jueves, 9 de julio de 2015

Julio 9 de 2015

Índice Colcap rompió la barrera y cerró en 1.295,54 unidades

La incertidumbre de Grecia, la caída de la Bolsa de China y la volatilidad de los mercados en el mundo, llevó a que el índice de capitalización bursátil, Colcap, cayera de manera significativa y cerrará en las 1.295,54 unidades con una variación negativa de 0,79%.

Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que desde el 1 de junio fue cuando empezó a sentirse la caída del Colcap, pues explicó que ese día tocó las 1.300 unidades. 

“El rango en junio estuvo entre las 1.310 y 1.325 unidades, pero en los últimos ocho días fue donde empezó a verse más marcada la corrección del índice. Entre las razones de la caída está  la probabilidad que Grecia salga de la zona euro y eso genera bastante volatilidad en los mercados del mundo”, explicó Silva. 

De acuerdo con los analistas, la Bolsa de China ha caído por alrededor de 30%, por lo que aseguran que eso ha llevado a tener presiones bajistas en general. 

Luisa Díaz, analista de renta variable de Acciones y Valores, afirmó que el comportamiento del Colcap también está marcado por las condiciones macroeconómicas del exterior. “Las bolsas se están desvalorizando. Además, está la expectativa de los resultados de las compañías en el segundo trimestre del año, junto con la incertidumbre de la decisión que tome la Reserva Federal (Fed) de subir sus tasas de interés”. 

En este sentido, para los analistas se evidencia que las empresas en general no están logrando tener un buen 2015, pues aseguran que se prevén menores utilidades a las que se vieron en años anteriores. 

“Desafortunadamente, nuestras empresas y la Bolsa de Valores no son muy fuertes, cualquier choque internacional causa sobrereacción en el precio de las acciones locales. Los títulos nacionales van a caer mientras subsista la incertidumbre con Grecia, que afectaría directamente el futuro del euro y eso lo veremos en las próximas dos semanas, aproximadamente”, aseguró Guillermo Sinisterra, profesor de economía de la Universidad Javeriana. 

Comportamiento de las acciones
El mercado local estuvo marcado por el protagonismo de la acción de Coltejer que presentó una variación positiva de 1,28% a un precio de cierre de $1.980. 

El segundo título que más subió fue el de Preferencial Grupo Argos con una valorización de 0,98% a un precio de $16.480, seguido de Mineros con 0,68% a $1.490. 

Por otro lado, durante la jornada de ayer en la Bolsa de Valores, entre las acciones que más cayeron están: Ecopetrol que presentó un descenso de 3,03% a un precio de cierre de $1.600, seguido de la acción de Isagen que bajó 2,31% a $2.750 y la de Pacific Rubiales que tuvo una variación negativa de 2,30% a $11.040.

Fuente: La República.



Dólar caro pone a recalcular las compras internacionales con tarjeta de crédito

En la coyuntura actual de la situación de Grecia, la oferta excesiva de petróleo, las bolsas de China y lo que pueda pasar más adelante con el aumento de tasas por parte de la FED, el dólar como activo de refugio viene ganando valor, en detrimento de otras monedas como el peso colombiano.

Precisamente, la moneda estadounidense cerró la jornada de ayer con  un precio promedio de $2.691,10, lo que representó un alza de $0,95 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.690,15. La divisa abrió el día a $2.692 y su cierre fue de $2.683,20. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx durante la jornada fue de $2.678, mientras que el máximo fue de $2.706,90. Con respecto al  monto negociado, alcanzó los US$1.016,3 millones en 1.904 operaciones.

El dólar caro, que ayer tocó un máximo de $2.706,90, no solamente afecta  la competitividad de muchos sectores del país, como lo sostiene Diego Franco, corredor de bolsa de Valoralta, sino que también tiene incidencia en la deuda de su tarjeta de crédito, en el caso en que usted haya hecho compras en dólares.

Si usted hizo pagos con su tarjeta de crédito tenga en cuenta que algunas entidades bancarias facturan cada mes tomando como base la tasa de cambio vigente del día en que fue efectiva la transacción, mientras que otras toman la tasa de cambio de la fecha de corte, la tasa de cambio del día de pago, o el promedio entre la tasa de cambio del día de la transacción y la del día de corte, lo que genera variaciones. 

LR indagó sobre este aspecto en 12 bancos, en el caso de Bbva Colombia, toma el promedio, tanto para Visa como para Mastercard; mientras que AV Villas, Corpbanca, Banco de Bogotá, Colpatria, y Banco Caja Social, toman la tasa de cambio del día de la transacción, para ambas franquicias. 

En el caso del Banco Agrario, se rige bajo este parámetro para su tarjeta Visa. Por su parte, el Banco de Occidente toma la tasa del día de la transacción sólo para Visa, y el promedio para Mastercard. 

Otros bancos tienen en cuenta  una tasa adicional, como Citibank, que aunque toma la tasa de cambio del día de la transacción para Visa y Mastercard, le adiciona una tasa de 3% y 4%, respectivamente. También lo hace el Banco Popular que agrega una tasa de 2,10% para ambos casos.

Finalmente, Davivienda, en el caso de cartera en pesos, para Visa y Mastercard toma la tasa de cambio del día de la transacción, mientras que para la cartera en dólares de estas tarjetas tiene en cuenta la tasa de cambio del día de corte, aunque la TRM que cuenta es la del día de pago. Es decir, el dólar se lo convierten con la tasa del día en que usted paga y la diferencia, si la hay, se refleja en el extracto siguiente. 

Por su parte, Bancolombia toma la tasa de cambio del día en que fue efectiva la transacción, para Visa; y toma la tasa del día de corte del extracto para Mastercard y American Express, pero considera, en primer lugar, la TRM del día de pago. Igual que el caso anterior.

Para Fabio  Nieto, economista jefe del Banco Agrario, debido a la volatilidad de la TRM,  cada caso tienen sus ventajas.  Pero, Juan Espinosa, gerente de Investigaciones Económicas de Bancolombia, sostuvo que es recomendable adoptar medidas de mitigación al riesgo cambiario. 

Fuente: La República.



Buscan reducir costo país para frenar caída de exportaciones

Las exportaciones de los primeros cinco meses del año no trajeron sorpresas. Las ventas externas, en este periodo, bajaron 31,3% arrastradas por la caída del mercado internacional del petróleo. La ministra de Comercio Exterior Cecilia Álvarez-Correa dijo que se está trabajando para reducir el costo país y diversificar las exportaciones.

La funcionaria aseguró que, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, se están revisando los costos de energía y los que genera el contrabando, punto en el que resaltó la recién sancionada ley que lo busca atacar. Además, destacó cómo quieren reducir los costos de transporte con las vías 4G “que van a fomentar y abaratar temas logísticos”.

Aunque uno de los objetivos de la cartera que encabeza Álvarez-Correa es diversificar las exportaciones, entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) ve “muy difícil de alcanzar” la meta de que las exportaciones no tradicionales se dupliquen y alcancen para 2018 los US$30.000 millones. 

Una de las razones que ve es que el balance comercial del acuerdo con la Unión Europea (UE) “no ha sido satisfactorio”. En su informe semanal, Anif criticó que por primera vez, a corte de marzo de 2015, el balance comercial haya sido negativo al alcanzar los US$45 millones.

La asociación resalta que las exportaciones hacia la UE “lucen estancadas en niveles de US$9.000 millones anuales”, mientras que las importaciones subieron a casi US$9.000 millones anuales. La Ministra dijo que la caída de las exportaciones es una tendencia general en América Latina, porque destinos como “China, la Unión Europea o Estados Unidos han reducido sustancialmente sus compras”.

Álvarez-Correa destacó que se han implementando mesas de trabajo con los empresarios para mirar cómo los trámites de Antinarcóticos, el Invima y el ICA pueden optimizarse y facilitar el comercio. Precisamente, Anif  aseguró que este es uno de los obstáculos en el acuerdo con la UE. Según el análisis de la asociación “la obtención de los certificados de origen, de insumos y materiales, expedidos por la Dian arrojan considerables retrasos y fallas repetidas en la plataforma tecnológica”. 

Javier Díaz, presidente de Analdex, dijo que a pesar de que se esperaría que las ventas externas aumenten debido a la tasa de cambio esto no se está dando. En las reuniones con los empresarios, en la misma vía que la Ministra de Comercio Exterior, han visto que el costo país es uno de los principales obstáculos para las exportaciones. El Gobierno Nacional también espera que en el segundo semestre se vea el impacto de la aplicación del Pipe 2.0

Avances en el acuerdo con la UE
La Asociación resaltó que en el acuerdo con la UE existieron problemas con la expedición del certificado fitosanitario por parte del ICA y la entidad homóloga en Europa. Sin embargo, según su informe, se elaboró recientemente un documento con el Invima para solucionar este obstáculo. Matthias Jorgensen, de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, había dicho en su última visita que en esto debía trabajar Colombia.

Fuente: La República.



Cuentas nacionales seguirán debilitadas hasta 2017 por dependencia del petróleo

El sector petrolero, notable por su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), 5,88% promedio en la última década, ha sido uno de los motores de crecimiento más importantes de la economía colombiana. Sin embargo, esa dependencia que los gobiernos de los últimos años dejaron en el sector, ahora está pasando la cuenta de cobro a las cuentas nacionales dejando pérdidas por cerca de $4 billones hasta el momento para el PIB y esperando que lleguen a $9 billones para final de año.

Esto, basado en los análisis de precios que se esperan del hidrocarburo para este año y el siguiente, los cuales estarán en un margen de US$60-US$70 por barril y empezarán a subir por US$80 barril hasta 2017. 

Y es que según el exministro de Hacienda, Guillermo Perry, ese problema de los precios y por lo tanto de utilidades casi nulas de Ecopetrol, tiene un efecto de casi dos puntos del PIB. 

Por su parte, el exdirector de Planeación Nacional, Hernando José Gómez explicó que con ese margen y mayores niveles de ajuste va a continuar la afectación en la inversión, lo que también resultará lastimando los  niveles de producción en algún momento. 

De hecho, según el más reciente informe que presentó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, “se proyecta que en 2015, las exportaciones sufran un duro impacto, perdiendo 11 puntos porcentuales de representación, es decir una disminución de ingresos por exportaciones de $33 billones, la caída más grande de las ventas externas de petróleo desde 1990”, explicó el analista, José Luis Langer.

Situación que no se recuperará en el corto plazo y que las otras industrias de la economía no lograrán compensar, ya que como explica Perry, “la gran equivocación desde 2003 fue que permitimos que el sector externo dependiera exageradamente del petróleo y los minerales, además de no acumular las suficientes reservas de dólares. Así, debilitamos la industria y la agricultura y ahora que la tasa de cambio es más competitiva, estos sectores se van a tardar en reaccionar por lo que la recuperación no será en el corto plazo”.

Tanto así que por el momento, y a pesar de una caída de 7% a 6,3% para 2015 de la participación de la industria en el PIB, que al futuro golpeará la producción, el sector seguirá siendo tres veces la producción pecuaria y ganadera y ocho de veces la textil, estima Campetrol.

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), “en los últimos cinco años la falta de hallazgos importantes de reservas y la prioridad en la producción, han hecho que el flujo de dineros hacia el país haya disminuido paulatinamente. Adicionalmente, la coyuntura ha generado una baja de ocho puntos porcentuales entre 2014 y 2015 en la participación del sector en la IED, lo que equivale a una reducción de US$$2.300 millones en el grueso de estos capitales entrantes”.

No obstante, según explicó Alejandro Martínez, socio de AMVConsultores, “las petroleras seguirán invirtiendo y realizando acciones para mejorar su competitividad, lo que será un aporte positivo para la industria, más aún cuando las compañías del sector, ya han pasado muchas veces por este escenario y saben como reducir los costos y mantener su productividad”. Además, concluye con que no hay que olvidar que durante décadas el precio del crudo estuvo en US$17. Ahora lo que sucede es que los costos tienen que bajar, es por esto que la recuperación sería en 2017.

Las pérdidas en empleo y empresas sísmicas
Las empresas de bienes y servicios petroleros se han visto afectadas desde antes de la caída de los precios por la prioridad que se le dio a la producción en detrimento de la exploración, lo que ha llevado a que en sísmica haya caído 62% frente a junio del año anterior (a junio de este año llevan recorridos 1.173 kilómetros onshore). Más grave aún, en cuanto a la sísmica offshore, en 2014 se corrieron 32.500 km y durante 2015, con cifras a junio, no se han corrido kilómetros. Cifras que de igual forma han dejado cerca de 30.000 trabajadores en las regiones sin trabajo.

Fuente: La República.



Alfa y Harbour ya no serán dueños de Pacific

La novela de la venta de la petrolera canadiense Pacific Rubiales llegó a su final después de más de un mes de haberse anunciado la oferta del grupo mexicano Alfa y de Harbour Energy, con sede en Houston. Ayer se dio a conocer que el trato quedaba cancelado.

De acuerdo con información publicada a través de la Superintendencia Financiera, los compradores solicitaron la terminación del acuerdo que había sido suscrito el pasado 20 de mayo y que iba a ser votado en una asamblea de accionistas el próximo 28 de julio (una oferta pública de adquisición de acciones por 6,50 dólares canadienses por título).

“El Acuerdo terminará con efecto inmediato. Así mismo, la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, que había sido convocada para que votaran el arreglo ha sido cancelada”, informaron.

Adicionalmente, explicaron que este acuerdo se dará por terminado sin obligaciones relevantes adicionales para las tres implicadas, lo que incluye “cualquier pago por terminación/rescisión o reembolso de gastos”.

Luego de esta noticia, la petrolera se enfocará en la reducción de costos operativos, la desinversión de activos no medulares, la reducción de deuda y la búsqueda de oportunidades en el mercado energético mexicano de la mano de Alfa (que seguirá siendo socio), según informaron.

De acuerdo con Diego Franco, corredor de bolsa de Valoralta, la primera reacción del mercado será una caída en el precio de las acciones y bonos. “La acción va a arrancar con demandas muy bajas, o en su defecto, en algún momento de la jornada nadie querrá comprar el papel, porque la gente pensaba, en medio de todo, que Alfa le daba un respaldo financiero a Pacific, por sus fuertes deudas. En el caso de los bonos había como un premio en términos de tasas de interés a la gente que tenía bonos porque los iban a vencer en un tiempo lejano, eso tampoco va, simplemente la conversión de bonos tampoco se da. La gente va a empezar a desconfiar”, dijo.

Esto también estará impulsado por el hecho de que algunas personas con perfil especulativo compraron acciones a $10.000 para venderlas a $13.000 con la oferta, y seguramente mañana saldrán a liquidar el portafolio al ver que no habrá comprador, añadió Franco.

Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, respaldó esta proyección y dijo que hoy se espera una reducción del precio de la acción y que el mercado demandará información sobre “lo que se viene para Pacific, su situación financiera y los estados contables de la compañía”.

Los antecedentes del proceso
Desde el inicio, el proceso estuvo marcado por la oposición de un grupo de accionistas minoritarios conocidos como los ‘bolichicos’, que en conjunto tienen cerca de 20% de las acciones, y que eran liderados por O’Hara. Para ellos la oferta era muy baja.

En su cruzada porque no se diera el negocio, replicaron las recomendaciones de las firmas asesoras Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass, Lewis & Co de no vender.

También hicieron publicaciones en prensa y crearon el portal salvemosaPRE.com. que usaban para mover información sobre la inconveniencia del acuerdo. 

Frente a esto, los directivos de Pacific, en cabeza de Ronald Pantin, señalaron en varias ocasiones que la oferta de 6,50 dólares canadienses por acción estaba en el tope superior del rango de valoración que habían hecho tres firmas independientes. Adicionalmente, en una carta a los accionistas, señalaron que apoyaban la propuesta, “no solo por la importante prima en efectivo de 81% que ofrece, sino también porque representa una oportunidad de disminuir el riesgo hacia el futuro de Pacific Rubiales, en comparación con la única otra alternativa que existe a la fecha: continuar con una estrategia de “status quo””. 

Fuente: La República.



La infraestructura aeronáutica colombiana “se quedó pequeña”

Los aeropuertos colombianos pasaron de transportar 8 millones de pasajeros en 1992 a más de 30 millones durante el año pasado. Este crecimiento ha provocado que la infraestructura aeronáutica nacional se haya quedado “pequeña” a pesar de todas las renovaciones que se realizan.

La afirmación la hizo en una entrevista con Dinero el director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis, quien sostuvo que el tráfico de pasajeros en Colombia es el tercero más alto de América Latina, solo por debajo de Brasil y México.

El porcentaje de pasajeros transportados en Colombia, según cifras entregadas por esa entidad, incrementó un 156% entre 2005 y 2014 gracias a la mejora de la capacidad adquisitiva de las personas y  la aparición en el mercado de las aerolíneas de bajo costo.

“La intervención en los aeropuertos de Colombia ha sido muy fuerte. Cambiamos el de Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena y Bogotá, se ampliaron muy bien, pero ya están pequeños otra vez”, argumentó Lenis.

En este sentido, explicó que se están realizando renovaciones estructurales y proyectos de modernización en 47 aeropuertos del país, con lo cual se busca atender la gran demanda de pasajeros que entre 2013 y el año pasado aumentó un 8,13%.

Un ejemplo de estas megaobras fue la que se desarrolló en el aeropuerto de Pereira, en el que se instaló una nueva torre de control, se alargó la pista en 180 metros, entre otros proyectos, que se realizan con el objetivo de alcanzar los exigentes estándares internacionales. 

Este año la cifra de pasajeros “va creciendo a dos dígitos”, señaló Lenis, al explicar el gran reto que supone atender la gran demanda de pasajeros que se movilizan en Colombia principalmente por motivos de turismo y negocios.

El reto en infraestructura será afrontado con una inversión en los próximos 3 años de $2,7 billones, de los cuales se destinarán unos $600.000 millones para los proyectos que se desarrollen a lo largo de 2015.

Lenis también realizó una evaluación general del sector aeronáutico colombiano que calificó en términos generales como “positiva” a pesar de los desafíos que tendrá que afrontar en los próximos años en materia de infraestructura.

El director resaltó, por ejemplo, el hecho de que el país haya incrementado la oferta y la competitividad en el campo de las aerolíneas ya que “los tres grupos más grandes de América Latina, que son Copa Airlines, LATAM y Avianca” operan en el país junto a las de bajo costo como VivaColombia o EasyFly.

“Desde el punto de vista de compañías, yo siento que Colombia está muy bien si se compara con otros países como Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina o Chile, tenemos un ambiente competitivo”, agregó.

Finalmente celebró iniciativas como la VII Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia,  que se llevará a cabo en Medellín del  9 al 12 de julio próximo con la participación de expositores de más de 20 países y unos 54.000 asistentes que tendrán la oportunidad de ver todo el potencial y desarrollo de la industria nacional.

El evento, que se celebrará en el aeropuerto José María Córdova de la capital del departamento de Antioquia, reunirá a “fabricantes de aeronaves, representantes de las aerolíneas, talleres especializados y expertos del sector”, detalló.

En el marco de esta feria, organizada por la entidad a su cargo junto con la Fuerza Aérea Colombiana y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, se realizarán conferencias académicas, ruedas de negocios y espectáculos aéreos. 

Durante el evento también se exhibirán tecnologías en el campo de la infraestructura aeroportuaria, satélites, equipo de apoyo logístico en tierra, armamento aéreo, tecnología y medicina aeroespacial, entre otros.

La delegaciones de China, Rusia, República Checa, Italia, España, Francia, Reino Unido, Israel y Estados Unidos, que es el país invitado de honor en esta edición, dispondrán de más de 100.000 metros cuadrados para enseñar estos adelantos.

Durante esta actividad las compañías del sector además podrán concretar negocios y alianzas estratégicas como en el año 2013, cuando el 36% de los participantes pudo consolidar negocios.

Los organizadores del evento prevén superar este porcentaje y desde ya afirman que en la feria se han confirmado al menos 519 citas de negocios entre representantes de la industria local y extranjera.

Fuente: Dinero.



Paz, elecciones y economía

No pareciera que en los comicios fueran determinantes las posiciones y el contenido de lo que proponen quienes aspiran a llegar al poder local.

Estos son los tres temas que ocupan a los columnistas. Vale la pena analizar cómo los tratan.

Respecto a la Paz, poco o nada hablan de ella; su tema son las conversaciones sobre eso. Difícil pensar que en verdad se desea entender las dificultades para avanzar cuando no se profundiza ni un mínimo en cuanto a: 

1) la diferencia que existe en relación a la naturaleza de o los motivos que exponen las partes en el enfrentamiento –de un lado solo muestran y enfrentan a unos ‘terroristas’ (que supuestamente lo son solo por el gusto de serlo), y del otro sostienen que confrontan a una Sociedad y un Estado corrompidos y explotadores (que afirman no enfrentan las injusticias sociales)–; 

2) los objetivos que buscan en las negociaciones –de un lado una rendición y un castigo para los insurgentes, y de otro un mea culpa de la contraparte y un tratado de paz entre combatientes;

y 3) el contexto bajo el cual se produciría el ‘acuerdo’ –de un lado la Ley Penal Colombiana con modificaciones para suavizarla (Justicia Transicional) pero con énfasis en los aspectos ‘duros’ de la visión internacional; y del otro los lineamientos del Derecho Internacional Humanitario para conflictos armados internos o los antecedentes similares que contemplan ‘las amnistías más amplias posibles’ (numeral 5 del artículo 5 del Protocolo II de los Convenios de Ginebra) y han excluido la categoría de terroristas porque en todo conflicto armado hay acciones en que se califica a la contraparte como tales–.

En cambio, poco o nada desarrollan los ‘líderes de opinión’ alrededor de lo que sería la esencia de la verdadera Paz, no solo en el sentido arriba mencionado, sino en cuanto ella depende –como insistentemente lo ha señalado el comisionado Sergio Jaramillo– de lo que suceda en las regiones, porque su realidad depende de ellas y no del gobierno nacional.

El segundo tema, el de estas elecciones, tampoco tiene en cuenta esto y es a su turno tratado solo desde el punto de vista electoral y electorero. También poco o nada se habla de las repercusiones y la importancia que tendrán para el futuro, y las perspectivas que –principalmente pero no exclusivamente– se abren para el tema mismo de la Paz. Los nombres y las ‘alianzas’ que se destacan en los titulares y los comentarios de prensa no tocan nunca lo que presentarían o lo que prometen y ofrecen como eventuales gobernantes locales. Mucho menos lo que los candidatos mismos en realidad representan.

No pareciera que en los comicios fueran determinantes las posiciones y el contenido de lo que proponen quienes aspiran a llegar al poder local. Solo se comenta y se evalúan las posibilidades de que uno u otro de los aspirantes sea el ganador.

Y respecto a los dos temas anteriores, pareciera que deliberadamente se omitiera la incidencia que puede y debe tener la situación económica del país y de las regiones en relación a los otros dos.

Como si la crisis afectara solo a los sectores empresariales y los fenómenos económicos no tuvieran repercusiones sociales, solo se miden con indicadores macroeconómicos las consecuencias del manejo que en este aspecto se da desde el Gobierno. Se minimiza el peso y la relación que esto puede generar, como otras expresiones ciudadanas –que van desde el aumento de la delincuencia hasta los paros de las ‘dignidades agropecuarias’–, pero además,con informaciones y reconocimientos ‘gota a gota’ sobre la dimensión misma del desfase respecto a las proyecciones, se pretende disimular lo negativo de los resultados.

Lo que más se oye y se lee es que la economía y los resultados electorales giran alrededor de cómo terminan o siguen las negociaciones en La Habana. Que tanto por la polarización política como por el peso que impone la guerra a las actividades económicas, el futuro nuestro está supeditado a lo que pase allá. Que es en ello que debemos cifrar las esperanzas de un promisorio porvenir.

Una visión alternativa diría que, por el contrario, se comete un error al no considerar la interrelación entre los tres temas, y más si se ve que ella existe pero en ese orden de influencia. Que a pesar de la fuerza que tienen los cacicazgos políticos regionales, la forma en que el deterioro económico afecta a los ciudadanos acabará reflejado de alguna manera en la votación; que el apoyo o el rechazo a la evolución del llamado ‘proceso de Paz’ sí está condicionado al respaldo que recibe el gobierno según solucione o no otros aspectos de los problemas de la economía diaria de los ciudadanos; y que lo que sucede en esos dos campos es lo que será determinante, no solo para el rumbo que tomen los diálogos de La Habana, sino para lo que se derive de ellos en la eventualidad de que efectivamente se concrete algún acuerdo. Valdría la pena que nuestros dirigentes –y quienes aspiran a serlo– se acuerden de aquel ‘es la economía, estúpidos’, de la campaña de Bill Clinton.


Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario