jueves, 6 de agosto de 2015

Agosto 6 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,69%

Ayer se negociaron $112.158,81 millones en 2.493 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.288,67 unidades, con un descenso del 0,69% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 14,83%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,63% a 981,12 unidades, y el COLIR bajó 0,74% a 813,55 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $22.118,03 millones (variación positiva en su precio del 1,08% a $28.000,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($12.576,72 millones, con cambio negativo en su precio del 3,16% a $1.530,00) junto con PFAVAL ($6.807,64 millones, con cambio negativo en su precio del 1,21% a $1.225,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,36%, con cierre de $8.300,00. También se destacó por su apreciación; EXITO, cuyo precio creció un 2,85% a $19.500,00; y BCOLOMBIA, que ascendió un 1,29% a $26.600,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue EMPAQUES, con una variación negativa del 8,33% a $11.000,00. También se presentó depreciación en: FABRICATO (con una variación negativa de 5,11% a $16,70) e ICOLCAP (con una variación negativa de 3,44% a $12.939,50).

Fuente: BVC.


Exportaciones en junio se desplomaron 31,5%, según datos del Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que las exportaciones colombianas en junio de 2015 cayeron 31,5% y alcanzaron un monto de US$3.218 millones. En el mismo período de 2014, las ventas externas del país habían ascendido a US$4.698 millones.

En el primer semestre las exportaciones colombianas registraron una disminución de 31,2% con relación al mismo período del año anterior, al pasar de US$27.999,3 millones FOB a US$19.259,5 millones.

De acuerdo con el Dane, el sector petrolero le sigue pasando la cuenta de cobro a la economía colombiana al ser el sector que registró la mayor caída en sus ventas al exterior con 44%. De hecho, en junio de 2015 se exportaron 22,8 millones de barriles de petróleo crudo frente a 23,8 millones de barriles en el mismo mes de 2014, lo que representó una disminución de 4,1%.

De otro lado, el Dane resalta que la industria, el sector llamado a compensar la caída de los ingresos petroleros, aumentó sus exportaciones en 11,1%. 

Los países de destino que principalmente contribuyeron a la disminución de las exportaciones colombianas en junio fueron China, India, Italia y Países Bajos, restaron 24,5 puntos porcentuales a la variación total. En contraste, las ventas externas a México sumaron 1,8 puntos porcentuales.

Fuente: La República.



La depreciación cambiaria en mercados emergentes continuará si suben las tasas

Las monedas de mercados emergentes probablemente anoten nuevos mínimos en los próximos meses mientras China actúa para contener la volatilidad del mercado y Estados Unidos se acerca a subir las tasas de interés por primera vez en casi una década, mostró un sondeo de Reuters.

América Latina probablemente será la región más golpeada y el real brasileño se depreciaría a un mínimo histórico de 4 unidades por dólar, aunque las divisas de África y Asia también verán mayores turbulencias a medida que aumentan las expectativas de un alza de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos el mes próximo.

Las condiciones difíciles para el “carry trade”, operaciones mediante las cuales los inversores obtienen préstamos en divisas de bajas tasas de interés para reinvertir en activos de alto rendimientos en otros lugares, completan el panorama pesimista para las monedas emergentes.

La mediana de las estimaciones en el sondeo entre importantes estrategas cambiarios proyecta que el real brasileño se deprecie otro 1% en un año, además de su caída de 30% desde enero.

El peso mexicano cotizaría alrededor de la marca actual de 16 unidades por dólar al menos hasta mediados de 2016.

Fuente: La República.



Desabastecimiento y crisis cambiaria, llevarían la inflación de Venezuela a 300%

El desabastecimiento, la crisis cambiaria y el gasto público son los factores que instan a los expertos a estimar que la inflación del país bolivariano podría llegar a 300% a finales de este 2015. De acuerdo con el anuncio realizado por el líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles, en sus cálculos a partir de las cifras oficiales, estima que la inflación ha alcanzado más de 90% en estos siete meses. Al respecto, el gobierno de Nicolás Maduro prefiere no pronunciarse.

El Banco Central de Venezuela no ha divulgado indicadores económicos (incluidos los del IPC) en lo que va del año. Sin embargo, varias firmas de análisis y organismos internacionales como el Fondo Monetarios Internacional (FMI) han estimado que el aumento  interanual de los precios ha alcanzado los tres dígitos, por encima de 100%. Mientras que  algunas previsiones, como las de Bank of America, sitúan el repunte de los precios en 200% para el año en curso.

Luís Nelson Beltrán, Ph.D. en integración y desarrollo económico y experto en Venezuela, explicó que “con la escasez que ha venido golpeando al país, el Gobierno va tener que recurrir  a devaluar aún más sumoneda, lo que les va acocionar una mayor inflación. Por eso, yo creo que al finalizar este año el alza en los precios de los alimentos será superior a 200%”. 

Pero no son solo los observadores internacionales los que ven como “crítica” la situación en el país vecino, el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Óscar Meza, también calificó de “sin precedentes” el alza en el precios de los alimentos, cuando tan solo en el mes de junio, estos, batieron su máximo nivel con un incremento de 29,7% y según los datos recopilados por Cendas, la canasta familiar venezolana registró un histórico aumento de 163,6% interanual desde junio de 2014. Sin embargo, el caos de la economía venezolana es de tal magnitud que los precios en dólares pueden pasar de miles a cientos dependiendo del cambio que se utilice (de todos los oficiales) para realizar el cálculo.

Así, la canasta básica para una familia de cinco miembros,  al cambio oficial más bajo de 6,3 bolívares por dólar, podría costar US$3.263  o US$271 a la tasa más alta estimada para el Sistema Marginal de Divisas (Simadi),  que es de alrededor de 199 bolívares por dólar, según Meza. 

Esta situación se vuelve aún más preocupante si se tiene en cuenta que más de 70% de los venezolanos gana el salario mínimo de 7.421 bolívares, que al cambio más bajo representa cerca de US$46. Lo que significa que actualmente se necesitan más de siete salarios mínimos para abastecer a una familia de cinco miembros.  Alejandro Werner, director para América del FMI, ha afirmado que “el impacto de la caída de los precios del petróleo, se ha visto magnificado tras varios años de políticas macroeconómicas insostenibles y de fuerte intervención microeconómica”. Por su parte, Beltrán agregó que a todas estas dificultades se le suma el alto gasto que va tener el Gobierno en diciembre por las elecciones.  

Nuevos saqueos en supermercados
Mientras el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) anunciaba el balance de las protestas registradas en los primeros seis meses de este 2015, en el sur del país se desarrollaban hechos que incrementaban las cifras divulgadas. La situación de escacéz en Venezuela ha ocacionado actos de violencia en los principales centros de abastos, supermercados, farmacias,  y almacenes del país, donde varias personas ya han perdido la vida y más de 60 han sido detenidas. 

En el primer semestre del año se registraron, al menos, 2.836 protestas, un promedio de 16 diarias, y según el director del Ovcs, Marco Antonio Ponce, estos conflictos que se presentan por los alimentos son “un reflejo inmediato de crisis económica del país”.  

Fuente: La República.



La vivienda jalonó el aumento de precios de la canasta familiar en julio

La inflación se sigue alejando de la meta del Banco de la República, que se ubica entre 2% y 4%. En los últimos doce meses a julio, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 4,46%, superior en 1,57 puntos frente a la registrada en el mismo periodo de 2014.

La vivienda fue lo que jalonó el aumento de los precios de la canasta familiar durante el séptimo mes del año. En julio la inflación fue de 0,19% y este grupo de gastos aportó 0,18 puntos a la variación.

El gas y los servicios públicos, con 1,39%; así como los aparatos domésticos, con 1,22%, fueron los subgrupos que tuvieron los mayores aumentos de precios y explican el aumento en vivienda.

Julián Cárdenas, analista de Protección, señaló que “sigue siendo preocupante el desempeño de la inflación y eso lo ha venido alertando el Gerente del Banco de la República. El dato de julio es cuatro puntos por encima del mismo mes del año pasado (0,15%), pero lo cierto es que cada vez la cifra se aleja más de la meta”.

El gerente del Emisor, José Darío Uribe, dijo la semana pasada que la variación del IPC terminará este año cercana a 4,5%, debido a la devaluación del peso y la menor dinámica en la oferta de alimentos.

En julio, comunicaciones, otros grupos de gasto y transporte, fueron otros de los sectores que presentaron aumentos por encima del promedio en este periodo, con 0,51%; 0,14% y 0,40%, respectivamente.

Los analistas del mercado preveían, de acuerdo con un Sondeo LR, que transporte tuviera un mayor impacto en el aumento del costo de vida en julio. Sin embargo, pese al aumento, su aporte a la variación fue de 0,06 puntos.

Lo alimentos en cambio, registraron una caída en los precios de 0,14%. Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, resaltó que lo positivo de estos resultados fue que después de varios meses en que los alimentos, que pesan 28% en la canasta familiar, fueran los que estaban jalonando la inflación, en este mes bajaron. “Eso da un parte de tranquilidad”.

Señaló además que la expectativa es que para el próximo año se pueda ver una corrección de los precios. 

Cárdenas señaló que desafortunadamente  la tasa de cambio y el aumento del precio de la gasolina, por ejemplo, no están dejando que la cifra de inflación converja al rango meta, como lo esperaba en Emisor.

En cuanto a las ciudades, donde se presentó el mayor aumento en los precios en julio fue en Popayán, con una variación del IPC de 0,68%, mientras que Cali registró una caída con 0,10%.

Fuente: La República.



Ventas y recuperación del precio del barril subieron utilidad de Ecopetrol a $1,5 billones

Las cifras de Ecopetrol continúan su recuperación y después de haber tenido utilidades muy bajas en los semestres anteriores, para el segundo periodo de este año la compañía petrolera tuvo una ganancia de $1,5 billones, lo que representa un incremento sustancial frente al trimestre anterior, cuando solo había obtenido $160.000 millones.

Esto por un lado sorprende de buena manera al mercado, que estaba esperando que las ganancias de la empresa estuvieran por debajo de $1 billón.

Para Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones,  las cifras son positivas ya que se explican en mayor medida por una mejora del nivel de ventas  y una gran reducción de costos. Sin embargo, aún hay datos muy preocupantes en producción, exploración y deuda de la empresa.

En ventas, las exportaciones aumentaron 9,8% a 647.900 barriles de petróleo equivalente, debido a la mayor venta externa a  Japón  y a la costa Este de EE.UU. También aumentaron las ventas de fuel oil a Asia, con lo que las ventas totales sumaron $14 billones, superando las del primer trimestre.

Por el lado de la reducción de costos,  en la que el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, rescató la disminución en  $600.000 millones, Silva señaló que es positivo aunque faltan algunos montos que podrían aliviar la carga de la empresa. Además, indicó que preocupa que dentro de la disminución de los gastos operativos de 18% principalmente se observa la caída de 51% en los gastos de exploración por menor actividad sísmica y menores campañas de perforación. Lo que generó que no se realizara ninguna actividad en el periodo.

“Es un dato preocupante, porque el futuro de las petroleras depende de la generación de reservas y en este momento Ecopetrol no tiene más”, dijo.

Comentario con el que han coinciden varios expertos del sector, quienes explican que las empresas deben empezar inmediatamente a explorar, ya que no se puede recoger lo que no se ha sembrado.

Más aún, cuando se pronostican periodos más duros para la empresa. Empezando en el siguiente semestre, cuando posiblemente se verá la afectación de los atentados contra la infraestructura en mayor medida y cuando se sentirá el resultado de una nueva caída del barril de petróleo.

Finalmente, la producción durante el segundo trimestre del 2015 mostró un incremento de 5%  en comparación con el mismo periodo de 2014 y se ubicó en 768.000 barriles de petróleo equivalente por día. Los analistas del mercado no lo vieron esto como un gran acierto de la empresa, ya que con respecto al primer semestre del año y a su vez frente a fin de 2014, se ha visto una tendencia descendente que preocupa, más aún cuando 50% las inversiones de la compañía (US$1.335 millones) están destinadas a aumentar la producción; la mayor defensa frente a la caída de los precios.

Aumento de la deuda y del factor de recobro
Para los analistas es preocupante el aumento de la deuda de la compañía en especial en estos momentos, y esperan que no solo no se hagan más emisiones, sino que en la próxima entrega de utilidades el Gobierno tenga en cuenta más a la compañía que a la Nación y se reparta un porcentaje más acorde con la situación. Frente al factor de recobro, se espera que los avances de los nuevos pilotos se conozcan y empiecen a dar resultados.

Fuente: La República.



La retención de divisas ilegales ha aumentado 244% durante 2015

Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el alto precio del dólar sirve para que la economía colombiana se ajuste a la nueva realidad de los bajos precios de las materias primas, pero también ha traído un gran incremento en el tráfico ilegal de divisas

De acuerdo con el director de gestión de fiscalización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Leonardo Sicard, “la situación del tipo de cambio hace que la gente tienda a traer más divisas de manera irregular, teniendo mayores ingresos irregulares por ese concepto”.

A pesar de esa realidad, el trabajo de la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para evitar ese tráfico irregular de divisas está dando resultados, ya que, como lo indica la directora de gestión de aduanas, Claudia Gaviria, “entre enero y julio de este año hemos recuperado divisas por un monto de $13.256 millones, mientras en todo 2014 ese valor ascendió a $3.855 millones. Eso representa un incremento de más de 200% (244%)”.

De acuerdo con Gaviria, la clave para lograr estos resultados está en la cooperación que se está llevando a cabo con otros países. “Colombia tiene que trabajar en el perfilamiento de riesgo, debido a que ninguna aduana del mundo puede controlar a 100% de los viajeros. En este momento, estamos trabajando con el perfilamiento de riesgo de quienes ingresan al país de la mano de la aduana de Estados Unidos”, explicó.

Adicionalmente, Sicard explicó que además de la cooperación internacional, ha sido clave la ley anticontrabando, porque permite procesar a quien trafica divisas por lavado de activos (se han judicializado 23 personas este año), y el trabajo que se ha adelantado en la identificación de cómo los traficantes de divisas llevan a cabo este delito.

Sobre este punto, Sicard explicó que ese dinero que entra de manera irregular a Colombia viene principalmente de Centroamérica (especialmente México) y Europa, y detalló que los traficantes tienden a usar los países del Caribe como puentes para facilitar el ingreso de ese dinero a Colombia.

Sobre este último punto, Gaviria lamentó que en varios de los casos encontrados este año se hayan visto involucradas tripulaciones de diferentes aerolíneas, y en ese sentido, hizo un llamado a estas empresas a que recuerden que “son parte de la operación de comercio exterior, y por eso deben tener transparencia y perfilar a sus funcionarios. No es solo por una cuestión de reputación de la aerolínea, sino para evitar cárcel a estas personas”, indicó.

Declare si lleva más de US$10.000
La directora de gestión de aduanas de la Dian, Claudia Gaviria, explicó que usted como viajero tiene derecho a cargar con usted cuanto dinero quiera, pero que si lleva más de US$10.000 en efectivo o mercancías, está obligado a declararlo para evitarse problemas. Adicionalmente, el director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), General Gustavo Moreno, hizo un llamado a la ciudadanía a que no se exponga a tener problemas con el tráfico de divisas, debido a la experiencia y efectividad que han demostrado las autoridades en el control de este flagelo.

Fuente: La República.



Los supuestos del Presupuesto

El Ministro de Hacienda presentó ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación –PGN– para 2016. En medio de las penurias fiscales exacerbadas por la caída de casi $20 billones en recursos provenientes de los minero-energéticos, el Ministro implementó lo que él denomina la “austeridad inteligente”. En general, el Presupuesto es efectivamente austero dentro de la medida de lo posible.

Infortunadamente, el PGN sufre del mal estructural que tienen nuestras finanzas públicas y que consiste en que los gastos de funcionamiento, incluyendo pensiones y transferencias, son totalmente inflexibles y no permiten un ajuste en su monto. Por esos motivos el gasto en estos rubros crece 8,5%, cifra que no se compadece con la caída en los ingresos que ha tenido el país.

Para abrirle espacio a estos gastos, la inversión pública cae 10,7%, al pasar de $45 billones este año a $40 billones el año entrante. A pesar de que el Gobierno argumenta que este monto sigue siendo uno de los presupuestos de inversión más altos de la historia, este hecho es nocivo ya que la inversión es un gasto que puede generar activos, como carreteras, que a su vez impulsan el crecimiento económico.

Sin embargo, el anterior argumento no tiene en cuenta el cambio radical que ha tenido la inversión en infraestructura en los últimos años en el país, así como muchos aspectos de la ejecución presupuestal que hacen el estimativo de su impacto económico a lo sumo precario.

El primer punto es que el PGN está cada vez más alejado de la “caja”; o sea, de la ejecución del mismo. Gracias a las vigencias futuras –que hoy totalizan $148 billones de los cuales $91 billones deben ser programados entre 2016 y 2021– con el presupuesto de una vigenciaestamos pagando obras que se pudieron ejecutar ya hace varios años mientras hoy se están ejecutando obras cuyas vigencias futuras ¡aún no han sido presupuestadas! Este simple hecho hace que en cierto modo se navegue casi que entre la niebla cuando se habla del impacto de la política fiscal.

También es clave medir el impacto del cambio en la naturaleza de la ejecución de ciertas obras, en especial las Asociaciones Público Privadas (APP). Este tema no es de menor importancia, ya que según el mismo Ministro de Hacienda, la participación pública en las APP que se financiarán a través de la Financiera de Desarrollo Nacional será entre $5 billones a $6 billones, lo que a su vez aumentará la demanda agregada en un monto que compensaría la caída en el presupuesto de inversión pública.

En momentos como este son fundamentales los programas que, como el Pipe 2,0, están dirigidos a estimular la demanda, así como la puesta en funcionamiento del programa de 4G es crucial. Por esto, bajo un punto de vista macroeconómico, la venta de Isagen se hace conveniente, ya que traería dólares al país (siendo un extranjero el que compre la compañía) y apalancaría las APP en casi $6 billones, los que a su vez compensarían la caída en demanda causada por la caída en la inversión pública.

Es más, sería conveniente que el Gobierno tomara un crédito puente o emitiera unos bonos con una opción put en el momento en que se venda Isagen. Estos recursos servirían para poner en marcha el programa de inmediato.

En momentos en que el Banco de la República volvió a bajar su estimativo de crecimiento para este año de 3,2% a 2,8%, debido en su gran mayoría al impacto que ha tenido sobre los ingresos nacionales la caída del precio del petróleo, es fundamental que la demanda no se contraiga (como lo sugiere la caída en el índice de confianza del consumidor), para garantizar un buen crecimiento.

Otra fuente de crecimiento sería la demanda generada por las APP de iniciativa privada exclusivamente. En estas, todo el riesgo y la financiación los asume el constructor privado. De ellas, ocho ya han sido aprobadas.

Gran parte de la inversión en carreteras ha venido saliendo del presupuesto público y ha ido pasando a los presupuestos privados. Para el éxito de esta estrategia es fundamental, como lo ha repetido el Ministro, que Colombia conserve su buen nombre y su buena calificación en los mercados internacionales, de suerte que el financiamiento siga abierto para el país, incluyendo su sector privado.

Finalmente, para 2016 el PGN contempla que el sector público cumpla con un déficit efectivo de 3,6% del PIB, incluyendo ajustes por ciclo energético y ciclo económico, tal y como lo ordena la regla fiscal. Sin embargo, este presupuesto, como su nombre lo indica, está basado en unos supuestos que han mostrado recientemente una alta volatilidad. 

Uno es el de crecimiento, que se estima en 3,6% para este año y 3,8% para el año entrante. Estos crecimientos presentan tendencias a la baja, lo que podría dificultar la meta de recaudos. Otro supuesto es el precio del petróleo con el que se realizó el Marco Fiscal de Mediano Plazo (base del PGN) que es de US$70 superior al nivel del mercado actual en cerca de 40%. Por último, la caída en la actividad económica puede afectar la meta recaudo de la Dian de $4 billones adicionales.

Es muy difícil estimar qué tanto va a ayudar a sostener el nivel de la demanda agregada el presupuesto de 2016. No solo se recortó la inversión pública sino que seguramente sobre ella recaerá cualquier ajuste adicional del gasto público. Así las cosas, dependemos en gran medida del éxito de las APP. Para esto, como también lo ha señalado el Ministro, la clave es que los mercados internacionales sigan abiertos para el país.

Fuente: Dinero.



Isagén obtuvo $1.319.190 en ingresos operacionales

En sus resultados empresariales, la compañía destacó el aumento en un 34% de la energía generada durante los primeros seis meses del año.

La generación de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, sumada a la de las otras seis centrales de la Compañía, representó un incremento del 34% frente al primer semestre de 2014, informó este jueves Isagén.

Esto permitió también un incremento en la venta de energía en contratos del 13% frente al primer semestre del año anterior, generando ingresos por $983.362 millones.
Los ingresos por transacciones en bolsa representaron el 21,4% del total del semestre, e incrementaron en un 71% respecto al mismo periodo de 2014.

En total los ingresos operacionales crecieron 16% respecto al primer semestre del año anterior, alcanzando $1.319.190 millones.

“En este momento vemos un crecimiento importante que se da luego de culminar nuestro plan de expansión, lo cual hace que podamos generar más, lo que sumado a una eficiente gestión comercial, nos permite mejorar nuestros resultados al entregar toda esta nueva energía al mercado” explicó Luis Fernando Rico Pinzón, Gerente General de Isagén.
Por otro lado, los costos operacionales presentaron una disminución del 11%.

La mayor generación permitió una disminución de las compras de energía en Bolsa, aun cuando se presentó un incremento en la depreciación y otros costos operacionales asociados a la entrada en operación comercial de la central Sogamoso.
Generar un 34% más de electricidad en el primer semestre de 2015 le permitió a Isagén aumentar sus ventas y disminuir las compras de energía para atender sus compromisos y así, alcanzar un resultado operacional de $523.255 millones, 80% superior respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la compañía obtuvo en el semestre un Ebitda de $642.967 millones, 73% superior al obtenido en el primer semestre del 2014.

La utilidad neta al cierre del primer semestre se mantuvo similar a la obtenida en el mismo periodo del año anterior, con $211.723 millones, debido a que se registraron los gastos financieros relacionados con la deuda adquirida para la financiación de Sogamoso y al efecto de la mayor provisión del impuesto de renta, que pasó de $66.091 millones en el primer semestre de 2014 a $137.554 millones en el mismo periodo de este año, esto principalmente por cuenta de la reforma tributaria.


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario