martes, 30 de junio de 2015

Junio 30 de 2015

Dólar se cotizará a $2.570 esta semana, en promedio

Los resultados de la cumbre de la zona euro, la expectativa del acuerdo con Grecia y los datos de empleo de junio en Estados Unidos, serán los que determinarán el movimiento del dólar en esta semana. De acuerdo con los analistas, se espera que la moneda estadounidense se ubique en un precio promedio de $2.570.

“Será una semana corta, pero igualmente relevante que inicia con la expectativa de un acuerdo del pago de la deuda de Grecia. Además, se tendrá en cuenta la entrada de liquidez a los mercados por vencimientos y el pago del cupón de Títulos de Tesorería (TES) de control monetario”, explicó Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa. 

Por otra parte, de acuerdo con los expertos, en Colombia persiste la ausencia de compradores de acciones, aún cuando la valoración general supone precios de descuento en la mayoría de los títulos. Es por eso que esperan que el Colcap en esta semana llegue a las 1.333,45 unidades.  

Por otro lado, según el sondeo LR, el WTI se ubicaría en un precio promedio de US$59,48. 

Diego Franco, corredor de Valoralta, afirmó que en el mercado petrolero se esperan noticias sobre la posibilidad de que Irán pueda ingresar de nuevo al mercado de oro negro. “Se estima la posible eliminación de sanciones”.  

Entre tanto, los analistas prevén que el euro llegue a los $2.854,91. 

Fuente: La República.



Acción de Pacific Rubiales terminaría la semana con precio cercano a $10.100

Inicia una semana crucial para Pacific Rubiales y la decisión de aceptarle o no la oferta al grupo mexicano Alfa, que junto a Harbour Energy, dijeron que no aumentarían su oferta de absorción por la petrolera. La consultora Institutional Shareholder Services recomendó la semana pasada a los inversionistas rechazar la operación, mientras que las directivas de la canadiense solicitaron darle el sí ante las perspectivas del mercado.

Ayer Ronald Pantin, CEO de Pacific, envió una carta a los accionistas en la que resalta los beneficios de la actual oferta de Alfa y recomendó votar a favor de la transacción. “El valor de 6,50 dólares canadienses se encuentra en el tope superior del rango de valuación elaborado por un asesor financiero contratado por el Comité Independiente en interés de los Accionistas Minoritarios”, señala la comunicación. 

En la misiva, el directivo pide considerar el significativo riesgo para las acciones por la caída de los precios del petróleo, de no concretarse la compra, “Pacific Rubiales continuará existiendo, no hay duda alguna, pero con precios bajos del petróleo tenemos opciones de crecimiento limitadas y probablemente entremos en una fase de mantenimiento de la producción y reducción de la deuda para el futuro previsible”. Resalta que la oferta es una certeza  de valor en tiempos de volatilidad. 

Según los expertos, estos días traerán para la acción caídas importantes  por todo el ruido que hay entorno a la votación de los accionistas de Estados Unidos y América Latina que finaliza este  3 de julio,  llegando este viernes a tocar un precio cercano a los $10.120.

De acuerdo con Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa, “la acción como tal ya no está siguiendo el fundamental del petróleo, que va a seguir cayendo porque Irán vuelve a entrar al mercado de crudo de la Opep. Lo único que haría a la acción repuntar es que O’hara  presente una valoración formal de la acción, lo que permitiría que las personas que aún no han  votado puedan irse hacia ese punto o no”.

La semana pasada la acción de la canadiense cayó en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) 6,51%, pasando de $11.360 el lunes, a $10.620 el viernes. Solo el último día de la semana la desvalorización fue de 4,51%.

Según los analistas, para esta semana se espera un comportamiento similar que va de la mano con el nerviosismo por  el resultado de la votación que además repercutirá en  el comportamiento de los bonos en el exterior.  “Será relevante en el mercado accionario  la cercanía al proceso definitivo sobre la venta de Pacific Rubiales que se dará a conocer formalmente el día 7 de Julio. Este hecho, desde luego, según el resultado de la votación repercutirá en el precio de las acciones”, señaló Diego Franco, analista de renta variable de Asesorías e Inversiones.

Y es que también hasta este viernes 3 de julio, Deceval tiene plazo para mandarle a Pacific la información de la votación de los accionistas no registrados,  para aprobar o no la venta de la petrolera que finalmente se decidirá en la asamblea extraordinaria en Canadá.

Mientras este día llega, sigue la puja entre los opositores que consideran que los 6,50 dólares  canadienses por acción ofrecidos por las dos compañías es muy bajo. La semana pasada, O’Hara Administration, que representa a un grupo de accionistas minoritarios con 19,5% de participación y  quienes se oponen al precio de venta de la petrolera, replicó la recomendación de la Institutional Shareholder Services (ISS) en la que se pide votar en contra del acuerdo con  Alfa y Harbour Energy. 

En un documento publicado por Alfa, la mexicana advierte que si los accionistas de la firma canadiense no aceptan el acuerdo, buscarán nuevos socios para invertir en la industria de hidrocarburos de México. 

“Recordemos que luego de la reforma energética de México, Alfa le apunta a ser músculo en su país en el mercado de energía, por lo cual busca experiencia y conocimiento en la petrolera mexicana; sin embargo, de no ser aceptada su oferta de 6,5  dólares canadienses estaría dispuesto a buscar otro socio comercial.  Por otro lado, O’hara publicó que Glass, Lewis & CO ha recomendado a sus clientes votar en contra del acuerdo de adquisición de todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Pacific”, añadió Pinzón.

Cabe recordar que si no se llega a un acuerdo de  venta,  Pacific debería pagarles a Alfa y Harbour Energy una multa de US$100 millones por una cláusula pactada previamente. 

En días pasados, Pacific argumentó que O’hara es un grupo de inversionistas oportunista que una semana después del anuncio del proceso de venta de la petrolera aumentó su participación rápidamente, a través de una estructura de compañía fantasma, sin representar los  intereses de los  minoritarios. 

Fuente: La República.



“Super boom de precios no volverá y toca ajustarnos” dice Roberto Junguito

Dentro del marco del congreso de Andesco la empresa de carbón Cerrejón recibió por segundo año consecutivo el premio a mejor empresa nacional. Con esta mención, su presidente, Roberto Junguito, le contó a LR los planes de la compañía.

Este semestre lograron aumentar su producción 1%, ¿qué esperan para el resto del año?
Realmente la situación del mercado internacional es difícil, la caída de precios ha sido de cerca de 50%. Por lo que seguimos haciendo esfuerzos para mantener de manera rentable la producción actual. Así, que este año mantendremos o potencialmente creceremos lo que produjimos y exportamos en 2014. 

¿Cuánto podría ser ese crecimiento?
Hemos tenido es un crecimiento de año contra año de un de poco más de 1%, entonces vamos a ver como se comporta el mercado para ver si podemos seguir creciendo. 

¿Cuanto han bajado costos y cómo están a nivel mundial? 
Cerrejón tiene una estructura de precios competitiva. Dentro de la curva de costos estamos en el segundo cuartil. Es decir, no somos de las más económicas del mundo, ya que la mayoría están en Indonesia por la estructura de los depósitos mineros, pero tenemos una buena posición y hemos logrado reducir más de 10%  nuestros costos unitarios por tonelada, en parte  por el precio del combustible y la devaluación. 

¿Es el fin del auge minero? 
Lo que se vivió, y tenemos que ser consientes, fue un superciclo de precios, por el crecimiento de China. Y en ese super boom se tuvieron unos precios extraordinarios. Entonces acá lo que hemos vuelto es a un nuevo normal. Es una nueva condición que es equivalente a la que teníamos antes de 2000, a la cual nos tenemos que ajustar y definitivamente ya el super boom es posible que no se vuelva a dar y nos tenemos que ajustar. 

Con el problema de sequía ¿cómo va el programa de apoyo a la región?
Llevamos un año y medio desde que empezó la sequía en un proyecto de apoyo a las comunidades. En el último año y medio hemos rehabilitado 95 molinos que hoy están sacando dos millones de litros al día de agua. Por otro lado venimos repartiendo más de 700 tanques de almacenamiento y aportando a la reconstrucción de jagüeyes. También convertimos dos de los vagones del tren para entregar agua. Y estamos trabajando con el Gobierno en el desarrollo de un proyecto de mediano y largo plazo.

¿En que consiste?
Busca asegurar que 60% de la gente en La Guajira de las áreas rurales tenga en 2018 acceso al agua potable. Dentro de las iniciativas está la exploración de 100 pozos subterráneos y el trabajo con el servicio geológico nacional para administrar esos acuíferos eficientemente. Y eso para enumerar algunos elementos.

Pipex es de relativo impacto
Según Junguito, gran parte de las inversiones que hizo Cerrejón ya finalizaron este año con el proyecto de expansión del puerto que ya fue puesto en servicio. Por lo que hoy se están centrando en la renovación de capital, planta y de los equipos que tenemos. Frente al Plan de Impulso al Sector Extractivo (Pipex), señaló que el Gobierno ha tomado algunas medidas, pero son de relativo bajo impacto dada la dimensión que tiene la situación. Por lo que espera que las otras demandas del Pipex se puedan materializar. 

Fuente: La República.



Mayor participación en el mercado laboral aumentaría el desempleo

Antes de abril, cuando la tasa de desempleo llegó a 9,5% y subió 0,5 puntos porcentuales (pp) frente al mismo mes del año pasado, el presidente Juan Manuel Santos resaltaba que el país tenía un récord bastante decoroso: llevaba más de 50 meses consecutivos bajando la tasa de desempleo. De acuerdo con los analistas consultados por LR, los resultados del mercado laboral que publicará hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), confirmarían la tendencia de abril, ya que el desempleo total nacional estaría en 9,2%, 04 pp por encima de lo que estuvo hace un año.

La razón por la que aumentó la tasa de desocupación en abril, de acuerdo con el director del Dane, Mauricio Perfetti, fue que más gente estaba buscando trabajo. “La economía sigue generando empleo y crece por encima de 1 pp, pero la gente que está entrando en el mercado laboral está creciendo más que los empleos que se están creando, entonces ese fenómeno genera 728.000 personas empleadas, la tasa de participación también es la más alta, pero no logra compensar la gente que está buscando empleo”, explicó Perfetti.

De acuerdo con el economista senior de Bancolombia, Alexander Riveros, en este mes podría repetirse lo que pasó en abril en términos de aumento de la tasa general de participación, lo que a su vez incrementaría la tasa de desempleo. “Es previsible que la economía haya creado empleo en el último mes, pero que la mayor presión de oferta de mano de obra no alcance a ser compensada por el incremento en los ocupados, resultando en el incremento de la tasa de desempleo”, indicó.

Adicionalmente, Riveros indicó que espera que la industria siga siendo la mayor creadora de trabajos entre los sectores de la economía. 

Por su parte, la directora de estudios económicos de Old Mutual, Catalina Tobón, explicó que la tasa de desempleo para mayo podría ser incluso mayor a la prevista por los diferentes analistas, ya que “el consenso del mercado es que el desempleo urbano esté cerca de 10,1%. Este indicador ha reaccionado más rápido de lo que el Gobierno y los analistas hemos estado esperando, por lo que podría ser que esté cerca de 10,4%. En cuanto al total nacional, lo que esperamos es un dato similar, y de pronto un poco por encima, al de abril”.

Finalmente, Riveros explicó que para final de año espera que el desempleo esté en 8,7% (el mismo número con que cerró el año pasado), y Sergio Clavijo, presidente de Anif, ha dicho que espera que el dato se estanque cerca de 9,3%.

Fuente: La República.



De los colombianos, 70% ven el ahorro para el retiro como una prioridad

Aunque uno de los grandes problemas en Colombia es la informalidad, 70% de las personas de este país identifican el ahorro para el retiro como una prioridad. Así lo reveló la encuesta más reciente realizada por Global Investor Pulse, que fue presentada por primera vez en Colombia por la firma BlackRock.

El documento evidencia que son más los inversionistas que han empezado a ahorrar en Colombia que en Latinoamérica (67%) y Estados Unidos (59%). 

Luis Ernesto Gómez, viceministro de empleo y pensiones, afirmó que hay muchos colombianos que tienen ingresos menores al salario mínimo. “Las pensiones son siempre un porcentaje de ingresos de lo que ganaba la persona que está entre 75% y 80% del ingreso, es decir no es constante. Entonces, para que la persona tenga la seguridad de que va a vivir bien después de jubilarse, es necesario hacer un ahorro durante su vida laboral”. 

Sin embargo, según el estudio, al hablar sobre las barreras clave para el ahorro, 76% de los colombianos afirmaron que es difícil balancear el ahorro para el retiro y los gastos diarios. 

Es por esto que entre las recomendaciones que les hacen a los jóvenes están: 53% aconsejó que empiece a ahorrar para el retiro temprano, 52% afirma que es mejor ahorrar más en general, 48% dice que gasten menos, 44% afirma que haga del ahorro para el retiro una prioridad por encima de lo demás y 41% que pague las deudas pronto. 

“Tenemos un problema serio de informalidad en el país y esa gente nunca va a aportar a salud y pensión, y por lo tanto jamás va a pensar en su ahorro pensional”, explicó Guillermo Sinisterra, profesor de la Universidad Javeriana.  

Entre tanto, la firma Mercer, líder global de consultoría en talento, retiro y beneficios, realizó un estudio en el que afirman que Colombia necesita una reforma pensional puesto que solo tres de cada 10 colombianos se jubilan. 

Gustavo Sosa, gerente de retiro de Mercer Colombia, dijo que es necesario que el sistema pensional se rediseñe, pues asegura que debe ajustarse a la realidad sociolaboral colombiana. 

“Colombia tiene una buena noticia que es el aumento de la expectativa de vida, que es de 76,5 años. Entonces, si la gente vive más, pues se siguen jubilando en edades tempranas con respecto a las expectativas de vida”, explicó. 

Según el Ministerio de Trabajo, en Colombia hay 22 millones de trabajadores, de los cuales 7,7 millones cotizan o ahorran activamente. 

Fuente: La República.



Gobierno insiste en que no habrá nuevo PIC cafetero

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, descartó que, ante las presiones de algunos sectores cafeteros, el Gobierno Nacional reviva el Programa al Ingreso Caficultor (PIC).

En una entrevista con Colprensa, el jefe de la cartera de Agricultura señaló que “no hay posibilidad (de revivir el PIC). La situación financiera del país, con la caída del precio del petróleo que afectó a la economía y los ingresos en cerca de 40%, no deja $1,3 ó $1,5 billones para atender ese requerimiento”. 

Adicionalmente, Iragorri indicó que hay intereses políticos en los líderes de las organizaciones sociales. “Mire las fotos de los que estaban marchando, fueron puros candidatos los que encabezaron esas marchas; esas organizaciones sociales que se politizan, lo que tienen es ese interés político y no necesariamente el de resolver los problemas del sector y eso no lo vamos a aceptar”, agregó.

El ministro de Agricultura también dijo que se debe acelerar el proceso para la elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, con el fin de volver a tener una cabeza gremial representativa. 

“Hay 27 o 28 que han manifestado su deseo y juntos tenemos que armar la terna y someterla a la aprobación del Congreso Nacional Cafetero, lo más pronto posible. Hay una persona encargada, pero necesitamos nombrar al gerente definitivo y que apenas llegue, inicie con la discusión a fondo de estos temas”, dijo el funcionario.   Vale recordar que el PIC fue desmontado en diciembre de 2014. 

Fuente: La República.



Davivienda alista emisiones de bonos para financiar 4G

Con una capacidad para fondear $8 billones para infraestructura, el banco Davivienda considera que podrá ser un jugador importante de las dos primeras olas del programa 4G, no solo por su patrimonio, sino por su capacidad de conseguir recursos internacionales.

“Estamos pensado en emisiones de bonos en el exterior para poder apalancar estas operaciones. Además, estamos estructurando mecanismos de financiación con la ayuda de la FDN y la idea es asegurarnos para la transición, es decir, para que una vez terminadas las obras al cabo de los 5 años, podamos titularizar esas carteras o hacer unos prepagos que se conviertan en bonos para que puedan participar los inversionistas institucionales. El objetivo es que podamos utilizar esos mismos recursos para otros proyectos”, explica Efraín Forero, presidente de Davivienda.


El Banco creó una unidad de infraestructura para ejecutar los proyectos y su comisionista –Corredores Asociados– está asesorando algunos de los concesionarios participantes para diseñar la estructuración financiera que requieren.

Frente a la queja inicial del Gobierno y de algunas constructoras de que las tasas de interés que estaban cobrando los bancos estaban altas, Forero es enfático en negarlo y su argumento es que si fueran altas los fondos y los bancos internacionales estarían más presentes. “En estos proyectos de gran envergadura nosotros estamos compitiendo con jugadores de muchos países, lo que hace que se busque ser lo más competitivo posible”.

No obstante, advierte que cualquier intervención que se haga sobre las tasas de interés implicaría una distorsión, que podría hacer que se retiraran muchos interesados, pues si no hay una rentabilidad mínima de operación, “es mejor seguir haciendo nuestro oficio con el resto de créditos”.

Considera que sería conveniente atraer más jugadores extranjeros financieros y constructores, pues la mayoría de los negocios se están quedando en manos locales y eso genera una concentración de riesgo adicional que se debe tratar de disipar.

Fuente: Dinero



Brasil, Perú y Colombia, los gigantes de la inversión privada en infraestructura

El año pasado, el 55% de la inversión privada de las economías emergentes en infraestructura estuvo en manos de Brasil, Perú y Colombia. ¿Por qué esta cifra no se reflejan en el crecimiento económico de los países? ¿Continuará esta dinámica en 2015?

La inversión privada total de las economías emergentes en infraestructura para proyectos en los sectores de energía, transporte y agua y saneamiento aumentó a US$107.500 millones en 2014, 6% más que en 2013. Este incremento se debe principalmente al aumento de la inversión en América Latina, que atrajo US$69.100 millones. Dentro de esta región, Brasil, Colombia y Perú pesaron el 55% del total analizado. Brasil fue el principal impulsor con los US$44.200 millones, 41% del total de las economías emergentes. 

Dinero conversó con el Jefe de Infraestructura de Finanzas y Alianzas Público Privadas del Banco Mundial, Cledan Mandri-Perrott, sobre estos importantes datos de inversión en infraestructura de la región.

¿Cuál es la importancia de la inversión privada en infraestructura?
La inversión privada en infraestructura es un motor para el crecimiento económico multiplicativo y es muy importante porque provee acceso a servicios públicos, lo que lo posiciona como un instrumento de reducción de la pobreza. 

Evidentemente genera empleo, oportunidades y trae importantes eficiencias para el desarrollo del país en la operación a nuevas tecnologías, entre otras cosas. También es muy importante porque mejora el ambiente del país, logrando atraer inversión extranjera ya que el país se hace más atractivo para los empresarios.

Si la infraestructura es un motor de crecimiento, ¿por qué Brasil tiene un desempeño económico bajo?
Latinoamérica en general ha sufrido una desaceleración en los últimos años, Brasil no está rompiendo tendencias. Si vemos a Perú, en 2014 creció 2,8% mientras que en 2013 su crecimiento fue de 5,8%. Chile por ejemplo, creció 1,9% en 2014 su menor tasa en cinco años. Entonces entrar a juzgar el crecimiento de Brasil sin analizar todo Latinoamérica es un error. 

¿En ese caso, qué está afectando el crecimiento de los países?
Aunque la inversión privada tiene un peso relativo importante, por ejemplo en Colombia pesa un poco más del 2%, en Perú aproximadamente el 4% y en Brasil un poquito más del 2%, pero no tanto como en Colombia. Existen factores externos como los precios del petróleo, los precios de los commodities y algunas políticas de los gobiernos que en su conjunto afectan mucho más a la economía de lo que la inversión la podría jalonar. 

¿Con este menor crecimiento económico es posible que caiga la inversión en 2015?
Al analizar el caso de Brasil que es el más afectado en 2015, se puede ver que el gobierno está tomando las medidas adecuadas para impulsar la inversión, como por ejemplo, un programa de apoyo a la inversión en infraestructura y un programa físico de proyectos prioritarios. Lo anterior sugiere que a pesar de la dinámica el gobierno está jugando sus cartas para continuar con la tendencia de inversión positiva.

¿Y ante el aumento del precio del dólar?
Evidentemente el proyecto se encarece pues siempre habrán componentes en moneda extranjera, lo que puede tener un efecto negativo con respecto al flujo de capital en inversiones de infraestructura. Pero no es la primera vez que se vive un en un mundo donde el dólar esté fuerte. Por lo que no esperamos que haya una caída significativa por este componente.

¿Un posible aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal disminuirá la inversión extranjera?
Claro que al aumentar las tasas del tesoro americano la búsqueda de los fondos privados en mercados emergentes va a tener una tendencia a disminuir, pero como la Reserva Federal no va a afectar sus tasas rápidamente, esta inversión no va a tener una disminución considerable. 

Además Latinoamérica tiene experiencia en como mitigar esta situación. Se han diseñado mejor las estructuras de participación privada nacional dentro de la inversión total. Ahora se estudia con más cuidado qué financiar de manera local para no tener que acudir al mercado extranjero. 

Como lección aprendida, es que ahora los países son mejores en discriminar entre componente local y extranjero lo que permite ser más eficientes en la manera en que hacen inversión en infraestructura y no tener choques tan fuertes en la inversión.

Es importante mencionar que el mercado local de capitales ha progresado en América Latina.Por ejemplo, en Colombia y Perú los fondos de pensiones son fuentes de financiamiento de infraestructura lo que permite tener un desarrollador de negocios que permite financiar proyectos a largo plazo con moneda local. 

¿Qué pueden hacer los países para disminuir la salida de la inversión extranjera?
Para que no se presente una salida considerable de los capitales es necesario que los países ofrezcan un portafolio de proyectos atractivos, transparentes, competitivos y que den la certeza de que las cosas se están haciendo bien y vale la pena invertir en ellos. 

Los datos

BRASIL

Brasil es el país en el mundo con el mayor nivel de inversión en estas clasificaciones, con un total de 51 proyectos en 2014, capturando US$44.200 millones del total de las economías emergentes (US$107.500 millones), lo equivalente a una participación de 41%. El país siempre ha sido fuerte en estas inversiones, en 2012 pesó 42% y en 2013 recibió el 24% de la inversión mundial.

Los dos sectores más importantes de este país son transporte y agua. El primero pesa cerca del 59% del total de inversión en transporte de las economías emergentes, cerca deUS$32.600 millones de US$55.300 millones, el mayor nivel de la historia. El segundo, representa aproximadamente el 46% del total de las economías emergentes, US$1.900 millones. 

PERÚ

Perú es el tercer país con la mayor inversión privada en estos sectores, captó aproximadamente US$8.100 millones, es decir, representó cerca del 8% de los países analizados. En 2014 cerró con 11 grandes inversiones de las cuales 8 eran del sector energía, sin embargo, los dos proyectos más grandes fueron: “la línea del metro”, por un total de US$5.300 millones (una de las inversiones de participación privada más grandes del mundo); y el proyecto de irrigación de Chavimochic III de US$715 millones. 

COLOMBIA


Por su parte, Colombia es el cuarto país de las economías analizadas que genera más inversión en energía, agua y transporte, y pesó el 6% del total de estas economías (cerca de US$7.000 millones). De los 12 proyectos que registró en 2014, 3 fueron en energía y 9 en transporte. El acuerdo de la Autopista del Río Magdalena es el más grande con US$1.400 millones para 2014, empero se espera que al finalizar este plan alcance los US$7.500 millones.

Fuente: Dinero.



¿Pagan muchos impuestos las empresas en Colombia?

Las elevadas tasas de tributación y la inestabilidad en las reglas de juego espantan a empresarios que están emigrando a otros países. En este contexto se conoce el primer diagnóstico de la Misión Tributaria.

Ha sido noticia en las últimas semanas el cierre de plantas de producción de algunas empresas, que decidieron trasladar estas operaciones a otros países. Mondelez (productora de marcas como Chiclets Adams y Trident), Bayer y Mazda, son algunas de las que ya tomaron esta decisión. Las razones: las altas tasas de tributación y las posibilidades que traen los TLC para seguir vendiéndole bienes a Colombia.

¿Qué pasa con la tributación?
 Según datos del Banco Mundial, en Colombia la tasa efectiva de tributación sobre utilidades en 2014 era de 75,4%, es decir que tres cuartas partes de las ganancias de las empresas se destinó al pago de impuestos. Esta cifra es significativamente mayor a la del resto de países de la región.

Pese a que esta cifra en Colombia pasó de 83,7% en 2005 a 75,4% en 2014, lo cual significa que decreció 9,9%, para ese mismo periodo, el promedio de tributación sobre utilidades en el resto del mundo pasó de 53,3% a 40,9%.

De otra parte, la firma de acuerdos comerciales permite que a Colombia entren productos desde diferentes países con arancel cero. Así como un grupo de empresarios colombianos, unos más conocidos que otros, han aprovechado la ventana de oportunidad para aumentar sus exportaciones a otras regiones del mundo, otros están empezando a mirar nuevos destinos con menores tasas fiscales y una menor incertidumbre sobre el futuro del estatuto tributario.

Aunque la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, argumenta que son más las empresas que están entrando al país que las que están saliendo, el que una sola compañía decida cerrar plantas, debería generar preocupación y debate sobre las causas de la decisión.

En algunos casos, el incumplimiento en reglas del juego del pasado –cuestionables o no– tiene molestos a un grupo de empresarios que habían logrado, por ejemplo, acuerdos de estabilidad jurídica con el Gobierno colombiano. Ya algunos indignados están evaluando la posibilidad de demandar al Estado pues el cambio de nombre del impuesto al patrimonio por el de riqueza, hizo que perdieran la exención y tuvieran que empezar a tributar.

Estos reclamos ya llegaron a oídos del presidente Santos y del Ministro de Hacienda. Por eso el primer mandatario anunció recientemente en su cuenta de Twitter que: “los empresarios pueden estar tranquilos. No está en nuestras intenciones presentar una nueva reforma tributaria”.

Otros reclamos
Para el abogado Santiago Pardo: “la estructura tributaria actual atenta contra la supervivencia del sector productivo colombiano”. Lo peor, según Pardo, es que la dinámica es tan gravosa que se están generando daños colaterales como el excesivo apretón sobre los sectores agrícola e inmobiliario, debido a impuestos como la renta presuntiva, el predial y el de la riqueza. La excesiva tributación también destruye el ahorro en la economía, por la existencia del impuesto al patrimonio y el 4x1000. Finalmente, el gravamen a los movimientos financieros promueve la informalidad y desbancarización, caldo de cultivo para el contrabando, la evasión y el lavado de activos.

Sostiene Pardo que una de las grandes paradojas del actual estatuto tributario es que existen una serie de productos excluidos del IVA (20% del PIB), dentro de los que se destacan medicamentos, productos agrícolas, abonos y maquinaria agrícola. ¿Cuál es el problema? Quemantener esta categoría genera una protección negativa para la producción nacional. Como los productores colombianos no pueden recuperar el IVA que pagan por dichos insumos, al no tener contra qué cruzarlos, existen todos los incentivos para importar.

¿Qué viene?
En medio de esta coyuntura se hizo público el primer informe de la Comisión Tributaria convocada por el Gobierno. Los resultados de esta entrega fueron los esperados por la mayoría de analistas. Allí se reconoció que el sistema tributario colombiano no cumple un rol redistributivo, castiga la eficiencia económica, la formalidad laboral y la competitividad empresarial, reduciendo así las tasas de inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo formal.

Del mismo modo, advirtió la insostenibilidad del gasto y de la carga tributaria de las empresas. Sobre este último punto el informe destacó que el 83% de los impuestos directos proviene de las empresas, mientras que en la Oecd es de solo el 72% y en América Latina es 64%.

Uno de los mensajes que se leen entre líneas es el espacio que podría tener el Gobierno pararealizar ajustes en la tasa y la eliminación de exenciones del IVA.

El Gobierno debería hacer anuncios antes de terminar el año, bien sea de un nuevo acuerdo tributario (ya descartado por el presidente Santos) o de una reducción del gasto público. Si bien cualquiera de estas medidas es deseable para cumplir los objetivos de la regla fiscal, implementarlas puede conducir a una desaceleración peor de la que ya se prevé para los próximos años. Ya Santiago Rojas, director de la Dian, advirtió que el recaudo se complicaría en 2016.

Queda claro de la dinámica actual que en un marco de libre movilidad de bienes y capitales, los temas de industrialización, innovación e infraestructura no son lo único que se necesita para competir. También resulta esencial revisar los aspectos relacionados con la armonización tributaria para explotar de una mejor manera las eventuales ganancias de las firmas de acuerdos comerciales.

De seguir la política de gravar y gastar, en los próximos años Colombia habrá acumulado un número importante de obligaciones de gasto social sin tener un sector productivo propio que soporte estas demandas. Al respecto es bueno recordar que el empresario que se va a producir a México, tributa en México y genera empleo en México.

Algunos comentarios de la Misión

1. Tributos departamentales y municipales: están desactualizados y no generan ingresos importantes, además no están articulados.

2. Entidades sin ánimo de lucro: las normas tributarias son tan amplias que permiten el tratamiento especial a entidades que eventualmente no cumplen sus objetivos.

3. Se está abusando de impuestos anti-técnicos como el de la riqueza y el 4x1.000.

4. La tarifa del 16% del IVA resulta inferior a la de varios países del mundo.

5. La complejidad del sistema de retenciones del IVA genera incentivos para la evasión.

Fuente: Dinero.



Lo bueno, lo malo y lo que viene para las Niif

El proceso de adopción de estándares financieros internacionales ya empezó entre las compañías más grandes y en el futuro cobijará a las pequeñas y medianas.

La era contable en Colombia está pasando del tren al avión, por una razón simple: la globalización de los mercados llevó a las empresas, de cara a una competencia internacional más fuerte, a que vean las bondades de estandarizar sus balances para que un inversionista en Singapur, otro en Canadá y uno en Chile puedan hablar en la misma lengua a la hora de leer un balance.

El sacrificio de las compañías por hacer la transición de la antigua contabilidad al modelo Niif ha sido lento e, incluso, ha implicado inversiones para ponerse a tono con el nuevo esquema. Como en todos los cambios: ha tenido ‘sus más y sus menos’.

Para empezar, hay autoridades del sector, como es el caso de Felipe Jánica, socio de Ernst & Young (EY), quien señala que “en Colombia no se puede hablar o mencionar la sigla Niif porque en las superintendencias han delimitado el uso de ciertos estándares internacionales, en especial de instrumentos financieros. Con esto no se puede inferir que en Colombia se esté aplicando plenamente Niif”, afirma tras destacar que lo correcto es indicar que en Colombia se está viviendo un proceso de convergencia de los principios contables colombianos a Principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera de Aseguramiento de Información Aceptados en Colombia: un concepto aún más complicado.

Aún con Niif ‘a la colombiana’ el trabajo ya empezó: las empresas del Grupo 1, es decir las compañías grandes, emisores de valores, matrices, subordinadas y otras entidades, ya empezaron a reportar sus primeros balances Niif al mercado, un primer paso que se constituye en una buena carta de presentación para el mundo internacional. De paso, el regulador les exigió el envío periódico del estatus de la implementación y primeras cifras bajo este régimen.

Estas compañías al terminar el año de transición construyeron los primeros estados financieros no comparados; es decir, balance general y estado de resultados con la revelación de utilidades bajo el nuevo estándar. Solo hasta terminar este año contarán con estados financieros comparables con 2014.

Según Ricardo Vásquez, socio de Baker Tilly, “con estos primeros estados no comparados, las empresas pueden advertir, por primera vez (en forma real y no simulada), el efecto del marco internacional en los ingresos, costos, gastos y utilidades. Los estudios previos habían detectado que el impacto o variación en las utilidades dependía de las siguientes operaciones que vienen adelantando las empresas y que deben ser reconocidos en forma distinta”, afirma.

Con relación al patrimonio, los especialistas advierten que los efectos ya se produjeron y se hizo evidente en los estudios de la Superintendencia de Sociedades, que reflejan cómo las empresas tuvieron una disminución patrimonial que estuvo entre el 7% y 10% del valor reportado sobre normas locales. “Ahora se espera el efecto en los resultados del primer año, no comparado, más que en efectos patrimoniales”, dice el especialista.

Los lunares
Aunque Colombia camina a paso firme en el proceso, aún se observan nubarrones en el escenario Niif. Uno de ellos es la ‘soledad’ de las áreas financieras contables y el bajo involucramiento de la alta gerencia. “Es un cambio que afecta toda la operación y no solamente al área financiera”, afirma Juan Antonio Colina, socio líder Niif de PwC Colombia.

Esto sin contar las sorpresas que se avecinan en términos de resultados financieros, pues en el caso de los patrimonios, algunas compañías sintieron el ‘revolcón’ a Niif. Tampoco resulta muy precisa la expectativa para empresas del Grupo 3, es decir, pequeños negocios que si bien no tienen las exigencias para una empresa que aplica las Niif plenas (Grupo 1), deben ser persuadidos a llevar una contabilidad más avanzada.

“Los desafíos para los procesos que vienen son varios: las automatizaciones en el sistema de información, la preparación a tiempo de las revelaciones y el borrador de los primeros estados financieros (tema que toma mucho tiempo y es normalmente subestimado) y el claro entendimiento de las normas técnicas contables que serán la base para definir las políticas que realmente reflejen lo que ocurre en el negocio”, según Colina.

Tampoco dejará de resultar engorroso para la generalidad de las empresas la necesidad de reconocer en libros separados la información para fines tributarios, lo que implica darles continuidad a las bases de registro y medición fiscal que disponga la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). 

“Este es un proceso que ha representado importantes ajustes en temas de tecnología. La envergadura y complejidad del efecto dependen de las variaciones de reconocimiento, medición y presentación de una operación o hecho económico bajo Niif, frente a los mismos criterios para fines fiscales. Esta causa generará consecuencias mayores o menores en función del carácter de las transacciones y del modelo de negocio”, sentencia Vásquez, de Baker Tilly.

Pero quizá uno de los grandes retos tiene que ver con el papel de las juntas directivas, que deben involucrarse más en estos procesos en la interpretación y aprobación de las Niif en los nuevos estados financieros.

“Por eso es importante invertir en capacitación para los funcionarios, especialmente de las áreas financieras, en la aplicación práctica de las Niif”, advierte Juan Carlos Olave, socio de Auditoría de Deloitte.

Por su parte, para Byron Montoya, presidente de Standard Consulting, los retos al implementar los estándares Niif en Colombia tienen que ver con varios factores: el mejoramiento de los procesos financieros y el desarrollo tecnológico en las organizaciones; además que los profesionales en las áreas financieras deben estar altamente capacitados para estar a la altura. 

“Las gerencias de las empresas podrán, si así lo consideran, tomar estos estándares como base para evaluar su gestión de negocio, con una información más aproximada a la realidad económica de los hechos. Además, las empresas colombianas podrán ser más competitivas en los mercados internacionales”, agrega Montoya.

Si bien las empresas del Grupo 1 ya entraron en materia con las Niif, las pequeñas y medianas empresas del país (casi 80% de las compañías en Colombia) que no estén listadas en bolsa, deberán volcarse hacia los nuevos estándares desde el próximo año. Su reto: pensar que el gobierno corporativo no solo se remite a los emisores y empresas de renombre,sino a compañías de carácter familiar, por ejemplo, que deben pensar en la perdurabilidad en el tiempo.

La coincidencia de los consultores es que este proceso no puede verse como imposible o costoso y en el que la angustia por el cambio debe reemplazarse por la necesidad de llevar mejor las cuentas y, en el caso del Grupo 2, que ahora hace fila para entrar en el nuevo esquema, deben enfocarse en la construcción de un balance de apertura.

Lo cierto es que, en la medida en que haya estados financieros más claros y a la altura de los estándares internacionales, se pueden favorecer los negocios al lograr un mayor acceso a los mercados de capitales, una mayor competitividad de las empresas en el mundo y una mejor visión sobre la economía colombiana.

Retos con la adopción de las Niif

Mayor involucramiento de la gerencia y la junta directiva en el proceso.

Entender que las buenas prácticas no solo deben ser tarea de empresas listadas en bolsa.

No delegar en un consultor el proceso de transformación, debe ser una filosofía de empresa.

Desprenderse (en el caso de las empresas del Grupo 1) de las normas locales para los reportes.

En el mediano plazo lograr que la autoridad tributaria también converja a Niif y, por lo tanto, las empresas no deban llevar doble balance.

Lo que viene

¿Qué sigue tras adoptar las normas en las grandes empresas?
Después de las empresas del Grupo 1, ahora es el turno de adoptar los cambios para las compañías de tamaño grande y mediano que no sean emisores de valores ni entidades de interés público. Estas organizaciones hoy están en proceso de transición y deben converger totalmente a Niif antes del 31 de diciembre de 2016.

Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario