jueves, 13 de agosto de 2015

Agosto 13 de 2015

CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,74%

Ayer se negociaron $100.008,43 millones en 2.243 operaciones.

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.281,04 unidades, con un aumento del 0,74% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 15,33%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 1,21% a 990,93 unidades, y el COLIR subió 0,61% a 808,08 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue ECOPETROL, con $24.394,93 millones (variación positiva en su precio del 2,00% a $1.530,00). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($14.573,66 millones, con cambio negativo en su precio del 0,87% a $12.877,00) junto con GRUPOARGOS ($8.997,81 millones, con cambio positivo en su precio del 1,81% a $16.900,00).

Por su parte, PREC logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 9,54%, con cierre de $10.100,00. También se destacó por su apreciación; CORFICOLCF, cuyo precio creció un 3,19% a $37.480,00; y PFAVAL, que ascendió un 2,10% a $1.215,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BVC, con una variación negativa del 1,88% a $15,70. También se presentó depreciación en: TERPEL (con una variación negativa de 1,57% a $15.060,00) e ICOLCAP (con una variación negativa de 0,87% a $12.877,00).

Fuente: BVC.



Dólar cayó $5,97 y cerró la jornada a un precio promedio de $2.938

El dólar alcanzó en la jornada de ayer un precio promedio de $2.938, lo que representó una caída de $5,97 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.943,97.

La divisa abrió el día con un precio de $2.933 y su cierre fue de $2.940. 

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.922, mientras que el máximo fue de $2.946. 

El monto negociado durante la jornada fue de US$909,7 millones en 1.618 operaciones. 
Diego Franco, corredor de Valoralta, afirmó que el efecto de devaluación de la moneda China se aminoró durante la jornada de ayer. 

“La fortaleza que había presentado el dólar frente a esas monedas  fue menor. Además, tuvimos datos de los inventarios del petróleo que aunque mostraron una cifra levemente por debajo a lo que esperaba el mercado siguió mostrando contracciones en los barriles”, explicó Franco. 

En este sentido, al cierre del mercado el precio del WTI presentaba un incremento en su valor de 0,65% a US$43,36, mientras que el Brent mostraba un ascenso de 1,18% a US$49,76. 

Además, de acuerdo con los analistas, el movimiento de la moneda estadounidense estuvo influenciado por las declaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, pues coinciden en que aún no se evidencia un mensaje homogéneo sobre si subirán las tasas de interés en septiembre. 

Entre tanto, el mercado local terminó la sesión con el protagonismo de Pacific Rubiales que presentó una variación postivia de 9,54% a un precio de cierre de $10.100. El segundo título que más subió fue el de Colficolombiana con una valorización de 3,19% a $37.480.

Entre las acciones que más cayeron están: la de la BVC que tuvo un descenso de 1,88% a un precio de $15,70 y la de Terpel que bajó 1,57% a $15.060. 

El índice Colcap, cerró en 1.281,04 unidades con un ascenso de 0,74%. 

Old Mutual tuvo aumento en sus utilidades de 20%
El grupo financiero Old Mutual registró resultados con un aumento en sus utilidades de 20% al llegar a los $4,1 billones, frente al mismo periodo del año anterior. La entidad tuvo participaciones sólidas en todas las regiones. En Colombia opera desde 2006 a través de Old Mutual Pensiones y Cesantías, Old Mutual Fiduciaria, Old Mutual Seguros de Vida y además, Old Mutual Valores Comisionista de Bolsa. La entidad cuenta con 176.857 clientes.

Fuente: La República.



Pacific redujo sus costos operacionales 21% y aumentó su producción neta 2%

Pacific Rubiales anunció los resultados operacionales y financieros del segundo trimestre de 2015.

En su informe de gestión, la compañía informó que los ingresos para el segundo trimestre del 2015 fueron del orden de US$703 millones, lo que significa un descenso de 48% en comparación con los ingresos del mismo trimestre del 2014 de US$1.345 millones. De acuerdo con la compañía, este descenso es el resultado de los menores volúmenes vendidos y los menores precios realizados.

Durante el segundo trimestre del 2015, las ventas de crudo y gas totalizaron 143.225 bpe/d, lo cual representa un descenso del 8% en comparación con los 155.027 bpe/d registrados durante el mismo periodo del 2014. 

Según la compañía, los precios mejoraron en comparación con los registrados en el primer trimestre del 2015, pero se mantuvieron por debajo del promedio del segundo trimestre del 2014.

El documento también argumenta que habría reducido sus costos operacionales en un 21%, al mismo tiempo que habría aumentado su producción neta 2%. En comparación con el mismo periodo de 2014, la compañía también logró aumentar 14% su producción neta de petróleo medio y liviano, que se mantuvo estable con relación al primer trimestre de 2015 que alcanzó los 55.783 barriles por día.

La producción de petróleo medio y liviano representa el 37% del total de la producción neta de gas y petróleo de la compañía. La producción de Campo Rubiales representó el 36% del total de la producción neta del trimestre, disminuyendo de un 43% en el mismo periodo de 2014.

La compañía también confirmó que durante este segundo trimestre se hicieron dos hallazgos que adicionaron aproximadamente 9.120 barriles al día de producción bruta de crudo liviano durante los seis meses pasados, estos se ubican en los Llanos, y hubo otro descubrimiento en el pozo Echidna-1 en Brasil.

El CEO de la compañía, Ronald Pantin, comentó: "Durante el segundo trimestre de 2015 Pacific logró adaptarse al difícil entorno de precios bajos del petróleo a través de una reducción de costos sostenible, una inversión enfocada y el mantenimiento de los niveles de producción. Hemos puesto en marcha medidas financieras prudentes e iniciamos una estrategia que nos preparará para cualquier reto futuro”.

La compañía recibió US$150 millones durante el trimestre como parte de un pago anticipado por un acuerdo de venta de crudo que consiste en la entrega de seis millones de barriles de petróleo en un periodo de seis meses, comenzando en octubre de 2015. El precio final de los volúmenes entregados será determinado con base en los precios de referencia en el momento de la entrega.

Fuente: La República.



Para Citibank, Colombia es el más importante de la región

En su primera salida a medios desde su posesión en mayo como presidente de Citibank Colombia y responsable del Cluster Andino, Bernardo Chacín habló de los retos y tareas que tendrá durante su gestión.

Chacín, de nacionalidad venezolana, ve con buenos ojos el mercado nacional pese a la coyuntura global por los bajos precios del petróleo y el alza en el valor del dólar.  

En cuanto al portafolio de la compañía el funcionario aseguró que “que en lo corrido del año el crédito corporativo ha crecido 25%, en consumo el crecimiento ha estado atenuado y en tarjeta de crédito han avanzado entre 7% y 8%”.

El funcionario habló sobre los programas de educación financiera y financiación a los microempresarios, debido a un programa de retribución que tiene con los inversionistas.

¿Cuáles serán los retos durante su gestión?
La tarea más importante será reintegrar la región andina, compuesta por Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, para volverla más competitiva y fortalecer la presencia. 

Los  retos también serán  mejorar servicios y expectativas de los clientes. Dentro de los planes de la compañía está fortalecer su presencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali; en donde habrá una ampliación de oficinas y mayor cobertura para los clientes.

Además, el banco tiene una estrategia de diversificación con planes centrados en el cliente, la cual lleva 24 meses.

¿Cuál es el panorama económico de Colombia?
Colombia es una de las franquicias más importantes a nivel de mercados emergentes para Citibank, ya que representa 50% de los resultados anuales  de la región andina y un 30% de los resultados a nivel Latinoamérica, excluyendo a México al ser un mercado más grande.

Colombia está dentro del enfoque de la lista en las que el banco quiere seguir invirtiendo porque las proyecciones de arrojan un crecimiento sobre 3 %, que si bien no está sobre 4,5% que proyectaba el Gobierno local es muy bueno en la región.

Por otra parte, cabe resaltar que la Reforma Tributaria de 2014 ha afectado de manera negativa a las compañías nacionales.

¿Invertirán en obras de cuarta generación?
Sin duda es un sector que va a impulsar la economía nacional y un apalancamiento financiero muy importante para el Gobierno, pues las alianzas público privadas (APP) ayudarán a que se avance más fácil.

Sin embargo, para Citibank es muy complicado por las garantías de construcción y la exigencia de capital, pues en el país ahí mucha competencia en ese aspecto, por lo que seremos muy selectivos en el tema.

¿Cuál es el panorama económico de Venezuela?
Venezuela está en una situación cambiaría complicada y con problemas de escasez , por lo que se espera que el Gobierno tome medidas que ayuden a salir de la crisis.

¿Cuáles son esas medidas deberían tomar?
Las medidas que se deben tomar son de orden cambiario pues es un aspecto que influye de manera directa la economía del país.

En 2016, Citibank cumplirá 100 años
El Citibank cumplirá 100 años en 2016 en Colombia de funcionamiento ininterrumpido y están muy orgullos de su operación. Por ahora, el banco ve a través de la Alianza del Pacífico que tienen una “tremenda” oportunidad para poder acompañar a los clientes a medida que van creciendo y aprovechar las oportunidades de esta alianza ya que ofrece libertad de flujos, y es una gran oportunidad que arroja beneficios, esto gracias a que en los últimos 15 años las empresas han buscado en las expansiones en la región.

Fuente: La República.



¿Se puede salvar el mercado de deuda privada en Colombia?

Mientras las entidades multilaterales aconsejan acelerar el desarrollo de los mercados de deuda privada en países emergentes, en Colombia se está estancando. La Bolsa de Valores de Colombia trabaja con el sector financiero y sus autoridades para ser más visionarios.

Las empresas en Colombia han visto un importante mecanismo de financiación en la última década a través de la emisión de bonos en el mercado local logrando conseguir financiación adicional y de largo plazo lo que resulta siendo una fuente alterna de financiación. 

El monto promedio anual entre 2012-2014 de recursos levantados por el sector real ha sido de casi $3,9 billones con un plazo promedio de 10 años, esto según lo estimado por Dinero con base en cifras de la Bolsa de Valores de Colombia  (BVC) que presenta uno de los informes más detallados del mercado de deuda privada que en el país que se ha realizado.

Sin embargo, hay varios motivos de preocupación. El estancamiento de la deuda privada que formidablemente recoge el informe de la BVC es uno de ellos. El monto de emisiones de todo el mercado de deuda privada no evoluciona desde 2010. La situación no es fortuita y va en detrimento de la economía y las empresas del país, aunque por otro lado pueda beneficiar a la banca, al menos en cuanto a la alta dependencia del país por la evolución de la cartera comercial. La menor participación en los portafolios de fondos de pensiones, fiduciarias y bancos es otra preocupación. Las crecientes dificultades para la intermediación de los títulos también están ampliamente documentadas.

El informe de la BVC no deja duda, el mercado de deuda privada está atrapado un círculo vicioso, hay menos emisiones porque se ha deteriorado la actividad de intermediación, con la menor intermediación el mercado ha perdido liquidez y con la precaria liquidez se viene a pique la demanda lo que a su vez determina un menor interés de los emisores… Esto en forma sucesiva amenazaría la supervivencia de este mercado.

¿Qué se debe hacer para salvar el mercado de deuda privada?  

El documento hace recomendaciones puntuales.
Una primera apunta a remover el sesgo normativo contra la intermediación y tenencia de deuda privada. Quien usa esos títulos para manejo de liquidez transitoria como ocurre con los bancos, tiene que castigar el 20% del valor sin importar las características del mismo. Lo curioso es que en 2014 por ejemplo el 63% de los títulos emitidos eran del sector financiero y el 88% eran calificados AAA. ¿Puede resultar tan ineficiente intermediar estos títulos  que casi el 62% de la deuda privada en los portafolios de los bancos está clasificada al vencimiento?

Una segunda recomendación pide revisar los incentivos para invertir en deuda privada. Los portafolios de pensiones no son remunerados con base en el retorno que generan o la eficiencia de la gestión, lo que discrimina aquellas emisiones del sector real de más alto riesgo y menor monto. Por lo mismo no es de extrañarse que no existe un mercado de “high yield” en Colombia como en otros mercados.

Una tercera sugerencia señala la necesidad de impulsar nuevas ofertas de títulos y emisorespero reconoce que el problema parte desde la demanda. Las entidades financieras emiten más certificados de depósitos a término (CDT) y a más largo plazo lo que desvirtúa la figura del CDT. Con más CDT se satisface la demanda de deuda privada que pudieran hacer agentes como los fondos de pensiones. A su vez,  el 77% de los fondos de inversión colectiva en renta fija de las fiduciarias son a la vista. De esta forma mientras el monto de bonos de deuda privada representa el 6,6% del PIB, el de CDT representa el 10,2% del PIB.

Hay consideraciones conceptuales que no cuadran con el tratamiento que se da al mercado de deuda privada.

La primera contradicción conceptual es saber si en efecto los títulos de deuda privada son riesgosos, por lo que requieren el descuento de su valor en operaciones de fondeo, o los fondos de pensiones están terriblemente equivocados, porque mientras la deuda privada pesa el 33% del portafolio conservador solo pesa el 3% en el portafolio de mayor riesgo.

La segunda consideración que no cuadra es  ¿por qué  las operaciones de fondeo con deuda privada que tienen garantías, se incluyen en los límites de apalancamiento de las sociedades comisionistas de bolsa? Tiene sentido que sin garantías estas operaciones estén restringidas por el nivel de patrimonio de las firmas comisionistas, de forma que en caso de un incumplimiento de un tercero no se comprometa la viabilidad de la firma al ser ésta la que responde  con sus recursos. Pero con garantías para cubrir el riesgo de mercado y contraparte, ¿qué sentido tiene incluirlas en el cálculo de los límites?

La tercera es que mientras el gobierno anuncia programas de financiación para exportadores, para la pequeña y mediana empresa, busca incentivos a la inversión e innovación productiva y busca cómo aumentar la profundización y la inclusión financiera, pareciera no visibilizar que cuando menos ha evolucionado el mercado de deuda privada desde 2002 ha sido desde 2010. Esto deja mal parada la premisa del propio gobierno según la cual  el desarrollo del mercado de capitales de Colombia es una condición para lograr las altas tasas de inversión y crecimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Fuente: Dinero.



¿Por qué devalúa China el yuan?

Pekín devaluó el yuan respecto al dólar, acumulando una bajada del 3,5%, la mayor en más de dos décadas, una decisión que reafirmó las preocupaciones sobre la segunda economía del planeta.

Los analistas están divididos sobre las razones que motivaron la decisión china y las consecuencias que podría tener:

- ¿Por qué ahora? –
El banco central de China (PBoC) dijo el martes que esta "corrección puntual" del yuan forma parte de una estrategia más amplia para dar más voz al mercado en el valor de su moneda.

La decisión llega, no obstante, en un momento de reducción del crecimiento de China, por lo que puede impulsar la economía incentivando las exportaciones, un sector fundamental.

 - ¿Cuál es la situación del yuan en el mundo? –
Décadas de explosión económica han posicionado la economía china en el segundo puesto mundial, pero su papel en el sistema financiero global es aún limitado.

Pekín busca cómo incrementar su presencia global, y con ese fin lanzó un Banco de Inversiones de Infraestructuras Asiático; y quiere unirse al exclusivo club de divisas que componen la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), para lo que debe de avanzar en la liberalización del yuan.

- ¿Cómo funciona el mecanismo de cambio en China? –
El yuan es, por lo general, más estable que la mayoría de las principales divisas.

Las autoridades chinas realizan un sondeo de los productores del mercado para establecer una tasa diaria de referencia respecto a la que el yuan puede fluctuar en una horquilla del 2% arriba o abajo. A partir de ahora, para fijar esa tasa también tendrán en cuenta el cierre del día anterior, la oferta y la demanda de divisas extranjeras y las tasas de las principales divisas.

- ¿Es esto una devaluación? -   
China no empleó el término "devaluación" para referirse a la rebaja, sino "corrección puntual", y dijo que la caída del miércoles también es reflejo del nuevo sistema. Pero el mercado lo vio como una devaluación.

"Es improbable que el PBoC llame 'devaluación' a una devaluación, dada la susceptibilidad política respecto a las guerras de divisas", apuntó Capital Economics en un informe.

- ¿Qué efectos se prevén? –
Para China, esta decisión podría dar un impulso tanto a sus exportaciones como a su economía, pero también encarecerá las importaciones, por lo que la inflación y los costes de las empresas chinas cuya deuda está valorada en dólares podrían aumentar.

Para el resto del mundo, algunos analistas creen que podría desencadenar una guerra de divisas, motivando a otros países emergentes a devaluar sus monedas para ser más competitivas.Estados Unidos podría retrasar sus planes de elevar las tasas de interés en un momento en que la mayor economía mundial se recupera.

- ¿Cómo han reaccionado los mercados financieros? –
El repentino anuncio y el alcance de la devaluación -la mayor en más de dos décadas-desencadenó caídas en las Bolsas e hizo subir el dólar.

Las materias primas y el petróleo también bajaron, temerosas de que su demanda se reduzca si el crecimiento de China se ralentiza.

- ¿Qué opinan otros países? –
Estados Unidos había criticado anteriormente que el yuan estaba infravalorado, pero también espera que China acelere las reformas económicas y cree unas condiciones más equitativas para las empresas americanas, por lo que su actitud es de esperar a ver qué pasa.

EL FMI alabó el movimiento, al darle más preponderancia al papel del mercado.

- ¿Hacia dónde va el yuan? –
La mayoría de los analistas creen que el yuan se devaluará aún más, pero a un ritmo más lento. Esta opinión la comparte SG Global Economics, que habla en un informe de una depreciación del 5% en 12 meses.

Fuente: Dinero.


 A paso lento se recupera América Latina

Aunque el escenario económico mundial ofrece perspectivas poco alentadoras para la región a finales de 2015, hay un fuerte consenso sobre una clara mejora en 2016.

Un crecimiento mundial lento
Si bien la economía mundial ha retomado la senda del crecimiento, este proceso es más lento de lo esperado. Esto afecta en particular a las economías emergentes, aunque Estados Unidos y China también han visto ajustadas a la baja sus previsiones de crecimiento, según informa el economista jefe de BBVA Research para América del Sur, Juan Ruiz.

Se espera que la economía asiática crezca al 6,7% en lo que queda del 2015 mientras que la norteamericana al 2,5% gracias al fortalecimiento del mercado laboral y una perspectiva de mejora para el segundo semestre del presente año. Para 2016 se espera que crezcan 6,2% y 2,8% respectivamente. 

Para la Eurozona las cifras son algo más positivas. Se espera un crecimiento del 1,5% para 2015 y de 1,9% para 2016. El consumo de los hogares ha crecido apoyado en sus ingresos y el riesgo de deflación se reduce gracias a los estímulos monetarios del Banco Central Europeo (BCE).

La Alianza del Pacífico lidera el crecimiento
Entre los bloques comerciales de América Latina, la Alianza del Pacifico será la de mejor desempeño creciendo por encima del promedio de la región y con mejores resultados que Mercosur. Si bien su crecimiento es alto (entre 2,6% y 2,9% para el periodo 2015-2016) aún estará por debajo de su potencial de 3,8%.

Según el economista, Paraguay, Perú y Colombia serán los países que más crecerán en el bienio 2015-2016, con valores de 3,7%; 3,2% y 3,1% respectivamente. 

América Latina sin atractivo, pero con futuro
Para la zona, la lenta recuperación de sus socios comerciales es la clave para rezagar su crecimiento.

Ruiz argumentó que conforme las señales de una inminente subida de tasas por parte de la FED se hacen más fuertes (probablemente en septiembre), el atractivo de activos en la región se hace más débil. “Esto sumado al deterioro de la confianza en la zona especialmente por el ruido político y la incertidumbre de las políticas económicas han afectado la inversión privada y el consumo de los hogares”, dijo el economista. 

El equipo de investigaciones económicas ajustó el crecimiento de América Latina a la baja al 0,2% para 2015 y una leve mejora de 1,1% para 2016. Este empuje estimado para el próximo año se debe especialmente a un crecimiento mundial más dinámico, la inversión pública de los países andinos y un ajuste más reducido de Brasil.

El equipo de investigaciones enfatiza en que los efectos de la devaluación de las monedas latinoamericanas ayudan en parte a mantener controlados los déficits fiscales. A finales de 2015, en México, Colombia y Chile se puede presentar una leve apreciación de los tipos de cambio debido a los mejores indicadores de crecimiento y un leve aumento en los precios de las materias primas. 

A pesar de los ajustes en las previsiones de crecimiento, confianza y estabilidad en el consumo, “es un escenario poco probable hablar de mayores ajustes negativos o inclusive recesión”, concluye Ruiz. 

Inflación y tasa de interés
En la región, sorprende al alza la inflación como efecto de la depreciación de las monedas.También los efectos locales tuvieron un fuerte impacto: en Brasil la política de precios administrados, en Chile las reformas tributarias y en Perú y Colombia los choques en los precios de los alimentos. “Si bien se esperan presiones alcistas para finales de 2015, la inflación aún estará entre los niveles esperados de las economías”, aseguró Ruiz

El economista también resaltó que a pesar de que los dilemas de política monetaria en América del Sur se han profundizado, se espera que Brasil adopte una medida más restrictiva para ganar mayor credibilidad. Por su parte Chile espera bajar levemente las tasas y no se esperan cambios en Perú y Colombia. México se adaptará a la medida que tome la FED.

Fuente: Dinero.



Grecia aceptó duros ajustes, a cambio del tercer rescate

Tsipras inicia proceso para aprobar el acuerdo y espera el aval de la eurozona.

Grecia se vio obligada a aceptar una lista de ajustes duros y rigurosas reformas, en cuestiones tan sensibles como las pensiones, exenciones a agricultores y privatizaciones, luego de haber alcanzado un acuerdo con sus acreedores sobre el tercer rescate financiero al país mediterráneo.

El acuerdo irá este jueves al Parlamento griego, donde será sometido a votación, un día antes de que se reúna el Eurogrupo para dar su aval al programa.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien llegó al poder en enero con un discurso antiausteridad, se mostró ayer confiado en lograr la ratificación del acuerdo alcanzado el pasado martes, tras más de veinte horas de negociaciones con las instituciones acreedoras –Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede).

“A pesar de los obstáculos que algunos tratan de poner en nuestro camino, vamos a concluir con éxito este acuerdo”, dijo Tsipras. El primer ministro se mostró optimista acerca de que este pacto permita acabar con la “incertidumbre económica” en Grecia, acosada por la grave una crisis financiera.

El memorando de entendimiento que finalizaron Atenas y las cuatro instituciones fija las medidas que tendrá que tomar el gobierno heleno a cambio de hasta 86.000 millones de euros de la eurozona hasta el 2018.

El acuerdo incluye un análisis del impacto social, según aseguró ayer la Comisión, si bien no ha sido publicado aún.

El memorando comprende disposiciones que son importantes para Tsipras, en cuanto a la justicia social, y por ello Atenas adoptará en marzo próximo medidas para apoyar la creación de empleo para 150.000 personas junto con políticas activas de empleo.
Se espera que para septiembre próximo se detallen los preparativos para la introducción de un salario mínimo garantizado, que comenzaría a aplicarse a partir de abril del 2016, y también el próximo año se preparará un plan de acción educativa.

Además, para fomentar la recuperación y la competitividad, Grecia podrá contar con fondos europeos por 35.000 millones de euros. No obstante, el país tendrá que hacer importantes ajustes de entre el 4 y el 5 % del PIB.

Los acreedores de Grecia exigen al país alcanzar unos superávit primarios del 0,5 % del PIB en el 2016, del 1,75 % en el 2017 y del 3,5 % en el 2018.

En principio, se propone que, en el venidero mes de octubre, Atenas debe legislar medidas estructurales de, al menos, un 0,75 % del PIB para el 2017 y de un 0,25 % en el 2018.

Si los números son finalmente mejores de lo previsto, deberá transferir al menos un 30 % del sobrante a la cuenta destinada a la reducción de la deuda. Otro 30 % sería utilizado para pagar “obligaciones gubernamentales (financieras) vinculadas al pasado”. Muchas medidas las tendrá que acometer Atenas de manera inmediata, como acciones previas, y otras sobre todo en otoño.

En la reforma tributaria y la lucha contra el fraude, además de la reforma del IVA ya legislada en julio, Grecia se compromete a no introducir nuevas amnistías o aplazamientos para los pagos a los deudores que no cumplen a tiempo sus obligaciones, y publicará una lista de morosos de pagos adeudados durante más de tres meses.

Asimismo, elaborará hasta noviembre un plan integral de lucha contra el fraude fiscal.

Por otro lado, el gobierno griego tendrá que presentar hasta septiembre un plan para completar el pago de facturas atrasadas, devoluciones tributarias y prestaciones de pensiones.

PENSIONES Y RESCATE DE LA BANCA
Un punto delicado del acuerdo establece la eliminación progresiva de la jubilación anticipada, con el objetivo de fijarla a los 67 años en el 2022, y la identificación y legislación de medidas que compensen los recortes aplicados en el 2012, que el Tribunal Supremo Administrativo declaró anticonstitucionales recientemente.

Para enero del año próximo, se prevé la armonización de las contribuciones por parte de los distintos fondos de pensiones y, a partir de marzo, la eliminación gradual de las ayudas a las pensiones más bajas (Ekas) hasta finales del 2019. Respecto a los hospitales y la sanidad pública, el texto hace referencia a medidas que persiguen el abaratamiento de costos en los medicamentos para el consumidor y deja a voluntad del Ejecutivo la aplicación de la tasa de cinco euros por visita médica. Por otro lado, el texto señala que el gobierno griego se compromete a continuar con el programa de privatizaciones en curso, que persigue generar unos ingresos anuales (excluyendo las acciones bancarias) de 1.400 millones de euros en 2015, 3.700 millones en 2016 y 1.300 millones en 2017.

El acuerdo prevé la creación de un nuevo fondo de privatizaciones radicado en Grecia y bajo supervisión de las instituciones europeas, que deberá acumular activos por valor de 50.000 millones de euros, la mitad de ellos para la recapitalización de la banca.

PESIMISMO Y PREGUNTAS
El ministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis afirmó que el tercer rescate a Grecia “no va a funcionar” y que ese criterio lo comparten varios negociadores del acuerdo.

“El ministro griego de Finanzas (Euclides Tsakalotos) dice más o menos lo mismo”, señaló Varoufakis, quien dijo haber sido testigo de cómo “el ministro alemán de Finanzas (Wolfgang Schäuble) va al Bundestag (Parlamento) y confiesa que este trato no va a funcionar”.

Por su lado, el Ministerio alemán de Finanzas pidió a Atenas algunas aclaraciones tanto respecto al preacuerdo pactado con las instituciones implicadas en un tercer rescate a Grecia, en concreto sobre el papel futuro del Fondo Monetario Internacional (FMI), como sobre la sostenibilidad del concepto para los tres años previstos y las privatizaciones contempladas.


Fuente: Portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario