renta.

“Las 332.825 empresas restantes, aportaron el 18,1 por ciento”, dice el informe el cual concluye que por el lado de las personas naturales solo 1’804.652 contribuyentes aportan el 14 por ciento del impuesto de renta que se recauda en el país.

‘HAY UN ABUSO DE IMPUESTOS ANTITÉCNICOS’
El primer informe de la Comisión Tributaria dejó claro que Colombia continúa abusando de dos impuestos que considera antitécnicos: el gravamen a la riqueza y el 4 por mil.

“El 95 por ciento del recaudo del impuesto a la riqueza es pagado por las empresas y solo el 5 por ciento por las personas naturales”, dice el documento el cual advierte que esa carga, sumada al gravamen de renta, a la sobretasa del Cree y al IVA sobre bienes de capital, le quita impulso a la inversión.

“Parte de las deficiencias del sistema tributario se explican porque en lugar de mejorar los impuestos fundamentales (renta, IVA, predial y contribuciones a la seguridad social) se ha acudido a impuestos que surgieron de estados excepcionales”, concluye el documento.

Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario