viernes, 27 de mayo de 2016

Mayo 27 de 2016



CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,35%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el jueves en 1.302,13 unidades, con un descenso del 0,35% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 12,86%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,61% a 982,97 unidades, y el COLIR bajó 0,36% a 826,98 unidades. Ayer se negociaron $104.447,37 millones en 1.982 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $17.394,00 millones (variación positiva en su precio del 1,24% a $26.080,00). También se destacaron en este aspecto, ECOPETROL ($17.271,26 millones, con cambio negativo en su precio del 1,06% a $1.395,00) junto con GRUPOSURA ($10.010,49 millones, con cambio negativo en su precio del 0,91% a $36.860,00).

Por su parte, PFDAVVNDA logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,47%, con cierre de $25.740,00. También se destacó por su apreciación; ISAGEN, cuyo precio creció un 1,89% a $4.050,00; y PFBCOLOM, que ascendió un 1,24% a $26.080,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CONCONCRET, con una variación negativa del 4,17% a $1.150,00. También se presentó depreciación en: CEMARGOS (con una variación negativa de 2,58% a $11.340,00) y CORFICOLCF (con una variación negativa de 1,57% a $37.500,00).

Fuente: BVC


Superfinanciera denunció 54 cláusulas o prácticas abusivas del sistema

Con el objetivo de proteger a los usuarios del sistema financiero, la Superintendencia Financiera identificó mediante la Circular Externa 018 de 2016 54 cláusulas y prácticas abusivas en las entidades financieras, luego de realizar una segunda revisión a los contratos que firman los clientes y analizar las relaciones entre los usuarios y las entidades vigiladas. Entre estas, la primera es limitar el pago anticipado total o parcial de las obligaciones sin que se advierta la posibilidad de elegir si el mayor pago se abona a capital con disminución de plazo o se abona a capital con disminución del valor de la cuota de la obligación.

De acuerdo con el informe de la Superfinanciera, en este punto se identificó que los establecimientos de crédito no están respetando las decisiones de los usuarios respecto a la destinación de sus pagos anticipados o imponen la que más les conviene.

La segunda práctica identificada es la que llevan a cabo entidades “que para la terminación del contrato o cancelación de un producto o servicio obliguen al consumidor financiero a cumplir requisitos mayores a los solicitados al momento de la celebración del mismo”.

En el tercer lugar se determinó, como otra cláusula abusiva, aquella  que permite descontar de manera anticipada (desde el desembolso) cuotas de créditos.

Alfredo Barragán, especialista en banca, sugiere que “una vez le hagan una oferta verbalmente en una entidad financiera, pida la información por escrito del producto financiero que va adquirir, para que sepa qué cláusulas incluye y no vaya a cumplir con algunas que no le corresponden”.

A su turno, están las que exigen que el cliente debe efectuar pagos desde la fecha de aprobación de los créditos, aún cuando el desembolso de los mismos se realice con posterioridad a dicha fecha.

La quinta cláusula identificada se presenta cuando las entidades bancarias cobran  por el primer paz y salvo que solicita el usuario cuando termina de pagar un crédito.

La sexta práctica abusiva percibida es “La que exime a las entidades vigiladas de asumir la responsabilidad por aquellas consignaciones o transferencias que teniendo la posibilidad de verificar previamente con el depositante sobre la correcta titularidad del producto, recibe o ejecuta”.

Respecto al sector asegurado, la Superfinanciera indicó que las compañías aseguradoras tienen la obligación de devolver la prima no devengada cuando se ha terminado un seguro antes del vencimiento de la póliza, bien sea que la terminación la realice la misma entidad aseguradora o el cliente. Esta es la séptima  práctica abusivas encontrada.

El octavo requisito que no deberían exigir las aseguradoras son documentos que son  irrelevantes para realizar la correspondiente indemnización.

Las prácticas que le permiten a las compañías de seguros revisar las condiciones de asegurabilidad solo al momento del siniestro es el noveno punto identificado.

Finalmente, la décima práctica es cuando dan la posibilidad de realizar prórrogas o renovaciones de productos de manera automática, que no puede darse sin primero consultarlo con el usuario.

Qué pasa si identifica estas prácticas abusivas

Según la Superfinanciera, si identifica estas cláusulas o prácticas abusivas “significa que se considera  como no escrita, por lo tanto no tiene efectos para el consumidor financiero”.  Razón por la que si identifica o detecta que una entidad incluye en los contratos cláusulas o prácticas de las definidas en la norma, no está obligado a cumplirlas y en caso de que la entidad insista en aplicarla, podrá presentar su reclamación ante la Superfinanciera para evitar que se siga ejecutando.

Fuente: La República.


Analistas dudan que el petróleo pueda sostener los US$50 por barril

El barril de petróleo volvió a estar por encima de los US$50, como no pasaba desde el 3 de noviembre de 2015. A pesar de eso, los analistas siguen recelosos sobre las posibilidades de que el barril de crudo se sostenga en ese precio en el mediano plazo, y advierten que, si bien el valor puede mantenerse por unas semanas, no hay fundamentales técnicos para que esté por encima del medio centenar de dólares.

Ayer, sobre las 8 a.m. (hora de Nueva York), el precio del barril de referencia Brent llegaba a US$50,5 por barril, mientras que el WTI llegaba a US$50,19.  De acuerdo con el analista de Valoralta, Diego Velásquez, este incremento en el precio del crudo se debe a “los recortes de producción de países como Nigeria y la caída de los inventarios de crudo de Estados Unidos. Esto hizo que la cotización del petróleo tomara fuerza, y fue la principal razón para que tocara ese valor sobre US$50”.

A pesar de ese arranque, el barril cayó en la jornada, hasta cerca de US$49,5 (en las dos referencias), y el jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, Juan Felipe Pinzón, explicó que se debió a los buenos datos económicos que se conocieron en EE.UU.

“El dato de órdenes de bienes durables salió en 3,4%, por encima del 0,3% que esperaba el mercado. Por el lado de las peticiones de subsidio de desempleo, la semana pasada solo hubo 268.000, mientras que se esperaban 275.000. Estos dos datos le dan aún más impulso  a la posibilidad de que la Fed suba de tasas, y ante eso, se fortalece el dólar y se disminuye la demanda de materias primas”, aseguró.

Con esto, la Reserva Federal de los Estados Unidos vuelve a ser el personaje principal en la historia del precio del petróleo, y Velásquez expresó que “para las próximas jornadas, en la medida que los inventarios de EE.UU. sigan cayendo, y siga habiendo problemas en la producción, puede seguir subiendo el precio del crudo. Sin embargo, estamos pendientes a la reunión de la Fed, porque si realmente suben tasas, el dólar se fortalecería y eso haría retroceder al petróleo”.

Al igual que Velásquez, Pinzón dijo que los ojos del mundo están puestos en lo que haga la Fed, y en vista de que no se prevé un acuerdo entre los países de la Opep en la reunión que sostendrán la próxima semana,  afirmó que “el fundamental nos da suficiente información para tener la expectativa de que el precio se mantendría este mes y el próximo entre US$45 y US$55, pero técnicamente la tendencia no es suficientemente fuerte como para mantener por mucho tiempo la tendencia alcista”.

De la misma manera, el director de investigaciones de Alianza Valores, Felipe Campos, explicó que “es difícil que siga subiendo el petróleo, porque para que siga al alza, se necesita que todos los datos estén a su favor, como ha venido pasando. Además, no se puede olvidar que un dólar fortaleciéndose presiona el crudo a la baja”.

Dólar perdió $7,44 frente a la Tasa Representativa

Tras el cierre de la sesión en el mercado cambiario, el dólar perdió $7,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que era de $3.061,89. El precio promedio de la divisa estadounidense en la sesión fue de $3.054,45. De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de  $3.050,1, mientras que el cierre fue de $3.052,85. El máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $3.060,05, el mínimo estuvo en $3.047,15, y en la sesión se negociaron US$818 millones en 1.561 operaciones.

Fuente: La República.


Drummond se defiende y le exige a PAX que se retracte de sus acusaciones

La empresa asegura que no ha violado derechos humanos en Colombia ni ha sido victimario durante el conflicto armado, como lo asegura la ONG.

Esta es la entrada de la carta que Drummond le dirigió al director de PAX.

Este jueves, Drummond salió a defenderse de las acusaciones de la ONG PAX quienes, según la compañía, los han señalado de violar derechos humanos en Colombia y de ser parte activa del conflicto interno armado que padece el país desde hace más de 50 años.

La firma asegura que la ONG dirigió una carta en marzo a sus clientes en Europa pidiéndoles que no realicen negocios con la empresa. Además, Drummond acusa a PAX de haber usado falsos testigos para la elaboración de su documento ‘El Lado Oscuro del Carbón’, en el cual incluye los señalamientos contra la firma.

“Cuando ustedes estaban realizando el trabajo de campo, nosotros les informamos que estaban utilizando falsos testigos. Desafortunadamente, usted ignoró esta información (…) dicho reporte está lleno de falsas afirmaciones e imprecisiones. Esto puede ser corroborado con las múltiples decisiones judiciales en favor de la compañía tanto en Colombia como en Estados Unidos. Quisiéramos hacer un llamado por el respeto a la rama judicial de estos dos países soberanos”, agrega la compañía en su carta dirigida al director general de la ONG, Jan Gruiters. 

La empresa también afirma que, en los casos en su contra, se han sobornado testigos para que den declaraciones falsas. 

Drummond le exige a PAX que se retracte y retire sus acusaciones ante las compañías a las que les ha pedido anulen toda relación con la firma.

Además de manifestarse a favor del proceso de paz, la compañía le enlistó a PAX en su carta los beneficios que la firma le ha traído al país, entre los que apunta “mejorar la calidad de vida de las comunidades en nuestra área de influencia”, ayudar a “mejorar la infraestructura en colegios, hospitales, clínicas y vías” y trabajar “con autoridades locales para entrenarlos y ayudarles a formular planes de desarrollo que beneficien, en lo posible, a todos los habitantes de la región”.

Drummond también asegura estar llevando a cabo programas de gestión y compensación ambiental, y agrícolas, además de participar en estudios sobre el impacto de la minería en el país.

“Siempre hemos trabajado con el que ha querido trabajar de forma constructiva, hombro a hombro, para que tanto la compañía como las comunidades vecinas puedan prosperar y vivir en paz”, puntualiza la empresa en un comunicado.  

Fuente: Portafolio


¿Tenemos claro el presupuesto para la paz?

El acto legislativo para la paz genera más confusión sobre uno de los más importantes asuntos para el futuro del país: cuánto nos valdrá el posconflicto.

El debate en torno del acto legislativo para la paz se ha centrado en los aspectos jurídicos, pues con la inclusión del artículo que eleva a la categoría de Acuerdo Especial lo pactado en La Habana se ha generado un gran debate sobre los alcances de la norma.
Sin embargo, otro de los aspectos relevantes, quizás el más, es el de los costos de la paz y el posconflicto. El problema es que el acto legislativo parece no avanzar en el tema y, por el contrario, podría generar más confusión en la institucionalidad presupuestal del país si no se hacen varias aclaraciones respecto de su contenido y alcance.

El proyecto de reforma a la Constitución incluye un artículo, el número 3, que establece quedurante los próximos 20 años el Congreso deberá aprobar un “Plan de Inversiones para la Paz”, el cual estará incluido en el plan plurianual de inversiones que el Gobierno ponga a consideración del Legislativo en el proceso para aprobar el Plan de Desarrollo.

El objetivo es destinar nuevas inversiones para “los ciudadanos y las entidades territoriales más afectadas por la pobreza rural, las economías ilegales, la debilidad institucional y el conflicto armado. Estos recursos serán adicionales a las inversiones ya programadas por las entidades públicas del orden nacional y territorial y se orientarán a cerrar las brechas sociales, económicas e institucionales en dichas entidades territoriales. El Gobierno podrá efectuar los ajustes institucionales y normativos necesarios para ejecutar el componente de paz del Plan Plurianual de Inversiones”.

Según el representante Hernán Penagos, ponente del acto legislativo para la paz, la medida obliga a que durante dos décadas “además de los recursos ordinarios del Presupuesto General de la Nación sean destinados unos recursos adicionales para consolidar la paz y el posconflicto”.
La propuesta suena ambiciosa, pues significa que el presupuesto de ingresos y gastos de la paz va a contar con el mismo proceso de aprobación democrática que tiene hoy el Presupuesto General de la Nación, como un proyecto de ley ordinaria en el Legislativo, atada a los aprobados a su vez en el Plan Nacional de Desarrollo.

Sin embargo, Penagos señala que es claro que “con el presupuesto ordinario de la Nación, inclusive con ese presupuesto adicional que hemos aprobado en el acto legislativo para la paz, no es posible alcanzar lo que se podría establecer como el monto del posconflicto; no hay ninguna posibilidad. Por ejemplo, mire usted los temas de las reparaciones de las víctimas: a la fecha el número de víctimas reparadas es muy bajo frente a los 7 millones de víctimas que ha dejado el conflicto”, explica.

El representante insiste en que el objetivo es menos ambicioso: abrirle una nueva fuente de recursos para los proyectos de inversión derivados de los acuerdos.

Sin embargo, la iniciativa genera muchas dudas. De entrada hay dos riesgos: que el país inicie una espiral de “gasto por la paz”, pues claramente las necesidades que deben ser cubiertas son enormes y, así, cualquier gasto que implique reivindicar a las víctimas del conflicto deberá girarse contra este presupuesto. Con el nuevo Plan de Inversiones para la Paz, el país podría estar abriendo un nuevo gasto cuyo objetivo sería garantizar el gran derecho de la paz. La iniciativa evade preguntas centrales como cuál es, cuánto vale y hasta dónde va el gasto para la paz.

El otro riesgo es que la medida resulte inocua, pues muchos de los rubros que hoy se consideran gasto social podrían empezar a ser considerados como gasto de la paz. Así, el famoso Plan de Inversiones para la Paz no pasaría de ser un saludo a la bandera que le cambia el nombre al gasto social por gasto para la paz.

Sin embargo, Penagos insiste en que este Plan de Inversiones debe incluir rubros adicionales no cubiertos por el presupuesto; “con eso se logran algunos recursos que pueden ir ayudando a las zonas de conflicto. La meta es impactar positivamente con gasto público esas zonas”.

Más facultades
Hay otro asunto polémico en el acto legislativo. El Plan de Inversiones para la Paz irá acompañado de unas facultades para el Presidente con el objetivo de modificar instituciones y normas cuando sea necesario para cumplir con el plan plurianual.

Según los congresistas se trata de permitir que el Gobierno pueda modificar documentos Conpes o instituciones en sectores específicos, como agro y reparación de víctimas, cuando ello sea necesario para concretar las inversiones para la paz.

Sin embargo, el alcance de estas facultades es motivo de discusión y deberá darse más claridad en el último debate legislativo, pues mientras que las facultades especiales consagradas para el Presidente en el artículo 2 del acto legislativo y que le permiten expedir decretos con fuerza de ley para implementar los acuerdos tienen vigencia de 180 días, estas facultades del artículo 3 asociadas al plan de inversiones de la paz, tal y como quedaron redactadas, parecen tener la misma duración del plan plurianual de inversiones; es decir, 20 años. Serían, en consecuencia, dos décadas de facultades presidenciales para cumplir los objetivos de gasto de la paz. Ese parece ser un principio demasiado amplio, pues, como ya se dijo, cualquier cosa podría ser un gasto para la paz.

Según Penagos, el tema deberá ser aclarado en la última discusión que tendrá lugar en la plenaria de la Cámara de Representantes.

La paz es el gran tema para los colombianos hoy. Cuando se concreten los acuerdos de La Habana, todo el país deberá prepararse para decidir si avala o no los contenidos pactados.

Tener claridad sobre los costos de la paz es fundamental, pues el país no puede sobredimensionar ese gasto ni quedarse corto en los recursos necesarios para reparar a las víctimas. En este frente, es necesario ser completamente claros, pues para cerrar las heridas de 50 años de guerra es necesario tener recursos para comprar con qué suturarlas.



Fuente: Dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario