lunes, 6 de julio de 2015

Julio 6 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,56%

El viernes pasado se negociaron $17.296,30 millones en 738 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.312,67 unidades, con un descenso del 0,56% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 13,24%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,17% a 1.048,42 unidades, y el COLIR bajó 0,58% a 830,41 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue TERPEL, con $2.477,60 millones (sin variación a $15.200,00). También se destacaron en este aspecto, PREC ($1.801,23 millones, con cambio positivo en su precio del 8,95% a $11.200,00) junto con ECOPETROL ($1.690,65 millones, con cambio negativo en su precio del 1,49% a $1.650,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 8,95%, con cierre de $11.200,00. También se destacó por su apreciación; MINEROS, cuyo precio creció un 1,03% a $1.465,00; y EEB, que ascendió un 0,95% a $1.595,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue TABLEMAC, con una variación negativa del 9,88% a $7,21. También se presentó depreciación en: GRUPOSURA (con una variación negativa de 1,77% a $36.680,00) y ECOPETROL (con una variación negativa de 1,49% a $1.650,00).

Fuente: BVC.



Dólar se cotizará en promedio a un precio de $2.638

La publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) - que será el miércoles -, la volatilidad observada en los mercados internacionales y los movimientos de los precios del petróleo, serán determinantes para el comportamiento de la moneda estadounidense durante esta semana. Según los analistas, se ubicará en un precio promedio de $2.638.

“Durante la última semana, el peso fue la segunda moneda de las economías emergentes que más se depreció con 2,01% al cerrar en $2.637. En general, pienso que la volatilidad observada en los mercados internacionales también se vio reflejada en la cotización del peso, contexto que fue causado por la profundización de la crisis de las negociaciones de Grecia con sus acreedores”, explicó Camilo Durán, analista de Credicorp Capital.

De acuerdo con los analistas, se espera que la volatilidad continúe en los próximos meses, teniendo en cuenta la incertidumbre de los factores relevantes que afectan la cotización del peso, como el petróleo, las decisiones de la Fed y la crisis en Grecia. Los expertos prevén que durante los próximos meses la divisa estadounidense va a seguir con presión alcista. 

Por otro lado, indicaron que el precio del WTI durante esta semana se ubicará en un promedio de US$56. Catalina Guevara Ortiz, analista macroeconómica y de renta fija de Alianza Valores, afirmó que “el precio del petróleo estará sujeto a las declaraciones y negociaciones en Irán. Vemos un sesgo bajista dado los datos de inventarios de petróleo en Estados Unidos y la dinámica de explotación que lo llevaron durante la semana a una cotización cercana a los US$56,7”. 

No obstante, se espera que en esta semana el precio del WTI llegue a un valor cercano de los US$56. 

Alexander Figueroa, analista de Afin, dijo que las expectativas con el movimiento de este commoditie es que seguirá bajando por los temores asociados al incremento de la oferta global, principalmente por el incremento de las plataformas activas en Estados Unidos. “Esperamos que el WTI se ubique en niveles de US$53,92 dólares por barril”. 

Entre tanto, para el caso del euro, los analistas dicen que dependerá del desenvolvimiento de las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Grecia. “Se vislumbra una posición clara del FMI de instar a los acreedores a ceder, y Grecia consideró también ceder en algunos puntos. Esperamos que el euro se ubique en niveles de los $3.073,9”, explicó Figueroa.

Además, según el sondeo realizado por LR, se espera que el Colcap presente una caída y llegue en promedio a las 1.318 unidades.

Fuente: La República.



La inversión extranjera en el sector agropecuario creció 241% desde 2010

El año pasado nueve firmas extranjeras colocaron US$199 millones en el sector agropecuario entre inversión en plantaciones e instalación de plantas procesadoras, según datos consolidados de ProColombia. En 2010 esa cifra apenas llegaba a los US$58 millones, lo que da cuenta de un crecimiento de 241% en proyectos de agricultura, agroindustria, silvicultura y pesca.

La plataforma internacional de monitoreo de inversiones fronterizas FDI Markets señala que los países que le apuestan al agro en Colombia son Estados Unidos, Israel, España, Canadá, México, Suiza y el Reino Unido para potenciar cultivos frutales, de generación de energía y maderables, principalmente.

Un informe detallado de ProColombia revela que en lo corrido del año aterrizaron tres proyectos por valor de US$54 millones: Poligrow que, bajo el modelo de Zona Franca Uniempresarial, desarrolló cultivos de palma de aceite en 6.000 hectáreas y anunció el montaje de una planta extractora, Grupo Buena que anunció la construcción de un complejo productivo de distribución del sector avícola y Dole Food Company que ampliará su planta.

Sin embargo, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, desmintió que haya inversiones reales y explicó que se trata más bien de “un cambio de dueños, como sucedió con el Grupo Gloria que adquirió cinco compañías colombianas”. También indicó que para que realmente lleguen nuevos recursos se necesita seguridad jurídica, bienes públicos y un ambiente tributario favorable.

De acuerdo con ProColombia a los empresarios de este renglón se les favorece con una serie de incentivos que incluyen: deducción del impuesto a la renta por 10 años, subsidio de hasta 30% del proyecto a través de Alianzas Productivas, declaratoria de Zona Franca Agroindustrial (con un impuesto a la renta de 15% en vez de 33%) y exenciones en tributos aduaneros (IVA y aranceles).

El exministro de Comercio Carlos Ronderos coincidió con que la Inversión Extranjera Directa viene creciendo en el agro, pero aseguró que hay distorsiones en ese panorama cuando se cuenta como tal la expansión de empresas multinacionales.

También manifestó que hace falta jalonar recursos para subsectores claves como el caficultor, floricultor, palmicultor y hortofrutícola, “aquí no se ven nuevas compañías entrado al mercado de manera agresiva”, aseguró el experto.

Donde sí se evidencia un importante dinamismo es en la siembra de maderables, respaldadas por bonos medioambientales. En el informe de ProColombia se evidencia una larga lista de proyectos de reforestación, lo cual es respaldado por el mapa de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) que proyecta que a 2025 habrá 450.000 hectáreas.

Maderas, energía y hortalizas
En los últimos cuatro años han llegado 11 proyectos nuevos de inversión y uno de expansión cuya generación de empleo proyectada supera los 2.500 puestos. Entre estos casos destacan Faber Castell, que en 2010 destinó US$4 millones a la siembra de más de 2.000 hectáreas de madera, y US$10 millones en 2013 para la instalación de un aserrío; Merhav-Group of Companies, que adquirió 9.600 hectáreas por US$90 millones para sembrar caña y producir alcohol carburante, y Dole que montó una planta procesadora de hortalizas para ensaladas, lo que requirió US$18 millones.

Fuente: La República.



Durante el primer semestre de este año, solo una acción terminó con números verdes

Una vez finalizado el primer semestre del año, el balance de 23 de las 24 acciones que componen la canasta del índice Colcap se muestra desalentador. Y es que de acuerdo con las cifras de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), solo Canacol Energy, con una variación positiva de 17%, sacó la cara entre el 30 de diciembre de 2014 y el 30 junio de 2015.

Para los expertos consultados, es importante tener en cuenta que esta acción empezó el año con bajos precios y poco a poco fue cambiando de tendencia. 

Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa, afirmó que la recuperación del precio de la acción de Canacol se debe a que la firma consiguió la renegociación de gran parte de su deuda. “Con lo anterior se da un respiro y hay mayor tiempo para pagar la deuda actual. Además, otras de las razones, es que la compañía quiere moverse más hacía el mercado de gas, que actualmente representa 30% de la petrolera, y para 2017 se espera que ese porcentaje aumente a 70%”. 

Por otro lado, la expectativa de subida de las tasas de interés en Estados Unidos, la volatilidad de los precios del petróleo que han venido cayendo desde el año pasado y la reforma tributaria, fueron las  causas del comportamiento negativo de las otras acciones. 

El título más afectado entre enero y junio fue el de Pacific Rubiales con una caída de 34,90% en su precio, seguido del de Celsia con 27,85% y la especie de Grupo Éxito con 22,19%. 

Luisa Díaz, analista de renta variable de Acciones y Valores, afirmó que la expectativa de la subida de tasas de interés en Estados Unidos ha hecho que salgan flujos de capital de renta variable para invertir en renta fija. “Se han presentado muchos flujos de capitales hacía el exterior, lo que disminuye la inversión extranjera en lo que respecta a la canasta de acciones”, dijo.  

Los analistas coinciden en que es difícil determinar qué va a pasar con el Colcap en los próximos meses, pero explican que en momentos de crisis es cuando hay que invertir para aprovechar los bajos precios. 

Según Omar Suárez, analista senior de acciones de Alianza Valores, hay una relación inversa entre el Colcap y el dólar. “Teniendo en cuenta las expectativas de las decisiones que tome la Reserva Federal (Fed) en los próximos meses tenemos un objetivo del dólar en $2.800, y en este sentido esperamos que las acciones caigan más en el momento de comprar. Vemos buenas oportunidades para el segundo semestre del año, aunque pueden haber desvalorizaciones. Tan pronto tengamos el dólar en $2.800 empezaríamos a recomendar títulos”. 

Los expertos agregaron que Celsia fue la segunda acción que más cayó por los bajos resultados que tuvo en el primer trimestre de 2015. 

Con este panorama, los analistas recomiendan ver opciones de inversión en el sector de construcción y en el de transmisión de energía, pues afirman que el petrolero y el de retail no son tan recomendables. 

José David López, director de investigaciones económicas de Valoralta, indicó que en el primer semestre la Bolsa de Colombia fue la más afectada en el mundo, con una caída de 12%. “El descenso del petróleo afectó la canasta de hidrocarburos, pero yo creo que en el segundo semestre el Colcap va a terminar positivo”. 

No obstante, al analizar la canasta del índice Coleqty, al 30 de junio de este año, hay otros títulos con variaciones positivas: entre las acciones con valorizaciones importantes se destacan Fabricato con 25%, Odinsa que subió 13,67%, Valorem que presentó un ascenso de 11,17% y ETB que evidenció una variación positiva de 2,37%. 

Fuente: La República.



Inflación de junio es la más baja para un mes de 2015

Ayudaron alimentos y vivienda a conservar un dato similar al de junio 2014. Sin embargo la inflación en los primeros 6 meses es la más alta desde 2008. ¿Cómo va la inflación por ciudades?

La inflación de junio se ubicó en 0,10%, apenas 0,1 por encima del mismo de 2014 cuando fue 0,09%. La inflación mensual es la más baja para un mes de 2015. 

Similarmente, la inflación en los primeros seis meses quedó ubicada en 3,33%, la más alta para un primer semestre desde el año 2008.

Por grupos el que más contribuyó en el mes fue transporte, que pesa el 15,19% de la canastabásica familiar, cuya inflación mensual fue 0,71%. La mayor inflación mensual fue del grupo diversión con 1,28%, que apenas pesa el 3,1% de la canasta.

Por segundo mes la inflación de alimentos tuvo crecimiento negativo. Entre los productos con mayor decrecimiento están tubérculos y plátanos con -5,55% y frutas -3,50%. En esta ocasión alimentos decreció -0,21% mientras en mayo lo había hecho en -0,28%. Si bien la inflación de alimentos viene reduciéndose, y en el semestre queda en 5,11%, es el rubro que más aporta a la inflación de 3,33% del primer semestre de 2015, con un 43%. El segundo mayor rubro en contribuir a la inflación en los primeros seis meses del año es vivienda, que en el mes decreció -0,07% quedando con una inflación a junio de 2,25%.

La ciudad que en el último mes reflejo un mayor aumento de la inflación fue Neiva seguida de Cali y la que menor inflación registró, al ser en el mes negativa, fue Riohacha. Seguida luego por Valledupar.

En el primer semestre Barranquilla, Manizales y Cartagena quedan por fuera o en la parte alta del rango meta de inflación. Entre las principales ciudades del país Cali queda con la inflación semestral más baja, seguida por Bucaramanga.

Fuente: Dinero.



En Colombia los más ricos ahorran menos

Un informe del Banco Interamericano de desarrollo reveló que en Colombia los más ricos no ahorran más que aquellas personas que tienen bajos ingresos. ¿Qué puede explicar esto?

La teoría económica supone que a mayores ingresos, las personas pueden destinar una mayor cantidad al ahorro porque aunque aumenten los ingresos el consumo va a aumentar en una menor proporción. Es por esto que va quedando una parte del ingreso adicional que no se consume, el cual puede dedicarse al ahorro. Sin embargo, en Colombia no sucede esto.

De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizado a 14 países de América Latina, en Colombia, Bahamas, Chile, y Uruguay las personas con mayores recursos no ahorran más que las de los menos ingresos. ¿Cuáles son las posibles explicaciones?

APLAZAR EL CONSUMO
El ahorro suele verse como consumo aplazado, ya que se está dejando de consumir ciertos bienes para poder adquirirlos mañana. Como no existe la necesidad de aplazar el consumo porque el salario actual permite creer que se pueden adquirir los bienes tanto hoy como mañana entonces no se genera la obligación de ahorrar.

EXPECTATIVAS DEL INGRESO
La expectativa del ingreso que tendrán las personas en el futuro también influye al momento de ahorrar en el presente. Es posible que los más ricos en Colombia consideren que en el largo plazo sus ingresos van a ser iguales o mayores a los que tienen hoy y por eso no ahorren más que la población con menos ingresos.

Por el contrario, puede que las personas de menores ingresos consideren que en el largo plazo sus ingresos no van a mejorar, por lo que prefieren destinar una mayor proporción de ahorro que los adinerados.

PREFERENCIAS
Por otro lado, las preferencias de los individuos forman parte de los determinantes más importantes a la hora de ahorrar. Es posible que en la cultura colombiana las personas no prefieran ahorrar y por el contrario deseen gastar sus ingresos. Esto no es malo, dado que el consumo también es un motor de crecimiento económico, pero no evalúan la posibilidad de tener mayores ingresos en el futuro.

Al mismo tiempo, es válido suponer que a mayores ingresos las personas tienen preferencias de adquirir artículos más costosos, lo que no les permite obtener un mayor ahorro porque están gastando más que antes.

CARGA FINANCIERA
Las responsabilidades financieras de las personas pueden hacer que tengan que destinar parte de sus ingresos mensuales a pagar intereses o abonos de sus deudas. Este es el caso de los bogotanos. Según el informe especial de carga financiera del Banco de la República en 2014 la población con mayores ingresos económicos de Bogotá destinó cerca del 20% de su renta a pagar sus servicios de deuda.

MANTENER LA CLASE SOCIAL
La idea de que las personas suelen ahorrar para mejorar su situación económica o su estatus social. Esto podría explicar que los más adinerados no ahorren en mayor proporción que los de menores recursos, ya que no tienen la necesidad de mejorar su estatus económico porque ya están realizados económicamente y pertenecen a la clase social más alta. 

Fuente: Dinero.



En Colombia pesa más el crédito de consumo que en la Alianza del Pacífico

Los países de la Alianza del Pacífico presentan en los últimos años una desaceleración económica importante pero mantienen los mejores niveles de crecimiento en la región.

¿Cómo va el crédito en estos países?
México apenas creció 1,4% en 2013 y 2,1% en 2014. En 2015 y 2016 se espera crezca 2,8% y 3,4% respectivamente. Chile creció 4,2% en 2013 y apenas 1,9% en 2014. Para este año y el próximo se espera 2,9% y 3,6%. Perú tradicional líder en crecimiento, avanzó 5,8% en 2013 pero apenas 2,4% en 2014. Este año debe presentar una mejoría en su  crecimiento, algo superior a 3%, y crecer tal vez 4,5% en 2016.

Finalmente Colombia, venía creciendo por encima del 4,5% pero este año y el próximo estará cerca del 3,3%. 

Esa reseña es importante por cuanto siempre se piensa en la relación que tiene la dinámica de crédito con el crecimiento económico. 

En el caso de México, en abril del año pasado el crédito crecía al 9,1% anual y este año su ritmo sube a 13,1%. Inicialmente este desempeño coincide con una historia de mayor crecimiento económico. En Chile por el contrario el crédito un año atrás crecía 15% y este año en abril crece apenas 8%, lo que no va con la idea de un mejor crecimiento en 2015 frente a 2014. 

Por su lado, Perú presenta el extraño caso que tanto el año pasado como este, si bien la dinámica económica es baja, el crédito se expande a tasas importantes: 20,1% en abril de 2014 y 17,1% en 2015. 

El caso colombiano no es menos curioso, aunque por las normas internacionales de información financiera se podrían presentar distorsiones en las comparaciones históricas. El año pasado el crédito crecía al 14,8% y este año al 15,9%.

El crecimiento del crédito en México obedece a un mayor impulso del crédito comercial, en especial el destinado al gobierno. En abril de 2014 el crédito comercial crecía apenas 3,8% y este año crece 16,8%. Los créditos destinados a consumo y a hipotecas por el contrario se desaceleran, pasando de 9,4% y 13,3% en abril 2014 a 6,1% y 9,4% respectivamente en 2015.

En Chile al igual que México se desacelera el consumo como y en parte el bajo desempeño del crédito obedece a que también desacelera el crédito comercial. En abril de 2015 el crédito consumo crece apenas 6% frente a 18% un año atrás. La historia es similar para el crédito comercial, crece 6% frente 14% en abril de 2014. 

El contraste de Perú con Chile no puede ser mayor, el crédito consumo crece 16,7% y el comercial 17,8%. Adicionalmente, Perú es uno de los pocos casos donde se acelera de forma pronunciada el crédito de consumo de tarjetas de crédito. 

Pero uno de los datos más interesantes en el comparativo internacional es que tanto Perú como Colombia aceleran en 2015 el crecimiento del crédito consumo, en contraste con México y Chile. En Colombia el crédito consumo crece al 13,3% y representa el 27% del total de créditos vigentes. Esta cifra es superior al 21% en México, 13,6% en Chile, y 17,1% en Perú.

Los créditos con mora superior a 90 días en México representan el 3% del total de créditos. La cifra en parte se explica porque la mora en consumo es del 5% y en hipotecas del 3,7%. La calidad de la cartera en Colombia es superior, los créditos en mora superior a 90 días apenas son el 1,9%. Los de consumo presentan mora de 2,2% y los hipotecarios de apenas 1,7%. En consumo incluso estamos mejor al 3,4% de mora en Perú y en hipotecario al 2,7% de Chile.

Por último el ratio crédito a depósitos en México es de 101,1%, en Chile de 120,1%, en Perú de 108,8% y en Colombia de 109,1%. Entre más bajo el ratio mejor. Incluso por debajo de 100% indica que la cartera puede crecer con fuentes de financiación más estables o que no está expuesta a fuentes de mercado que pueden tener mayores cambios en sus condiciones para financiar el crédito.

Fuente: Dinero.



¿El contrabando desangra la economía colombiana?

El contrabando es un fenómeno económico que no solo afecta a los comerciantes sino a toda la población, en la medida en la que el Gobierno deja de recibir US$1.500 millones que podrían destinarse a la educación, la salud o la infraestructura, sostuvo en una entrevista con Dinero el vicepresidente de Gobernanza de la Cámara de Comercio, Jorge Mario Díaz.

El directivo reconoció que este delito es “bastante grave” pues detrás de él “hay estructuras criminales que ponen en riesgo la institucionalidad colombiana” y los distintos sectores productivos.

Díaz explicó que, a pesar de lo difícil que es medir el impacto de esta actividad, se estima que el valor de los productos que ingresan al país de forma ilegal es de unos US$6.000 millones al año, por lo cual “es muy difícil creer que haya disminuido el contrabando en Colombia”.

Uno de los sectores económicos más afectados por esta actividad, según el funcionario, es el de alimentos,  seguido por el sector farmacéutico, hidrocarburos, tabaco, licores, confecciones y aceites, productos que llegan principalmente de los países vecinos e incluso de China. 

Según cifras del Gobierno, el contrabando destruye el empleo del país ya que unos 200.000 puestos de trabajo se ven afectados en la industria por este fenómeno. Las pérdidas económicas asociadas a este delito representan casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 10% de las importaciones que realiza el país.

“El contrabando fomenta una cultura de ilegalidad y se ha convertido en el principal medio de lavado de activos de las organizaciones criminales, por lo que acaba financiando la violencia y el terrorismo”, sentenció el presidente Juan Manuel Santos hace unos días durante un consejo de ministros.

Esta discusión se da en medio de la aprobación de una nueva ley que endurece las penas y les da herramientas a las autoridades para combatir el contrabando que, según el Gobierno, está asociado a otros delitos como el lavado de activos producto del narcotráfico.

La nueva norma además fortalecería institucionalmente a entidades como la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) para mitigar este flagelo.

Esta medida fue aplaudida por la Asociación Nacional de Empresarios Colombianos (ANDI), que a través de un comunicado de prensa manifestó que esa actividad ilegal es “tan nociva para el país como lo fue el narcotráfico en la década de los 90”.

Incluso fue más allá al asegurar que ese “flagelo no solo nutre de recursos financieros a organizaciones criminales, sino que además desestimula la creación de empleo de calidad, afecta el sistema de salud, incide de manera negativa en la inversión pública y fomenta la competencia desleal”.

A pesar del apoyo de diferentes gremios económicos del país, un sector de los comerciantes minoristas, líderes políticos, entre otros consideran que para la planeación de esta ley no han tomado en cuenta sus sugerencias y necesidades.

Ante la lluvia de críticas la ministra de Comercio, industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, tuvo que responder a través de su cuenta en Twitter que aquellos que van en contra de la ley “sólo atacan al empleo y a la industria en el país”.

El trino hizo parte de una serie de mensajes que lanzó la ministra para defender la iniciativa del Gobierno y acusar a los senadores Jorge Robledo e Iván Duque de “aconsejar” a los comerciantes de los San Andresitos para que se manifiesten en "contra de la legalidad" y no se sancione la ley.

Fuente: Dinero.



Precios del petróleo caen por votación en Grecia

El barril Brent se cotiza por debajo de los US$ 60 mientras el de referencia WTI no alcanza los US$ 55.

Los precios del crudo caían con fuerza el lunes luego del rechazo de los griegos a las condiciones de su rescate financiero y de que China lanzó medidas de emergencia para evitar un colapso de su mercado de acciones, aumentando el temor por el débil crecimiento de la demanda ante el exceso de suministros.

El resultado del referendo en Grecia pone en duda la continuidad de su membresía en la zona euro, lo que provocaba bajas en la moneda común contra el dólar.

Un dólar fuerte tiende a presionar los precios de las materias primas porque las encarece para los tenedores de otras divisas.

En China, las acciones han caído hasta un 30 por ciento desde junio, lo que se debe en parte a una economía que se está expandiendo a su ritmo más débil en una generación.

Corredurías y administradores de fondos se comprometieron a hacer compras masivas de acciones.

El crudo Brent bajó 1,42 dólares por barril a un mínimo de 58,90 dólares. A las 09:25 GMT, se recuperaba levemente en torno a los 59 dólares.

El crudo en Estados Unidos bajó hasta los 54,34 dólares, una baja de 2,59 dólares desde el cierre del 2 de julio -el mercado en Estados Unidos estuvo cerrado el viernes 3 por feriado.

Los declives dejan a ambos contratos referenciales en sus niveles más bajos desde mediados de abril.

El número de plataformas activas de petróleo en Estados Unidos subió la semana pasada por primera vez tras 29 semanas de retrocesos, mostraron datos el jueves, en la señal más sólida hasta ahora de que mayores precios del crudo están persuadiendo a los productores a volver a operar sus pozos.

También la producción de Rusia y de los miembros de la OPEP está cerca o en máximos históricos.

El mercado del petróleo también está presionado por la posibilidad de un acuerdo entre las potencias mundiales e Irán, lo que podría terminar por sumar más crudo al mercado ya saturado.

Fuente: Portafolio.



Conozca el bar que funciona como una bolsa de valores

Nunca hay falta de liquidez en el primer bar de Londres con temática bursátil, donde los precios de la cerveza fluctúan con la demanda y un desplome en los mercados puede hacer que los precios se hundan.

Con sus paredes blancas, iluminación cenital y televisores de pantalla plana donde contrastan el verde y el rojo, el Reserve Bar Stock Exchange, en el distrito financiero de Londres, ofrece las sensaciones de una sesión en la bolsa.

"Nunca me canso de esto", dijo Tom, que venía directo de trabajar en la Bolsa real de Londres, justo a la vuelta de la esquina.

Para aprovechar las mejores ofertas, los clientes usan una app para vigilar los precios, que cambian constantemente en función de cuántas personas pidan las bebidas.

Como en todos los mercados, lo que sube tiene que bajar. Las sirenas y las pantallas parpadeantes advierten cuando hay un "crash" en la bolsa, y los precios se desploman.

El cóctel estrella de la casa, el 'Black Tuesday', hace referencia a una de las mayores caídas de Wall Street en 1929.

Tras la primera semana de trabajo, el propietario, Alan Grant, planea llevar el modelo de bar-bolsa -que ha florecido en otros centros financieros como París o Nueva York- a un nuevo nivel.

En las próximas semanas, planea lanzar un mercado de futuros en el que los clientes puedan buscar gangas con hasta tres meses de adelanto, y una cuenta de twitter que dé pistas a los consumidores acerca de cuándo podrían caer los precios.

"Siempre he pensado que tendría repercusión en la City es la oportunidad de explotar potencialmente un mercado libre", dijo Grant.


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario