viernes, 26 de junio de 2015

Junio 26 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
 Índice COLCAP registra descenso del 1,17%

Ayer se negociaron $66.626,71 millones en 1.589 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.313,83 unidades, con un descenso del 1,17% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 13,16%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,07% a 1.085,44 unidades, y el COLIR bajó 1,12% a 831,54 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $10.711,68 millones (variación negativa en su precio del 1,74% a $1.695,00). También se destacaron en este aspecto, CLH ($6.355,26 millones, con cambio positivo en su precio del 1,12% a $12.660,00) junto con PFBCOLOM ($5.776,09 millones, con cambio negativo en su precio del 1,38% a $27.120,00).

Por su parte, MINEROS logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,20%, con cierre de $1.450,00. También se destacó por su apreciación; CNEC, cuyo precio creció un 2,67% a $5.760,00; y CONCONCRET, que ascendió un 2,27% a $1.125,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue ENKA, con una variación negativa del 5,00% a $11,40. También se presentó depreciación en: PFGRUPSURA (con una variación negativa de 2,70% a $35.300,00) y GRUPOSURA (con una variación negativa de 2,18% a $35.940,00).

Fuente: BVC.



Dólar cerró la jornada de ayer con un precio promedio de $2.556,34

El dólar terminó la jornada de ayer con un precio promedio de $2.556,34, lo que significó una caída de $10,32 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba vigente y se ubicó en $2.566,66.

De acuerdo con la información entregada por la plataforma Set Fx, el valor de la divisa estadounidense a la hora de la apertura fue de $2.559. 

Durante el día, la moneda tocó un máximo de $2.563,40 y un mínimo de $2.548,50. Se generaron un total de 1.606 transacciones por un monto de US$954,5 millones. 

El promedio negociado fue de US$594.360 mientras que el mínimo fue de US$12.000 y el máximo de US$20 millones. 

Con respecto al dólar en casas de cambio, Set Fx informó que el precio promedio de compra fue de $2.440, mientras que para venta fue de $2.480. 

En el caso del dólar en la calle estos valores se ubicaron en $2.487,48 y $2.543,75, respectivamente. 

Comportamiento del petróleo
Por el lado de los precios del petróleo, los barriles de referencia WTI y Brent tuvieron una jornada marcada por las caídas y terminaron en números rojos. 

Al cierre de los mercados el crudo de texas se ubicó en US$59,63 con una reducción de 1,06% en su precio. El Brent, por su parte, terminó en US$63,23 con una variación negativa de 0,26%. 

Este comportamiento estuvo ligado a la información entregada por Estados Unidos de que sus reservas se redujeron en 4,9 millones de barriles la semana pasada.

Fuente: La República.



“La última tributaria ha hecho un enorme daño”, sostiene Óscar Iván Zuluaga

A Óscar Iván Zuluaga (1959) le tocó como ministro de Hacienda lidiar la crisis económica mundial de 2008, una de las más duras de la historia reciente, tan dura que algunos países no han podido salir de la crítica situación. Su periodo en la cartera abarcó desde el 8 de marzo de 2007 hasta el 6 de agosto de 2010.

Su discurso económico no deja de ser crítico, pero con un tono responsable donde deja entrever que primero está el futuro del país que las posiciones partidistas. Cree que el Ministerio de Hacienda, en esta coyuntura, debe dedicarse más a lo micro que a lo macro, una asignatura ya aprobada. 

¿Cómo ve la economía? 
Es un momento de quiebre complejo para la economía  ¿por qué? Veníamos de un buen ritmo de crecimiento. Con el cambio de los precios del petróleo, el país quedó dependiendo de sí mismo, uno diría: ya se acabó la fiesta y tiene que depender más de sí mismo. Hoy las condiciones son adversas para poder impulsar un crecimiento económico que genere optimismo.

¿Por qué son adversas?
Primero porque el país tiene problemas serios de competitividad, está perdiendo terreno frente a otros. Dos, porque el país ha avanzado muy poco en materia de productividad, lo que es una gran debilidad para poder crecer a tasas mucho más fuertes dependiendo de sí mismo. Tres, la última reforma tributaria le ha hecho un enorme daño al país, porque el costo efectivo de la tributación ha crecido de manera exagerada y desproporcionada, lo que desestimula la inversión. Y si algo recuperó Colombia en los últimos diez años fue haber hecho de la inversión una variable que generara dinámica. Esa falta de estímulo a la inversión se va a ir reflejando cada año y está generando desconfianza, zozobra y se ha traducido en un mayor pesimismo, no solo por las condiciones externas, sino por los problemas que ya evidencia la economía. 

¿Cuánto vamos a crecer? 
Muy difícil prever que ante un ciclo externo cambiante pueda la economía crecer a tasas razonables y por eso se habla de pronósticos de 3%. Algunos incluso hablan de menos de 2%. Eso sería una tragedia, un país con estos niveles de pobreza necesita avanzar mucho más. 

Un crecimiento de 3% es bueno si se mira la región... 
Ese es el problema. Cuando yo estaba en el Ministerio de Hacienda nos preguntábamos ¿cuándo Colombia podrá crecer a 4%? Y durante los dos gobiernos de Uribe se demostró que con recuperar la inversión, generar confianza, seguridad, el país podría crecer sin mucha dificultad a niveles de 4%. La economía en condiciones, no muy dramáticas, podría crecer potencialmente a 4,5%. Somos el país que más posibilidades tiene de un crecimiento potencial mayor, porque tuvo décadas donde represó las posibilidades de un mayor crecimiento. 

¿Por qué estábamos reprimidos? 
Es un país que entra a la globalización tarde, que perdió la década del noventa con atrasos sustanciales frente a otros y cuando empieza en 2000 a recuperarse, encontró posibilidades de tener un crecimiento potencial mucho mayor. Es un país que tiene la tercera población de América Latina y el puesto 25 en todo el mundo. Tiene 27 ciudades con más de 150.000 habitantes. Esas son posibilidades de expansión, tal como se demostró entre 2002 y 2010 cuando se sentaron bases muy importantes para que el país pudiera crecer a tasas mayores. 

¿Cómo ve la próxima década? 
El problema es que el crecimiento no está anclado a la productividad y eso hace que seamos vulnerables. Si no hay una orientación de política de mejora sustancial de la productividad, el país no va a tener un crecimiento como se necesita y si no hay un crecimiento económico impulsado por la productividad, el país no va a mejorar en competitividad, entonces seguirá siendo importador y va a perder su frontera agrícola. El país no va a aprovechar lo más importante que es su recurso humano porque seguimos siendo un país joven, pero somos jóvenes hoy, no lo vamos a ser en 20 o 30 años. 

¿Le preocupa el relevo generacional? 
Cuando se mira la historia económica, encuentra que ha habido relevos generacionales y los países han invertido en promedio 30 años para formar una generación. Hay 12 millones de colombianos entre 14 y 25 años, más de 50% por debajo de los 24 años, es un llamado a que si no hacemos algo con la educación, en el largo plazo nos derrota la informalidad. El país necesita concentrar acciones de política ambiciosas en la mejora de la productividad, que es lo único que puede transformar. 

¿Si usted fuera el ministro de Hacienda qué haría? 
La orientación que tendría sería más micro. Yo creo que el país logró construir una macro sólida. El país tiene unos niveles de deuda manejables, un sistema de flotación cambiaria, la inflación en términos generales está controlada y tiene una política monetaria que actúa de manera independiente. Están pendientes reformas micro, por eso el tema de la productividad es fundamental. La educación, que es lo que puede generar un cambio sustancial en el mercado laboral, en el emprendimiento, de ahí se puede derivar la política de innovación, ciencia y tecnología.  Obviamente todo lo que se haga en materia de infraestructura, pues desde un punto de vista integral es lo que le permite al país mejorar y reducir costos para no solo ser más productivo sino que eso se traduzca en mayor competitividad. Creo que el enfoque del Minhacienda hoy debería ser fortalecer y exigir el desarrollo de políticas micro, porque este país como muy pocos en la región tiene un sector privado fuerte. Nuestra gran riqueza es que todavía hay empresas privadas importantes porque es un país de ciudades.

Un empresario en la política
Óscar Iván Zuluaga comenzó su vida laboral en el sector privado. La empresa de su familia, Acesco, una de las principales acerías de país, estuvo bajo su liderazgo hasta 2002, cuando fue tentado en definitiva por la vida política, al ser elegido como Senador de la República. Antes ya había sido concejal y alcalde de Pensilvania, Caldas, su municipio natal.  El economista de la Universidad Javeriana y máster en Finanzas de la Universidad de Exeter en Inglaterra, también se desempeñó como ministro consejero de la Presidencia entre 2006 y 2007 y luego ocupó el cargo de Ministro de Hacienda. Su vida política continuó con la conformación del Partido Centro Democrático, del cual fue candidato a la Presidencia en 2014. 

Fuente: La República.



ETB tomó la decisión de pagar dividendo de $113.84 por acción

Despues de la Asamblea Extraordinaria de ETB que se llevó a cabo el miércoles, se tomó la decisión de pagar $404.000 millones en dividendos, los cuales serán diferidos a $113,84 por cada acción ordinaria en circulación y su distribución se realizará en un plazo máximo de cinco años.

De acuerdo con los analistas, antes de conocerse la noticia el mercado estimaba que dicho dividendo se pagará en el segundo semestre de este año, por lo que la acción en las primeras horas de la jornada del miércoles alcanzó a subir casi 8%, pero, explican que en el momento del anunció en el que se conoció que dicho pago se hará el próximo año, el título alcanzó a bajar y cerró la sesión con una variación positiva de 3,47% a $507.

Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que este dividendo será tomando de las reservas ocasionales de la compañía a solicitud del Distrito. “La utilización de estas reservas es que generen ingresos propios en los próximos años y eso será para obras futuras. Tenemos entendido que es para el metro”, explicó. 

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, confirmó esta  noticia y dijo que parte de la financiación del metro saldrá de las reservas de ETB.

Entre tanto, para los accionistas minoritarios, se presentará a recomendación de la junta directiva para que se disminuya el plazo de pago y en una nueva asamblea se decidirá en que tiempo se realizará. 

Luisa Díaz, analista de Acciones y Valores, afirmó que “es importante que el pago de dividendos sea extraordinario. La Supefinanciera publicó un día antes el anuncio y el mercado ya lo estaba esperando, por eso la valorización de la acción”. 

Por su parte, el presidente de ETB, Saúl Kattan Cohen, indicó que “el hecho de que ETB esté en la capacidad de pagar dividendos por este monto demuestra que la transformación de la empresa es muy positiva, pues es capaz de asumir esta repartición”. 

Fuente: La República.



“El Gobierno necesita 1,5 puntos del PIB el próximo año, es decir, ¡ya!”

El Gobierno ha dicho varias veces que este año no habrá una reforma tributaria. Sin embargo, la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, estima que se necesitan recursos por $11,5 billones para el próximo año. En Inside LR, Córdoba dijo que mientras llega la tributaria hay que atacar la evasión y mirar el IVA. Habló también de temas de competitividad, como infraestructura y educación.

¿Cómo afecta la alta tributación a la competitividad de las empresas? 
La tasa efectiva de la tributación es muy alta, en promedio  de cerca de 75%, con sectores que tributan mucho menos. Eso es una locura, porque las altas tasas de tributación en las empresas afectan la inversión y el crecimiento. Se necesita que esas tasas de tributación

sean más sensatas. 
En América Latina, la tasa es de 27%, en Ocde es 25%, y en Colombia, solo con renta y Cree, vamos a llegar a 43%. Mientras en el mundo la tendencia es a reducir es tasa para las empresas, en el país la estamos aumentando. 

El primer informe de la comisión tributaria mostró la preocupación por las exenciones.

¿cuáles se deberían ajustar?
 
En IVA, por ejemplo, tenemos un sinnúmero de exenciones que son costosas para el fisco, porque los bienes tienen tasa cero, y además tienen derecho a devoluciones por el IVA que han pagado en la cadena de producción. Lo necesario es un sistema en el que el impuesto al valor agregado llegue al fisco, y hay que mirar con mucho cuidado, caso por caso, qué se hace. Si uno tiene en cuenta la evasión, se podrían recaudar hasta $47 billones adicionales.  

¿La siguiente reforma tributaria tiene que ser para las personas naturales? 
Creo que la tributación debe venir de las personas naturales, porque pagan poco y son muy pocas las que están en el sistema tributario. Los ingresos a partir de los cuales se tributa son muy altos, superiores que en cualquier país de la región. 

¿Cómo están trabajando la tributación en entidades sin ánimo de lucro?  
La comisión tiene la obligación de presentar su informe final el 25 de diciembre, y nuestro mandato por ley es analizar el sistema tributario, entre el que están las entidades sin ánimo de lucro, pero no se puede decir que la comisión le entregará al Gobierno un proyecto sobre entidades sin ánimo de lucro este próximo 20 de julio. 

El Gobierno necesita recursos por 1,5 puntos del PIB en 2018 según el informe. ¿Hasta cuándo puede esperar la tributaria?
El Gobierno necesita 1,5 puntos del PIB ($11,5 billones) en 2016, los necesita ya. Yo digo que hay que hacer la reforma estructural el próximo año, y hay cosas que son inmediatas para recaudar el dinero que se necesita el año entrante, como el control de la evasión y cualquier decisión que se tome con el IVA.  

¿Por qué el país no avanza en los índices de competitividad? 
Son tres los índices que uno sigue: el del Foro Económico Mundial, el IMD y el Doing Business, y ahí se ve que los indicadores macroeconómicos del país están bien. En infraestructura, Colombia está mal, pero está trabajando y se está construyendo la institucionalidad, pero lo que pasa en infraestructura y educación es que cambiar estos indicadores toma años. El peor indicador de Colombia está en sus instituciones. Si no mejora la calidad de las instituciones es difícil poder avanzar. 

¿Qué opina de las 4G? 
Es diferente la estructuración de la financiación. Lo que ha hecho el Gobierno es estructurar los proyectos de manera adecuada, y hay empresas extranjeras interesadas en venir a invertir en las vías. En lo otro, la financiación, se necesita, como ha dicho el ministro Cárdenas, la plata de Isagen para capitalizar la FDN.  

¿Y con esas mejoras en las vías, Colombia avanzaría más rápido en los indicadores?  
Hay que recordar que infraestructura es transporte y logística. Por ejemplo, hablando del Doing Business, se ve que los costos de transporte de Colombia son los más altos del mundo. Las carreteras son 70% de esos costos, pero hay otros problemas de tramitología que también influyen. 

¿Cuál es el balance de la agenda de competitividad del primer gobierno Santos? 
La agenda nunca se agota, porque el objetivo es avanzar en el desarrollo del país. Si uno parte del lugar en donde está Colombia, y quiere llegar al de los países desarrollados, cada vez habrá que trabajar más en competitividad. En infraestructura, por ejemplo, hecha la institucionalidad, estamos con las adjudicaciones, y luego vendrán las construcciones, pero toca empezar a pensar en las 5G. Las tareas se van cumpliendo, pero hay que seguir trabajando. 

En educación, ¿basta con construir colegios? 
Hacer colegios es solo hacer colegios. Mejorar la calidad de la educación no es solo un compromiso del Gobierno, sino de toda la sociedad. Obviamente la infraestructura es importante, pero no basta. Uno necesita también que haya un foco que sea el adecuado y maestros capacitados. 

¿Cuál es la nueva agenda de competitividad? 
Estamos trabajando con el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, que ahora será el Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. En ese marco, estamos mirando el tema de la logística y en el sector de transporte, que se vuelva más formal y eficiente para reducir costos. 

También estamos trabajando en los temas de ciencia, tecnología e innovación, en un Conpes que se presentará en agosto sobre beneficios tributarios a la innovación y en un Conpes de política de desarrollo productivo. 

¿Cuánto se  invertirá en esta política de competitividad? 
A veces no es  un tema de plata. Muchos de los recursos de regalías se han gastado de manera descoordinada y lo que uno necesita es tener la institucionalidad y el foco para que los recursos se usen de manera adecuada. 

¿Tambalea la agenda con menos inversión del Gobierno?

Colombia tiene mucho que hace en términos de eficiencia. Los recursos siempre se van a necesitar, pero no soy pesimista, porque el dinero está ahí, y hay que salir a buscarlo. Si logramos hacer la reforma tributaria estructural, se puede continuar con la agenda de competitividad, que no es nada diferente a la agenda de desarrollo que necesita el país. 

El perfil
Rosario Córdoba es la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, además de ser miembro de la Comisión Tributaria, de la junta directiva del Grupo Argos, de la Fundación Santa fe de Bogotá y de la Casa Editorial El Tiempo,  entre otros. Esta economista y magister en economía de la Universidad de los Andes fue también subdirectora y directora de la revista Dinero, de la revista Coyuntura económica y ha sido investigadora asociada de Fedesarrollo.

Fuente: La República.



La agencia Moody’s reafirmó la calificación de largo plazo a Ecopetrol

La agencia Moody’s reafirmó la calificación internacional de largo plazo a Ecopetrol en Baa2 con perspectiva estable.

De acuerdo con un comunicado publicado a través de la información relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, la agencia dijo que ratificación está relacionada con la estrategia de negocio de la empresa, que es considerada sólida y que está enfocada en el crecimiento de la exploración para aumentar las reservas. 

Además, también jugó un papel importante el hecho de que están trabajando para incrementar el recobro y tener mayores eficiencias operacionales. Estos factores, explicaron, protegerán la calidad crediticia en medio de la coyuntura del bajo precio del barril. 

La petrolera también informó que el ingeniero Pedro Rosales Navarro, vicepresidente de Refinación y Procesos, se retira del cargo y será reemplazado, temporalmente, por Orlando Díaz Montoya, actual Gerente de la Refinería de Barrancabermeja.

Fuente: La República.



¿Cuál es el nivel óptimo de desigualdad?

Un reciente informe del FMI establece que si los ingresos del 20% más rico de un país suben un 1%, el PIB cae un 0,08% en los cinco años siguientes.

Es lógico pensar que una enorme desigualdad merme el crecimiento de una nación, porque los más extremadamente ricos a partir de un umbral (aunque sea muy elevado) ya no invierten en tejido productivo ni consumen, sino que ahorran los excesos. Sólo si estas situaciones generasen parón económico, tendría sentido el impuesto del patrimonio, en otro caso es injusto en mi opinión volver a gravar un patrimonio que ya tributó cuando se generó.

En contraste, si dichos excesos estuvieran más razonablemente repartidos seguramente generarían economía. No obstante hay más motivos. Los altos niveles de desigualdad afectan directa e indirectamente a los determinantes del crecimiento a través de sus efectos sobre la inversión, el capital humano, la fecundidad y otras variables que distorsionan el potencial de la economía.

El extremo contrario también es negativo para el crecimiento, prueba de ello son los resultados de las economías planificadas. Nadie crearía empresas, sólo el Estado, y los resultados están a la vista. Los altos niveles de redistribución y tributación asociados, afectan el crecimiento al desincentivar a los agentes económicos de realizar actividades productivas, limitar la acumulación de capital productivo, restringir la inversión debido a los altos niveles de tributación y evitar que las personas se apropien de las ganancias de sus actividades productivas.

Como bien sabemos la desigualdad se mide con el coeficiente de Gini, en una escala de 0 a 1 donde 0 representa la igualdad perfecta y 1 que todos los ingresos de una sociedad son de un solo individuo.

Dado que tanto la excesiva igualdad como la alta desigualdad dañan el crecimiento, tiene sentido pensar que haya una Tasa Óptima de Desigualdad (TOD). Por eso me ha parecido muy interesante el reciente estudio de la UNAM: ¿Existe una Tasa Óptima de Desigualdad?

El informe establece dicha TOD en un coeficiente de Gini del 0,39. Esa tasa equivale aproximadamente a la de Portugal. El país más equitativo es Suecia con 0,23 y el más desigual Namibia con casi 0,71. España tiene 0,32, Estados Unidos 0,45 y Colombia 0,58.

No voy a discutir que la TOD esté en 0,39, pero lo que sí está claro (al margen del crecimiento) es que los países escandinavos lideran siempre los rankings de calidad de vida y felicidad. Por lo que viendo donde están estos países en la clasificación, en mi opinión desde un punto de vista más humano parece lógico pensar que una tasa óptima esté en el entorno de 0,26.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario