viernes, 6 de mayo de 2016

Mayo 06 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 1,58%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.291,14 unidades, con un descenso del 1,58% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 11,91%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,17% a 970,21 unidades, y el COLIR bajó 1,53% a 819,05 unidades. Ayer  se negociaron $270.311,43 millones en 2.185 operaciones.

 La especie con el volumen más alto de negociación fue GRUPOSURA, con $96.036,25 millones (variación negativa en su precio del 3,66% a $36.900,00). También se destacaron en este aspecto, PFGRUPSURA ($90.077,67 millones, con cambio negativo en su precio del 3,27% a $36.660,00) junto con ECOPETROL ($20.961,98 millones, con cambio negativo en su precio del 0,36% a $1.390,00).

Por su parte, CLH logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,34%, con cierre de $12.980,00. También se destacó por su apreciación; ODINSA, cuyo precio creció un 2,92% a $8.800,00; y BOGOTA, que ascendió un 2,00% a $62.300,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CEMARGOS, con una variación negativa del 3,73% a $10.840,00. También se presentó depreciación en: GRUPOSURA (con una variación negativa de 3,66% a $36.900,00) y PFGRUPSURA (con una variación negativa de 3,27% a $36.660,00).

Fuente: BVC


Se modera el alza en los precios al consumidor

En abril pasado la inflación fue de 0,5%, menor a la de hace un año. En los últimos 12 meses, la variación del IPC va en 7,93 %.

Según el Dane, la variación año corrido (enero – abril de 2016) fue de 4,07%.

Después de varios meses de constante ascenso, la variación de los precios al consumidor en abril dio una muestra de moderación. 

El Dane reveló este jueves que la inflación en el cuarto mes del año fue de 0,5 por ciento. El dato, además de ser inferior al de abril del 2015, estuvo por debajo de las expectativas de los analistas.

En la encuesta de expectativas que cada mes realiza el Banco de la República, los expertos dijeron que, en promedio, esperaban que el IPC del mes fuera 0,66 por ciento.

Con esta cifra, el aumento en lo corrido del 2016 va en 4,07 por ciento (superior a la meta del Banco de la República para todo un año), y en los últimos doce meses acumula 7,93 por ciento.

Este último dato es una pequeña muestra de estabilidad, si se tiene en cuenta que en el último año hasta marzo la inflación iba en 7,98 por ciento.

Para el cierre de este año, tanto los analistas como el propio Emisor esperan que el IPC del 2016 ronde el 6 por ciento.

Esta semana, el gerente del Banrepública, José Darío Uribe, dijo que “según las últimas proyecciones, la inflación se está viendo este año cercana al 6 por ciento y en 2017 cercana al 4 por ciento o menos”.

Añadió que “la desviación de la inflación en su meta tiene como protagonistas el efecto de la devaluación y los efectos del fenómeno de ‘El Niño’, estos choques tienen una característica, son de naturaleza temporal”.

La escalada en la inflación ha llevado al Banco a subir la tasa de intervención en las últimas ocho reuniones. Solo en abril, el incremento fue de 50 puntos básicos, a 7 por ciento.

LISTA DE ALZAS

Los efectos del clima y del alza del dólar han tenido impacto en varios frentes, pero el grupo más afectado es el de los alimentos.

Según el Dane, la variación de los precios en este segmento fue superior a 7 por ciento en el cuatrimestre y en los últimos 12 meses va en 12,63 por ciento.

Los principales causantes del aumento son las frutas, hortalizas y legumbres, que han subido más de 35 por ciento en el último año.

En el caso de la vivienda, a pesar de la variación negativa de sus precios en abril, el alza de los doce meses va en 5,9 por ciento.

En el rubro de transporte, el aumento asciende a 5,67 por ciento, pero la salud, la educación y la diversión están entre los de mayor incremento acumulado, con más de 6 por ciento.

Mientras tanto, los grupos de vestuario y comunicaciones completan alzas levemente superiores al 4 por ciento.

Fuente: Portafolio.


Precio del WTI aumentó 1,39% y cotizó a US$44,39

En la jornada pasada el petróleo volvió a recuperarse, el precio del barril de WTI a las 4:00p.m era de US$44,39, lo que significaba una variación positiva de 1,39%. En tanto, el barril de Brent se ubicaba en US$45,09, lo que representaba un aumento de 1,05%.

De acuerdo con Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, la jornada abrió con que “las existencias de petróleo de Estados Unidos subieron más de lo esperado la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina registraron un sorpresivo incremento y los de destilados bajaron, indicaron datos de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA)”.

Pinzón agregó que “los inventarios de crudo aumentaron en 2,8 millones de barriles. En tanto, los inventarios de gasolina ascendieron en 536.000 barriles y los de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, retrocedieron 1,3 millones de barriles”.

Y aunque se esperaba la caída del dólar, este también ganó $9,98 en la jornada pasada  frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era de $2.942,16. Lo que quiere decir que el precio promedio de la divisa estadounidense fue de $2.952,14.De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $2.927, mientras que el cierre  fue de $2.951,10.

Por otra parte el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.968, mientras que el mínimo negociado por cada dólar fue de $2.926. Y se negociaron US$1.307  millones en 2.229 operaciones. En lo corrido del año, la devaluación nominal es de 6,58%.

 Fuente: La República.

Bayer creció en América Latina el doble del sector farmacéutico

Laura González-Molero, presidenta de Bayer Pharmaceuticals Latinoamérica, sostiene que la región es muy importante para la compañía.

Laura González, presidenta de Bayer Pharmaceuticals América Latina.

Mientras que el mercado de medicamentos en la región creció al 5,2% en el 2015, la alemana Bayer incrementó 18% su facturación en este sector, incluso tras descontar los efectos de la variación en los tipos de cambio y otras vicisitudes del negocio, reveló la presidenta de Bayer Pharmaceuticals Latinoamérica, Laura González-Molero.

En la Conferencia de Prensa Anual de la compañía, hecha este jueves en Buenos Aires (Argentina), la directiva informó que las ventas del año pasado en su división sumaron 995 millones de euros, siendo el cuarto año con crecimiento sostenido, lo que la posiciona, por sus cifras, entre las cinco primeras empresas del área, según la clasificación de la consultora internacional de salud IMS. “El crecimiento sostenido es el resultado de nuestros esfuerzos por brindar productos innovadores que respondan a necesidades médicas no cubiertas en Latinoamérica”, aseguró González-Molero, quien habló con Portafolio.

¿Qué planes de inversión tiene la empresa en América Latina?

El presupuesto de la compañía para la gestión de investigación es global y ahí competimos todos los países, independiente de donde estén ubicados. Lo que estamos trabajando de manera muy exitosa es cómo se consigue que cada vez haya más centros de investigación médica de Latinoamérica incorporados a esta actividad. Tenemos más de 300 y quiero que se aumenten, y que cada vez que se plantee un nuevo ensayo se cuente con ellos.

¿La meta es aumentar a cuántos?

No es tan importante el porcentaje, sino que estemos presentes en cada uno de los ensayos de las moléculas más novedosas, porque eso es innovación más fresca. 

¿Qué representa Colombia en la operación de Bayer, en América Latina?

Es cerca de un 13% de la operación. Tiene un peso importante, y además en la parte de I más D es importante porque tiene grandes investigadores y es un país en el que la innovación es entendida y hay espacio para ella. 

¿El crecimiento en el país se asemeja al de la región?

Esto varía y la gran diferencia viene de cuándo han sido los lanzamientos. En el caso de Colombia está por debajo de la media, como consecuencia de que ha sido pionero en lanzamientos. Nuestros cinco últimos productos fueron lanzados con anticipación en este país, con lo cual el crecimiento no es tan grande como los que partieron del año anterior. Colombia es un gran contribuidor al crecimiento de nuestra compañía. 

¿La limitación al aumento de los precios de los medicamentos hecha por el Gobierno colombiano ha afectado su facturación?

No sé en qué porcentajes pero sí nos ha afectado, como lo hacen todas las regulaciones.
Es una realidad del entorno farmacéutico de un país y tenemos que aceptarlo. 

¿Para el país hay algún plan especial?

A nivel de instalar más capacidad fabril no es necesario. Las fábricas actuales son suficientes para abastecer todas las necesidades de Latinoamérica y para exportar a otros lugares sin ningún problema. No tenemos planes de expansión, aunque sí de mantener en buenas condiciones las fabricas actuales y seguir apoyando con el nivel exigido a los estándares de Bayer. 

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para el 2016 en su división?

Los objetivos de los años siguientes siempre los planteamos con respecto al mercado. El objetivo es crecer al menos lo que crece este, porque así nos aseguramos de que nuestra competitividad no disminuya. 

¿Pero de cuánto es el presupuesto?

El mercado de medicamentos se estima que se incrementará para el 2016 alrededor del 7,5% y el 2015 fue de 5,2%.

¿Quiere decir que triplicaron ese objetivo en el 2015?

Sí, como consecuencia de los lanzamientos. Entre el 50 y 60% son productos fabricados en Latinoamérica y el resto son importados. 

Tenemos plantas en países como Brasil, Argentina, México, Venezuela, Guatemala y Costa Rica.

Respetar las patentes

¿Cuál es su posición respecto al manejo del régimen de patentes en Colombia?

Sobre ese tema, la posición de Bayer siempre ha sido y será el respeto a la legislación vigente. Respetar las patentes es muy importante y es lo que asegura la estabilidad y la viabilidad del sistema, igual que las inversiones en investigación y desarrollo.

Fuente: Portafolio.


Dueños de La Riviera fueron incluidos en la Lista Clinton

El Tesoro de Estados Unidos sancionó a Nidal y Abdul Waked por lavado de dinero. Grupo Wisa dijo ayer que las acusaciones son falsas. 

El Departamento del Tesoro estadounidense aprobó este jueves una serie de sanciones financieras contra varios miembros de la familia Waked, acusados de liderar una red de lavado de dinero procedente del narcotráfico. 

Una de las sanciones que impuso la entidad contra los Waked fue incluir sus empresas en una lista negra estadounidense, también conocida como la lista Clinton. 

Entre las empresas que figuran en la lista están las firmas inmobiliaria y de objetos de lujo Grupo Wisa y La Riviera, el banco Balboa Bank and Trust y dos periódicos. 

El Tesoro destacó a Nidal Ahmed Waked Hatum y Abdul Mohamed Waked Fares como dirigentes de la “organización de lavado de dinero Waked”.

Ambos son la cabeza del grupo La Riviera, uno de los grandes comerciantes de perfumería y maquillaje en la región.

Nidal Ahmed fue capturado este miércoles cuando arribó al aeropuerto de Bogotá proveniente de Panamá.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el Grupo Wisa, S.A. y las firmas Vida Panama (Zona Libre) S.A.; Balboa Bank & Trust, entre otras, habrían estado envueltas en operaciones monetarias falsas, utilizando el comercio en zonas de 'duty free', que habrían tenido como fin el lavado de dinero de organizaciones de droga. 

Frente a estos señalamientos, el Grupo Wisa dijo, a través de un comunicado firmado por Abdul Waked, que estas acusaciones son falsas e infundadas y que sus abogados ya se pusieron al frente del caso, con el fin de cooperar con las autoridades, “para que esta lamentable confusión sea aclarada lo antes posible”. 

Otras investigaciones

No es la primera vez que la familia Waked está bajo la lupa de las autoridades. 

En Colombia comenzaron a finales del 2008 varias investigaciones por presunto lavado de activos, pero se dictaron actos inhibitorios en su momento. 

Los Waked son inmigrantes libaneses que se establecieron en la isla de San Andrés hace más de medio siglo y cuyo centro de operaciones está en Panamá.

Las investigaciones del 2008 comenzaron a moverse después de que la Fiscalía tramitó la autorización de Panamá para entrevistar a personas que tenían información sobre los supuestos negocios ilegales de los Waked.

En este caso la Fiscalía y la Policía colombianas revisaron supuestas inconsistencias en la contabilidad de Wisa, de los Waked, así como transacciones internacionales para inyectarle capital a La Riviera.

El expediente en Estados Unidos asegura que las investigaciones de la OFAC señalan a 68 empresas vinculadas a una red de lavado de dinero del narcotráfico, incluyendo al grupo Wisa. Según los investigadores, usaban "la facturación comercial falsa, contrabando de dinero y otros métodos de lavado para blanquear ganancias de la droga a favor de varios narcotraficantes internacionales".

"Como resultado de esa acción, todos los fondos de esas personas y entidades están bajo la jurisdicción de los Estados Unidos o están congelados", por lo que quedó prohibida cualquier transacción con dichas empresas.

John E. Smith, director de la OFAC, aseguró que trabajarán de manera conjunta con las autoridades panameñas "para proteger los sistemas financieros panameños y estadounidenses del abuso por parte de los narcotraficantes y otros actores ilícitos".

Las empresas investigadas también son Vida Panamá (Zona Libre S.A.), una empresa de importación-exportación en la zona libre de Colón, en Panamá, el Grupo Wisa, varias firmas que tienen negocios en bienes raíces, hostelería, construcción, comercio, medios de comunicación, la cadena de perfumes La Riviera que tiene presencia en toda América Latina. También a Soho Panamá, un centro comercial de lujo en el centro de la ciudad, el Balboa Bank & Trust, e Investors Group Inc.

A través del medio de comunicación panameño La Estrella, que hace parte del grupo Wisa, la compañía aseguró que "el Consorcio empresarial Waked International S.A. colaborará con las autoridades en las investigaciones que se deriven de las acusaciones publicadas hoy por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos".

La empresa sostuvo que "sus orígenes son lícitos y que ha generado riquezas en el país durante más de 40 años".

 Fuente: Portafolio.

La razón social de la ETB es financiar la inversión del Distrito”

Tan solo ocho días después de que el alcalde Enrique Peñalosa anunciara la propuesta de venta de la ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) al Concejo, varias voces han expresado sus cuestionamientos al proceso. ¿Por qué vender la ETB si tiene tanto potencial?, ¿este es el nuevo ‘Isagen’?, y ¿la venta no es una muestra de la ineficacia del Distrito? fueron solo algunas de las preguntas que respondió el presidente de la compañía, Jorge Castellanos, en Inside LR.

¿Usted llegó a ETB a venderla o a administrarla?

En este momento, ambas cosas: tenemos que administrar la ETB como sea posible para subirle el valor y si esto es aprobado en el Concejo, la siguiente parte de la labor va a ser vender la empresa al mejor precio posible.

¿Cuáles son las razones por las que se debe vender la ETB?

Abstraigámonos de la ETB y pensemos en cualquier propiedad del Distrito que esté dando o no pérdidas. La pregunta es si seguimos manteniendo esa empresa o vendemos esos recursos y los invertimos en otros usos. Se acaba de presentar el Plan de Desarrollo Distrital que tiene una serie de inversiones que suman $89,5 billones que están financiados las dos terceras partes con recursos ordinarios del Distrito, hay que buscar elementos que ayuden a completar la financiación de ese Plan. Uno tiene que mirar para adelante qué elementos va a dar esa inversión y hay que compararlos con los dividendos sociales y económicos que daría esa plata invertida en colegios, hospitales y todo el núcleo del Plan de Desarrollo.

O sea, ¿es más la rentabilidad que darían esas inversiones que la que daría la ETB?

Esa es la premisa fundamental. Son tan altos los beneficios que tendría invertir ese dinero en otros temas prioritarios para la ciudad en este momento. Así fuera que el rendimiento de la ETB sea regular, bueno o muy bueno, no alcanza a competir con esas inversiones.

Se ha dicho que lo que falta en la ETB es inversión, ¿qué dice al respecto?

Muy de acuerdo. El principal reto de  la ETB es competir. La Empresa ha pasado dos eras diferentes: una era hasta 1994, cuando compañías como la entonces Empresa de Teléfonos de Bogotá era un monopolio local y era muy fácil competir. Desde 1994 se liberalizó la prestación de las telecomunicaciones. La ETB ha evolucionado y no solo ofrecemos el servicio de telefonía en cobre, sino internet de banda ancha, fibra óptica, televisión interactiva, móviles, pero cuando uno mira con quiénes estamos compitiendo hay necesidad de una inversión extraordinaria, que el Distrito no está en la capacidad de hacer porque no es un inversionista de portafolio, sino que busca los mayores beneficios para la ciudad.

¿De cuánto son las inversiones que se necesitan?

En los últimos tres años se invirtieron $2,1 billones, eso es más de 40% de nuestros activos, es prácticamente la misma inversión que tiene el Distrito en Bogotá. Y para poner a producir esas inversiones, se necesitan recursos adicionales para conseguir más clientes, necesitamos inversiones en los siguientes años de magnitudes un poco menores, pero del mismo orden.
Algunos accionistas están preocupados por el tema de la venta...

Los accionistas de la ETB son, en casi un 87%, el Distrito;  en otro par de puntos porcentuales cinco o seis entidades distritales y 11% de inversionistas que compran la acción de ETB y la transan en la Bolsa de Valores. Esos accionistas nos han hecho saber que no están preocupados en absoluto, por el contrario le han dado la bienvenida a que se discuta este tipo de alternativas.

La ETB tiene todo para ser la empresa de telecomunicaciones más grande del país, ¿por qué vender ese potencial?

Tiene un gran potencial, pero también hay que mirar la realidad. Tomemos el grupo de los cuatro grandes operadores: Claro, TigoUNE, Movistar y nosotros, que representamos en ingresos 6% de eso. Entonces tenemos un gran potencial pero arranca de una base muy pequeña. Además, todas estas empresas son parte de multinacionales que operan en la región y en todo el mundo, y tienen más capacidad de mercadeo y ventas, compran equipos en unas escalas muy grandes. No obstante, la función primordial de la ETB durante 2016 y 2017 es generar valor, vincular tantos clientes como sea posible

Millicom ya dio a conocer su interés por hacerse a la ETB, ¿qué piensa de ello?

Bienvenido. Esta inversión para los operadores es increíblemente atractiva. Otras compañías que operan en el país ya han dicho que están interesadas en la ETB. Esto me da una misión muy clara para este año y el próximo: hay que subir el valor de la ETB al máximo posible. Pero necesitamos competencia para venderla. No queremos ese tipo de negocios donde se le vende a un solo proponente, queremos generar la mayor competencia posible para que lleguen al menos dos oferentes a esa venta.

El socio de Millicom en TigoUNE, EPM, buscó un socio estratégico para potenciar la empresa en Medellín. ¿Cómo ve esto?

Cuando se hace una unión estratégica, así como UNE y Tigo se fusionaron y cuando la EEB encontró a su socio Emgesa, ese tipo de negocios no generan recursos para invertir en la ciudad.

¿Es ineficacia que EPM y Millicom se queden con las telecomunicaciones de Bogotá?

TigoUNE es una empresa mixta. Hoy en día, Colombia es el país que más ha ahorrado las diferencias regionales. Qué tendría de malo que TigoUNE venga a comprar la ETB si nos van a dar un mejor servicio a los bogotanos y vamos a utilizar algunas de las capacidades de la ETB para darle un mejor servicio a Medellín.

¿En qué se parece el proceso de venta de Isagen y el de ETB?

Son radicalmente diferentes. La ETB es como los zapatos viejos que uno tiene, que recordamos con mucho cariño, como el teléfono viejo o el fax, pero eso es el pasado. Las nuevas tecnologías requieren mucha inversión. La razón social de la ETB no es dar dividendos, como lo era cuando era un monopolio. La razón social es financiar lo que es fundamental, la inversión para el Distrito y dar productos innovadores.

¿Cuál es el precio de venta de la compañía?

Como 11% de las acciones de ETB se transan en Bolsa, se puede tomar el precio de la acción y aplicárselo al porcentaje de venta. El valor implícito de la empresa en bolsa es del orden de $2,1 billones, el Distrito es dueño de casi 90%. A cierre de 2015 el valor es $2,279 billones en libros, eso es lo que contablemente se registra como valor de la entidad.

El perfil

El presidente de la ETB, Jorge Castellanos Rueda, es economista financiero, con PhD en Economía y Finanzas de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Se ha desempeñado como director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, superintendente Bancario, director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) y presidente de Bancafé. En su trayectoria laboral también se encuentra su paso por diversas entidades como JP Morgan, el Banco Mundial, fue director de Banca de Inversión de Correval y se desempeñó como director de Darby, banca de inversiones.


Fuente: La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario