miércoles, 25 de mayo de 2016

Mayo 25 de 2016


CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
Índice COLCAP registra descenso del 0,45%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el martes en 1.319,44 unidades, con un descenso del 0,45% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 14,36%.

En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste bajó 0,74% a 970,23 unidades, y el COLIR bajó 0,47% a 836,52 unidades. Ayer se negociaron $133.790,74 millones en 2.338 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue BOGOTA, con $29.605,79 millones (variación negativa en su precio del 3,34% a $59.000,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($10.717,70 millones, con cambio negativo en su precio del 1,91% a $26.680,00) junto con BCOLOMBIA ($10.088,22 millones, con cambio negativo en su precio del 2,28% a $24.820,00).

Por su parte, GRUPOAVAL logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 2,16%, con cierre de $1.180,00. También se destacó por su apreciación; CORFICOLCF, cuyo precio creció un 1,80% a $38.500,00; y CLH, que ascendió un 1,71% a $13.120,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BOGOTA, con una variación negativa del 3,34% a $59.000,00. También se presentó depreciación en: ELCONDOR (con una variación negativa de 3,06% a $1.110,00) y CONCONCRET (con una variación negativa de 2,97% a $1.145,00).

Fuente: BVC


Ecopetrol ya está lista para recibir Rubiales y Cusiana

Los dos campos serán entregados a la petrolera en los primeros cuatro días de julio. El proceso de transición ya se encuentra en un 90 por ciento.

La petrolera colombiana Ecopetrol trabaja intensamente para recibir los campos de crudo de Rubiales (Meta) de manos de Pacific E&P y Cusiana (Casanare), que actualmente opera Equión, en los primeros cuatro días del próximo mes de julio.

Para Rubiales, el principal campo de producción del país y que empezará a operar a partir de las cero horas del 1 de julio, Ecopetrol creó la Vicepresidencia Regional Oriente, la cual actualmente dispone de 93 personas, que se ocupan tanto de la terminación del contrato con Pacific como de recibir el campo.

Es tanta la importancia del campo que Juan Carlos Echeverry, presidente de la petrolera, afirmó que es uno de los mayores retos para la empresa este año.

Para la transición, la cual se acordó en marzo del año pasado, Ecopetrol y su socio convinieron un procedimiento conjunto de terminación y recibo, el cual incluye temas como medio ambiente, gestión social, los jurídico-catastrales, así como los inventarios de infraestructura, equipos y productos.

La entrega del campo consta de unas 400 actividades, las cuales ya se han cumplido en un 90 por ciento, con un monitoreo semanal entre ambas empresas para revisar los avances. En esas mismas reuniones se realiza la planeación de las principales actividades y se coordina la gestión de las mismas, afirmaron fuentes de la compañía.

La hora final
En la noche del 30 de junio próximo, se realizará el proceso de fiscalización del crudo y se firmará el acta donde reposará el detalle de lo que recibirá Ecopetrol por parte del socio, así como todos los compromisos y obligaciones que las partes deben resolver en el período posterior a la finalización del contrato.

El objetivo fundamental de la compañía es operar el campo con niveles de producción rentables para mantener los empleos, bienes y servicios y la actividad económica regional y local.

Así mismo, pocos días después de la entrega se reactivaría la campaña de perforación con el propósito de mantener la producción del campo en cerca de 135.000 barriles diarios.

Actualmente, la participación ponderada de Ecopetrol en Rubiales es de 57 por ciento, mientras que Meta Petroleum (filial de Pacific) tiene un 43 por ciento. 

En el primer bimestre de este año, Rubiales tuvo una producción de 152.237 barriles diarios, según las últimas cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Una vez la producción de Rubiales pertenezca en un 100 por ciento a Ecopetrol, este campo equivaldrá al 21 por ciento de la producción total de la empresa, desde el 12 por ciento actual. 

De la misma manera, la petrolera colombiana quedará con casi 90 por ciento de la producción total del país, la cual al mes de abril promedió 943.000 barriles diarios en el 2016.

La nueva estrategia 
Como parte de su nueva estrategia para tratar con las comunidades, desde finales del año pasado y comienzos de este, Ecopetrol también se ha venido reuniendo con las autoridades y comunidades de la zona para explicarles todo lo relacionado con la contratación de bienes y servicios, así como las políticas de contratación de mano de obra local.

Fuente: Portafolio


Dólar se cotizó en promedio a $3.060,14, con una subida de $1,89 frente a la TRM

Al cierre de la jornada en el mercado cambiario, el dólar se cotizaba en promedio a $3.060,14 lo que representa una subida de $1,89 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $3.058,25

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.053,75 y su cierre fue de $3.063,75.

En una jornada con baja volatilidad, el precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.051, mientras que el máximo fue de $3.067.

Durante la jornada se negociaron US$1.069,17 millones en 1.958 operaciones.

Por el lado del petróleo, sobre la 1:00 p.m., el valor del barril Brent estaba en US$48,73, lo que implicaba un avance de 0,79% frente a la jornada anterior. La referencia WTI estaba casi al mismo precio, en US$48.69, luego de subir 1,27%.

Fuente: La República


¿Cómo ha afectado a los ciudadanos la subida de las tasas del Banco de la República?

En los últimos 8 meses, Banrepública ha subido su interés de 4,5% a 7%, con efecto en el costo del crédito y el ahorro. ¿Subirán el interés el viernes?

Como todos los últimos viernes de cada mes, este 27 de mayo la junta directiva del Banco de la República se reunirá para decidir si continúa con la política monetaria alcista, mecanismo mediante el cual ha aumentado su tasa de intervención en los últimos ocho meses de manera ininterrumpida. 

Actualmente, esta tasa se encuentra en 7 %, tras una serie de alzas que empezaron en septiembre del año pasado, cuando se situaba en 4,5 %. Esta tasa representa el interés que le cobra el Banco emisor a la banca privada por financiarla.

La tasa de intervención en 7 por ciento representa la segunda más alta de la región, después de la de Brasil, y su objetivo es controlar la inflación, que en el caso de Colombia está desanclada de su rango meta (entre 2 % y 4 %). En los últimos 12 meses, la variación del IPC va en 7,93 %. 

Lo cierto es que la intervención del Emisor se ha sentido en el día a día de los ciudadanos.

La primera repercusión -la más obvia- es el incremento de las tasas de interés de los bancos comerciales. Los costos de todo tipo de crédito han aumentado, pues su tasa de colocación promedio ha subido desde el 11 % (promedio en el que se encontraba en 2015) hasta el 15,20 % este año. 

Con esto, el Emisor busca que personas y empresas se endeuden menos para consumir e invertir, pues se necesita reducir el exceso de gasto sobre el ingreso nacional, es decir, el déficit de cuenta corriente. 

Camila Pérez, directora de análisis macroeconómico y sectorial de Fedesarrollo, señala que esta meta se ha cumplido. Al revisar el crecimiento de crédito de consumo en términos reales –un factor que sirve como indicador-, se evidencia que del 8 % en abril de 2015 el crecimiento pasó al 3,4 % en el cuarto mes de este año.

“Todos los créditos se han desacelerado, pero ese es el que más ha mermado su ritmo y es el que consume el ciudadano de a pie. La gente no se quiere endeudar porque es más caro y porque le da miedo, pues la desaceleración económica y sus consecuencias, como la inestabilidad laboral, siembran temores”, explica Pérez.

También hay quienes se han visto beneficiados con la medida. La analista de Fedesarrollo destaca que el incremento de tasas es positivo para quienes han ahorrado e invertido en CDT o inversiones en renta fija. 

Tras la implementación de la política alcista del Banco de la República, la tasa de DTF (tasa de captación promedio del sistema financiero a 90 días) pasó de 4,5 % en abril de 2015 a 6,65 % en 2016. Esto quiere decir que, a quienes tienen CDTs o inversiones en renta fija les están pagando un 1,15 % más que hace un año.

EFECTOS COLATERALES
Aunque el Banco ha dicho que su política busca anclar de nuevo la inflación, Cristian Villamizar, gerente financiero de Backstartup, explica que el alza de las tasas también se resiente en los precios de los alimentos y de otros productos.

“El incremento hace que a productores, comerciantes e importadores les cueste más el acceso a capital y éstos trasladan ese sobrecosto a los clientes a manera de precio”, explica Villamizar. Según el gerente financiero, dichos incrementos han sido del 5 % al 10 por ciento.

Sin embargo, Pérez anota que, al evitar que la gente se endeude por los costos de sus deudas, el Emisor contribuye a la disminución de la demanda de bienes como electrodomésticos y vehículos, lo que, a su vez, previene que éstos suban más de lo debido. Así espera el Emisor cumplir con su principal objetivo: anclar la inflación.

De todas maneras, Pérez, de Fedesarrollo, reconoce que ésta ha sido una meta esquiva. Explica que el incremento de los precios depende de qué tanto le creen quienes estipulan dichos costos a la política monetaria del Emisor y, "según la última encuesta del Banco, dicha fe es algo débil".

Para Marcelo Granada, uno de los creadores de Club de Trading, un emprendimiento que enseña cómo invertir, hay otra razón por la que los precios siguen subiendo: la devaluación del peso, teniendo en cuenta que mucho de lo que se consume en el país es importado.

“No podemos pretender de la noche a la mañana que vamos a consumir producto nacional porque no existe. No se puede castigar al usuario de a pie subiendo las tasas de interés”, sentencia Granada. 

Este emprendedor explica que, para una persona que gana un salario mínimo, su calidad de vida se ve afectada al no poder adquirir los productos que solía comprar y al tener que someterse a consumir menos. “Hoy una chaqueta es 50 % más cara de lo que me salía a inicios de 2015”, agrega.

Aunque Camilo Herrera, presidente de Raddar, coincide con Granada en que factores externos como la devaluación y los fenómenos naturales evitan que el alza de las tasas se traduzca en disminución de precios, para él es más preocupante que al Banco ‘se le pase la mano’ en su intento de desacelerar la economía.

Herrera anota que la política monetaria del Banco podría disminuir más de lo deseado el consumo de los colombianos y ‘meter en problemas’ a comerciantes, productores e importadores. Esto, al final del día, se traduciría en menos empleo.

El más reciente sondeo de la agencia Reuters arrojó que los analistas del mercado esperan un último incremento este viernes de 25 puntos básicos. ¿Qué cartas se jugará este viernes Emisor?

Fuente: Portafolio




Las pyme serán las siguientes en reportar con las Niif

El año pasado, 2.835 empresas, según datos de la Superintendencia de Sociedades, reportaron sus balances bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif). Así, el país empieza a ser testigo de un cambio paulatino que inició en 2009 y que deberá concretarse este año cuando las pyme empiecen a reportar. El objetivo es contar con datos confiables y que se comparen internacionalmente.

Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, aseguró que “hubo un gran cumplimiento” por parte de las compañías y reveló que hubo un índice de acatamiento de 93% en el total de reportes de información financiera. “Es un porcentaje sin precedentes de compañías (...) estamos viendo una convergencia hacia el sistema”, destacó.  

Colombia inició el camino de ponerse al mismo nivel que sus pares de la región cuando el Congreso de la República expidió la ley 1314 de 2009. La intención del Gobierno no se detiene en mejorar los informes de las empresas, sino que también busca abonar el camino que lleve al país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

En la aplicación de este principio de política corporativa, la normatividad dividió a las compañías en tres grupos, según sus características y con diferentes fechas para la puesta en marcha de la nueva reglamentación.

En el grupo uno se incluyeron, entre otros, emisores de valores; entidades de interés público o  las que tengan activos superiores a 30.000 salarios mínimos. En el grupo tres, están personas naturales o jurídicas que cumplan requisitos para estar en el Régimen Simplificado.

El universo de estas compañías tuvieron en el pasado 31 de diciembre su fecha máxima para reportar sus estados financieros. Bajo este normatividad, y teniendo en cuenta el impacto del fin del ciclo de los commodities, las 1.000 empresas más grandes redujeron sus utilidades en 75%; su patrimonio aumentó 3,7% y los ingresos ordinarios subieron 3,9%.

Martha Patricia Vanegas, gerente de Niif Consultoría Empresarial, dijo que los balances de las compañías se pueden afectar por las modificaciones en la forma de ver la cartera o los inventarios.  La primera, según Vanegas, “lo que hace es decirle a las empresas que identifique cuánto es y cuánto va a pagar”.  Respecto a los inventarios, la analista dijo que se debe establecer si estos han perdido valor con relación al mercado.

Además, las empresas tienen que asumir unos costos  que bajo la norma anterior no se reconocerían. Horacio Ayala, exdirector de la Dian, añadió que el patrimonio de las compañías se reduce, porque se asumen pasivos que antes no se tenían que reconocer.

El grupo dos incluye a las pyme y es el que será el protagonista durante este año. Vanegas, sin embargo, dijo que en el último requerimiento hecho por la Supersociedades para que presentaran el Efsa (que marca el punto de inicio hacia las Niif) solo hubo cerca de 3.000 empresas. “Es una muestra muy pequeña, teniendo en cuenta que en Colombia hay más de 90.000 pyme. Entonces, muchas no han empezado el proceso”, dijo la experta.

Alexandra Montealegre, senior manager de Business Process Solution de Deloitte, dijo que se “tendrán que hacer esfuerzos importantes para cumplir con esta nueva normatividad”. Entre los cambios que tiene que realizar una compañía, según Montealegre, está que ahora tendrán que poner más atención en detalles relacionados con las operaciones de la empresa y “una nueva forma de presentación y denominación de los estados financieros básicos”.

Aunque Ayala criticó que se les está poniendo requerimientos excesivos a las pyme, que las obliga a grandes inversiones (en entrenamiento, adopción de normas o  asesoramiento),  el Superintendente de Sociedades destacó que cuando finalice el año, el país va a tener a todas sus compañías bajo las normas Niif.

Pese a que Reyes reconoció, como sucede cuando se implementan cambios, que hubo cierta incertidumbre  y dudas sobre la complejidad del sistema, los plazos se cumplieron tal como estaban previstos.


Se pueden aplicar sanciones
Aquellas compañías que no empiecen a reportar con las Niif se pueden exponer a sanciones. Vanegas dijo que, pese a que hasta el momento no se han visto multas, a las empresas se les va a empezar a exigir la nueva normatividad cuando tengan trámites, por ejemplo, ante las cámaras de comercio. Ayala agregó que si no se acogen “el revisor fiscal no va a poder certificar los estados financieros, no lo van a poder publicar y la Superintendencia no lo aprobaría”. 

Fuente: La República


Barril cerró al alza a la espera de noticias favorables de la oferta estadounidense

Brent ganó 26 centavos a 48,61 dólares, mientras que los futuros del crudo en Estados Unidos ganaron 54 centavos a 48,62 dólares.

Los precios del petróleo subieron este martes a su mayor valor del año en Nueva York, en un mercado atento a los problemas de la producción internacional. 

El barril de referencia (WTI) para julio ganó 54 centavos a 48,62 dólares, un precio que no alcanzaba desde octubre. 

En Londres el barril de Brent para julio subió 26 centavos a 48,61 dólares. 

"Se espera una baja de las reservas de Estados Unidos" en el informe que se divulgará el miércoles, dijo Bob Yawger, de Mizuho Securities. 

Los mercados esperan que caiga la oferta estadounidense debido a los incendios que castigan zonas petroleras de Canadá; el mayor abastecedor de Estados Unidos. 

También operó a favor de los precios el hecho de que la compañía italiana Eni sumó a su terminal de Brass a la lista de instalaciones petroleras perjudicadas por problemas gremiales y sociales en Nigeria, primer productor africano de crudo, indicó Yawger. 

Pese a que Nigeria integra la OPEP, sus dificultades no impedirán que la producción total del cártel alcance a "batir un nuevo récord en mayo", dijo Tim Evans, de Citi. 

"La producción iraquí parece haber alcanzado recientemente un nivel sin precedentes, lo que podría sumarse al crecimiento de la oferta iraní (...) para compensar los problemas en Nigeria", añadió. 

Fuente: La República


 Los tres desafíos del nuevo Conpes de ciberseguridad

Para evitar que sus hijos vean pornografía en la web, que su tarjetas de crédito sean hackeada o que un virus entre al servidor de su empresa el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó una actualización a la política estatal de seguridad digital.

La viceministra TIC, María Isabel Mejía, presentó los alcances del documento aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) sobre seguridad digital. “Es una realidad que las redes de telecomunicaciones de los países son las más expuestas a ataques. Por eso ya la seguridad no solo afecta a una empresa o a un banco sino hablamos de una infraestructura nacional de conectividad” expuso la viceministra.

La anterior hoja de ruta expedida por el Conpes se venció en 2015. En el nuevo documento, se dio un diagnóstico que revela que 42% de los incidentes tecnológicos han sido sufridos por los ciudadanos. En tanto, el Gobierno Nacional ha registrado 23,9% de los ataques cibernéticos. Los servicios financieros, por su parte, tienen una baja participación en estos incidentes al registrar tan solo 9%. 

“Nosotros no teníamos una política de seguridad digital basada en la gestión de riesgos. De hecho, hoy en día se desaprovechan oportunidades de crecimiento en el país por la desconfianza que aún generan algunos canales electrónicos de transacciones”, agregó la viceministra.

Precisamente este es uno de los tres retos que abarca el nuevo documento que los ciudadanos tengan confianza no solo en los canales de transacción sino en la información que pueden descargar de entidades oficiales y privadas.

Un segundo reto en palabras del viceministro de Defensa, Aníbal  Fernández De Soto, es el fortalecimiento de las instituciones, en el interior de la Fuerza Pública, para combatir los crímenes digitales. “Ya contamos con grupos especializados en delitos informáticos. Nuestro reto ahora es poder coordinar todos estos grupos en una sede centralizada”, anotó el funcionario. 

Y un tercer reto está en impulsar los trámites digitales tales como la factura electrónica y la creación de documentos de forma online y el acceder a soluciones a través de canales virtuales.

Pero la actualización de esta política pública viene acompañada de nuevas proyecciones de crecimiento del sector TIC. Mientras el Gobierno  encuentra que el mercado de la nube (internet de las cosas) llegó a mover en 2015 US$97.000 millones, dentro de cinco años (2020) dicho mercado valdría US$159.000 millones, lo que representa un crecimiento de 63%. 
En cuanto a conectividad, los usuarios que estarán utilizando la banda ancha en los próximos cinco años habrán aumentado 33% al pasar de 3.000 millones  a 4.000 millones. 

Entre los planteamientos del nuevo documento Conpes está la creación de un Observatorio que haga el seguimiento de todos los casos de delitos informáticos. 

Cabe señalar que una de los principales denuncias que reciben las autoridades tiene que ver con la pornografía infantil. De hecho, según registros de la Iniciativa Te Protejo, que está recogida en el Conpes, entre 2012 y 2015, las autoridades recibieron por este delito 11.506 denuncias procesadas. Y para dar un panorama sobre el incremento de esta actividad, mientras en 2012 se registraron 462, en 2015 se finalizó con 5.827 denuncias. 

Pero no todos en el sector quedaron tranquilos con la adopción de la nueva política de Ciberseguridad. En ese sentido, Carolina Botero, directora general de la Fundación Karisma advirtió que si bien se necesita de mejorar las políticas de seguridad, es importante rescatar la confianza en las instituciones que van a vigilar las redes de telecomunicaciones. “Esa confianza se debe reflejar en sectores que durante años han tenido serias dificultades en el manejo de sus datos”, agregó. 

Por su parte, Viviana Quintero, coordinadora de contenidos de Red Papaz insistió en que debe existir una política de prevención para proteger a los menores de edad de la delincuencia y de los abusos de internet.  

Así, aunque ya arrancó la repotenciación de la política pública la academia espera que la iniciativa no se quede sobre el papel y se articulen las estrategias de defensa cibernética.

Fuente: La República 

No hay comentarios:

Publicar un comentario