martes, 31 de mayo de 2016

Mayo 31 de 2016



 CIERRE MERCADO ACCIONARIO LOCAL
 Índice COLCAP cierra con apreciación del 0,02%

El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el viernes en 1.302,36 unidades, con un aumento del 0,02% frente a la jornada anterior.

En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 12,88%. En cuanto al índice de liquidez COLSC, éste subió 0,32% a 986,15 unidades, y el COLIR subió 0,02% a 827,14 unidades. El viernes se negociaron $64.232,84 millones en 1.323 operaciones.

La especie con el volumen más alto de negociación fue GRUPOSURA, con $8.895,35 millones (variación positiva en su precio del 2,28% a $37.700,00). También se destacaron en este aspecto, PFBCOLOM ($8.489,27 millones, con cambio negativo en su precio del 1,69% a $25.640,00) junto con ECOPETROL ($7.997,88 millones, sin variación a $1.395,00).

Por su parte, CARTON logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 4,29%, con cierre de $5.100,00. También se destacó por su apreciación; ENKA, cuyo precio creció un 2,40% a $12,80; y GRUPOSURA, que ascendió un 2,28% a $37.700,00.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue BBVACOL, con una variación negativa del 3,45% a $280,00. También se presentó depreciación en: PFAVAL (con una variación negativa de 1,71% a $1.150,00) y PFBCOLOM (con una variación negativa de 1,69% a $25.640,00).

Fuente: BVC

El dólar podría llegar a los $3.100 esta semana.

Aumenta la expectativa por la reunión de la Fed. Anuncio del Banrepública de no intervenir el mercado haría más sencillo el alza de la divisa.

La divisa estadounidense se cotizaría al alza durante la semana, en un mercado a la expectativa por la reunión de la Fed.

Luego de cerrar la semana pasada en $3.069 y apreciarse poco más de 21 pesos, analistas estiman que el dólar alcanzaría para la sesión del viernes los $3.100 e incluso podría superar este precio.


El ritmo del dólar lo marcarán las especulaciones sobre la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se daría a mediados de junio.

Los últimos datos económicos de ese país han incrementado considerablemente las probabilidades de que la Fed suba las tasas, aunque expertos como Camilo Silva, socio de Valora Inversores, estiman que dicho incremento se dé en su reunión de julio.

Esta semana, EE. UU. presentará otros datos que podrían confirmar o cuestionar las sospechas del mercado. El país publicará cuántos empleos se han creado en mayo (se esperan que sean 160 mil) y cómo fue la tasa de desempleo en el quinto mes del año. 

Éste último dato es al que más le prestarían atención los operadores. Si la tasa se ubica por debajo de 4,9 %, podría darse casi por sentado que la Fed suba las tasas; de suceder lo contrario, se pondría en duda el incremento. 

En las últimas semanas, la Reserva se ha robado la atención de los mercados de tal forma que el comportamiento de los precios del petróleo se desligó del ritmo del dólar. Prueba de ello es que, a pesar de que el crudo logró cotizarse por encima de los US$50, la divisa se ha estado fortaleciendo a nivel global. Silva anota que, incluso, las monedas regionales han estado reaccionando de manera similar al peso colombiano.

Sin embargo, los analistas estarán pendientes de la reunión de la Organización de los Países Productores de Petróleo (Opep) que se dará este jueves y en la que podría decidirse una congelación del bombeo. Aunque los expertos consideran poco probable esta posibilidad, señalan que “todo puede pasar” y que los productores podrían “dar sorpresas”. 

Orlando Santiago, de Fénix Valor, resalta que este desligue de la divisa por parte del barril es temporal, y que su influencia volverá a cobrar peso sobre la moneda.

Por ahora, todo apunta a que el crudo impulsaría aún más el dólar al alza.

A nivel local, para los analistas consultados por Portafolio.co más importante que un noveno incremento consecutivo de la tasa de intervención por parte de la República (la ubicó en 7,25 %), fue su anuncio sobre la intervención del mercado.

El Emisor informó que no convocará a nuevas subastas de opciones para desacumular reservas internacionales y seguirá utilizando los mecanismos de intervención de acuerdo a su idoneidad para el logro de los objetivos de política del Banco.

Esta decisión se toma luego de observar el poco apetito que mostró el mercado por dichas reservas en la última subasta de la entidad, lo que para el Banco también se traduce que no hay iliquidez en el mercado. 

Sin embargo, la entidad no descarta realizar alguna otra intervención, como vender cierta cantidad de millones de dólares diarios durante un periodo determinado o "salir de manera discrecional" y vender dólares en el mercado.

ANALISTAS, DIVIDIDOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL COLCAP

Aunque tanto Silva como Santiago consideran que los factores externos serán los que más impacten al mercado local durante la semana, no concuerdan sobre los hechos que influenciarían el índice Colcap.

Para Camilo Silva, un petróleo que tendería a caer –aunque se mantendría en sus niveles actuales- tendría efectos negativos sobre la Bolsa de Colombia. Esta coyuntura llevaría al Colcap a cerrar la semana por debajo de los 1.300 puntos, entre 1.280 y 1.285.

De otro lado, Orlando Santiago espera que, en medio de la incertidumbre que genera la Fed y que también se reciente en el mercado nacional, el Colcap reaccione levemente al buen nivel de entrada de las acciones y se ubique en 1.320 puntos.

En lo que sí están de acuerdo los analistas es en que, aunque para el país el dato de desempleo de abril sea muy importante como síntoma de la economía, la cifra pasará desapercibida para la Bolsa.

Fuente: Portafolio.

Verano motiva el alza del WTI, mientras Brent cae por mayor producción desde Oriente Medio

Los futuros del Brent caen 15 centavos a 49,61 dólares. El barril WTI sube 27 centavos a 49,60 dólares el barril.

Los trece miembros de la OPEP se reunirán en Viena el 2 de junio para establecer la política del grupo.

El petróleo Brent caía el martes por el incremento de la producción desde Oriente Medio y antes de la cita que tendrá la OPEP el jueves, mientras que el crudo en Estados Unidos subía por el inicio en ese país de la temporada estival, cuando aumenta el consumo de combustible para viajes. 

Los futuros del Brent caían 15 centavos a 49,61 dólares el barril. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) subían 27 centavos a 49,60 dólares el barril. 

En junio, Irak entregará 5 millones extras de barriles de crudo a sus socios, elevando su participación de mercado antes de la reunión que tendrá la OPEP esta semana, tal como han hecho otros miembros del cartel. 

Las compras de crudo iraní realizadas por Asia en abril tuvieron un incremento superior al 13 por ciento con respecto al mismo mes del año previo. Teherán quiere recuperar la cuota de mercado que perdió por las sanciones que le impusieron por su programa nuclear, levantadas recientemente. 

Los trece miembros de la OPEP se reunirán en Viena el 2 de junio para establecer la política del grupo, que se espera se centre más en participación de mercado que en influenciar los precios.

La consultora JBC dijo que la OPEP está menos presionada a tomar medidas debido al nivel de precios del crudo -en torno a los 50 dólares el barril- y a la mayor confianza del mercado, motivada por paralizaciones no programadas en el bombeo y por expectativas de reducciones en los inventarios durante el segundo semestre. 

Uno de los temas en la agenda de la Organización de Países Exportadores de Petróleo es la elección de un nuevo secretario general para reemplazar a Abdullah al-Badri. Fuentes dijeron a Reuters que el nigeriano Mohammed Barkindo era un candidato firme. 

Se prevé que la demanda en Norteamérica repunte con el inicio del verano, lo que llevaría a un recorte en el número de posiciones abiertas de crudo que podrían capitalizar la caída en los precios.

Fuente: Portafolio.

La pelea explosiva entre azucareros y distribuidores de combustibles

Así va la puja entre Minminas, ingenios azucareros y distribuidores de combustibles ante la posibilidad de abrir las importaciones de etanol.

La posibilidad de importar etanol tiene a buena parte del sector energético con los pelos de punta. En un lado del debate están los ingenios azucareros, principales proveedores de etanol en el país y en el otro lado los distribuidores de combustible. El Gobierno, a través del Ministerio de Minas, intenta conjurar la pelea, hasta el momento sin mucho éxito.

El tema empezó hace una década, cuando el gobierno nacional decidió incentivar la construcción de plantas de procesamiento de etanol y a la vez estimular la producción agroindustrial. Entre las ventajas también se incluía el aspecto medioambiental, pues la mezcla de gasolina y diésel incluiría un porcentaje de 10% de etanol o biodiésel, algo que los pulmones de los colombianos también agradecen.

Todo parecía ir sobre ruedas. Sin embargo, tres hechos cambiaron el rumbo de esta historia. El paro de corteros de caña de hace 6 años, el Fenómeno de la Niña de 2010 –que inundó unas plantaciones en el Valle del Cauca– y el reciente Fenómeno del Niño, en donde hizo falta agua para las plantaciones, demostraron la vulnerabilidad del suministro.

A finales de diciembre del año pasado los productores de etanol le notificaron al Ministerio de Minas en una misiva que era difícil cumplir con toda la producción mensual, unos 10 millones de galones entre etanol y biodiésel. Ante la falta de opciones, el Gobierno tuvo que suspender la mezcla en la Región Caribe, con el argumento de que era la zona del país más apartada de las plantas de producción.

Las consecuencias son económicas y ambientales. Según el sector proveedor de combustibles, en esa región se disparó el número de reclamaciones de propietarios de vehículos que presentaron fallas por el cambio en el combustible, siendo los sistemas de inyección los más perjudicados. A esto se suma el impacto ambiental en las grandes ciudades de la Costa, pues solo hasta este mes de mayo se estaba regularizando la mezcla en estos departamentos.

El otro inconveniente es que Ecopetrol no pudo compensar de manera inmediata lo que dejaron de producir las plantas de etanol. Eso le generó un problema logístico y de abastecimiento a más de un distribuidor.

Ante este tipo de problemas, el Ministerio de Minas se planteó la necesidad de permitir la importación de etanol. Ahí fue Troya. Los ingenios pusieron el grito en el cielo y advirtieron que se ponen en peligro miles de empleos y que la importación –en especial la de Estados Unidos– podría acabar con esta floreciente industria. El asunto es que el TLC suscrito con el ‘Tío Sam’ no solo permite este tipo de importaciones sino que en las últimas semanas se hizo evidente el reclamo de grandes jugadores de esta industria en el Golfo de México,cuyas quejas llegaron hasta la Casa Blanca y a la oficina de Joe Biden, vicepresidente de los Estados Unidos.

El malestar ya habría sido informado en una carta al presidente Juan Manuel Santos, según algunos medios de comunicación. La industria azucarera colombiana argumenta que es imposible competir con los precios del etanol estadounidense, debido a los multimillonarios subsidios que reciben los productores en ese país.

A eso se suma la tesis que advierte que el etanol que se produce con maíz, como es el caso de Estados Unidos, no tiene la misma calidad e impacto positivo en el medio ambiente que el que se produce con caña de azúcar.

Los contradictores señalan, en cambio, que los ingenios intentan mantener por todos los medios la participación en este lucrativo negocio –que sumaría $77.000 millones al mes– y que la unidad del etanol es fundamental para mantener el flujo de caja de los ingenios.

Algunas cifras pueden ayudar. Según uno de los distribuidores, antes de impuestos la producción de un galón de gasolina puede costar (mayo 2016) cerca de $3.630; contando el 10% de etanol, el precio subiría un poco más de $300 hasta los $3.955, los demás son impuestos. Aunque no parece mucho, el precio del combustible podría bajar más si el Gobierno cambiara parte de la fórmula con que cada mes se fijan los precios.

A juicio de los distribuidores, el precio del etanol se fija con base en el precio internacional del azúcar, mientras que en otros países se hace con la cotización del etanol, independiente de si se produce con maíz, caña u otra planta.

En la mitad de todas estas discusiones queda el Gobierno y el usuario. Según un distribuidor de combustible, la importación de 10% de etanol podría impactar positivamente el precio del galón de gasolina en cerca de $120. “No se trata de abrir las importaciones y sustituir toda la producción local, la fórmula ideal es que se amplíe de 10% a 20% la mezcla de biocombustibles y de esta manera lograr que todos ganen”, dijo una fuente del sector de las empresas distribuidoras.

En este caso el impacto sería positivo para el medio ambiente, en la medida en que se reduce el volumen de emisiones de CO2. Faltaría ver si todos los vehículos aguantarían una mezcla de este tipo, debido a la sensibilidad de los equipos de inyección.

Otro hecho que complicó las cosas fue la inestabilidad en la cartera de Minas y Energía al comienzo de este año. A la sorpresiva renuncia de Tomás González se sumó la demora en el nombramiento de Germán Arce en la cartera, funcionario que podría sentar una posición en las próximas semanas.

La decisión no será fácil. Estados Unidos sigue presionando y los ingenios no se quieren quedar quietos, sobre todo después de las sanciones que derivaron de las investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio por el caso del cartel del azúcar.

Fuente: Dinero.

Colombia mantuvo el puesto 51 en escalafón de competitividad 

Según el estudio elaborado por IMD y realizado entre 61 países, la lista es encabezada por Hong Kong, Suiza y EE. UU.

La mano de obra calificada y el dinamismo de la economía son los puntos más atractivos del país.

Colombia conservó su lugar en el escalafón que cada año realiza el Centro de Competitividad Mundial del IMD Business School.


De hecho, por tercer año consecutivo ocupa la casilla 51 dentro del ranking de 61 países, el cual es liderado por Hong Kong, Suiza y Estados Unidos.

Así, la economía colombiana es quinta en la región y está en el puesto 22 entre las que tienen más de 20 millones de habitantes.

En América Latina, el mejor clasificado sigue siendo Chile, con el puesto 36. Según el estudio, es la única economía de la región que no está entre los últimos 20 del listado.

Entre tanto, México cayó 6 lugares, al 45, mientras que Perú se mantuvo en la casilla 54.

El único latino que mejoró fue Argentina, pues escaló 4 posiciones y llegó a la 59.

En contraste, Brasil y Venezuela se hunden en el fondo de la tabla, al ocupar los puestos 56 y 61, respectivamente.

Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, señala que en Latinoamérica el sector público sigue siendo un freno para el avance de las economías en este tema, y que si bien la mayoría de los países se está enfocando en crear regulaciones amigables con los negocios, así como en reforzar la infraestructura, la realidad es que no alcanza para subir en el escalafón.

El estudio evalúa a los países en cuatro aspectos: desempeño económico, eficiencia del Gobierno y de los negocios, e infraestructura.

RADIOGRAFÍA LOCAL

Luego de que en el 2013 Colombia alcanzó a estar en el puesto 48, ahora se mantiene en el 51.

En cuanto al desempeño económico, el país mantuvo el puesto 46. Aquí, las fortalezas, según el estudio, fueron los precios de la gasolina, el costo de vida, el desempleo en el largo plazo y la entrada de flujos del exterior.

Mientras tanto, jugaron en contra el déficit de cuenta corriente, las exportaciones de bienes y servicios, la baja apertura comercial y el PIB per cápita.

Por otra parte, hubo un deterioro en eficiencia del Gobierno, pues el país bajó dos casillas a la 53. Si bien el informe destacó el recaudo de impuestos, la contribución de las empresas a la seguridad social y la tasa de consumo, señala que la desigualdad, la informalidad y el nivel de tributación de las empresas son debilidades.

Frente a la eficiencia de los negocios, en donde el país cayó 5 puestos al 45, se considera que los niveles de compensación, los horarios de trabajo y el emprendimiento, son algunas fortalezas.

En el otro lado de la balanza están la productividad, la necesidad de reformas económicas y sociales, y la baja capacidad para atraer talentos.

Y en infraestructura, Colombia sigue cayendo y bajó al lugar 56. Aquí, el IMD considera que hay ventajas como las energías renovables, el costo de la telefonía celular y la intensidad de la energía.

No obstante, hay elementos que le restan impulso como los problemas de salud, la infraestructura de salud, la contaminación y temas educativos.

LOS DESAFÍOS

Según el informe, los principales retos del país son aumentar la productividad por medio de la incorporación de las TIC, incrementar el gasto en bienes domésticos y orientar la producción local hacia bienes transables.

Igualmente, señala que hay que fortalecer el desarrollo con la construcción de autopistas, activar el plan maestro de logística para elevar el desarrollo de los negocios, y profundizar el acceso a la educación básica de calidad y a los servicios de salud.

Fuente: Portafolio.

Utilidades de bancos cayeron 8,38% en el primer trimestre

Aunque el sector financiero ha sido uno de los menos impactados por la desaceleración económica que se ha registrado en el país, no se salva del todo. Una muestra de esto es la caída en la utilidades de 8,38% que registraron los bancos al cierre del primer trimestre de 2016. De acuerdo con expertos consultados por LR, esto se debería principalmente a clientes morosos y a los impuestos.

Santiago Castro, presidente de Asobancaria, indicó que “el endurecimiento de las condiciones económicas se refleja en todos los sectores de la economía. La gestión de los clientes en mora, el mayor costo de fondeo y la agresividad de la competencia han hecho que las utilidades caigan en cerca de $100.000 millones”.

Y es que al cierre de marzo de 2016, los 24 bancos que operan en el país reportaron utilidades por $2,5 billones, mientras que a marzo de 2015 reportaron ganancias por $2,7 billones, lo que significa una variación negativa de 8,38%.

Castro añadió que “si bien hay una reducción de las utilidades, en ningún momento compromete la estabilidad el sistema ni su solidez. El ROE es del orden de 16%, las calidad de la cartera es sana y los indicadores de cobertura y de solvencia rebasan la exigencia regulatoria. Estamos preparados para soportar la desaceleración y financiar la recuperación de la economía colombiana”.

La entidad bancaria que registró la mayor caída en sus ganancias al cierre del tercer mes del año fue Multibank, el cual reportó pérdidas por $6.758 millones, lo que significa una variación de -187%, ya que a marzo de 2015 reportó pérdidas por $2.354 millones.

A su turno se ubicó Bancamía, establecimiento de crédito que registró utilidades por $5.776 millones, lo que representó una caída de 50%, ya que en el primer trimestre del año pasado fueron por $11.744 millones.

El top tres lo completó el Banco Popular, entidad que tuvo $56.929 millones de utilidades, lo que indica una caída de 42% en relación con el mismo periodo de 2015, cuando estas fueron por $99.587 millones.

En la cuarta casilla se encuentra el Banco de Bogotá, que tuvo ganancias por $524.828 millones en el primer trimestre del año, lo que significó una caída de 36% frente al mismo periodo de 2015, cuando estas fueron por $829.590 millones.

La quinta posición la ocupa  Corpbanca, entidad financiera que reportó ganancias por $59.197 millones, lo que indicó una caída de 35% respecto a los primeros tres meses de 2015, cuando tuvieron utilidades de $91.304 millones.

En la sexta casilla se ubica Citibank, entidad que registró una caída en sus utilidades de 31%,  ya que reportó ganancias por $56.105 en marzo de 2016, mientras que en el mismo periodo de 2015 reportó utilidades por $82.077 millones.

Otro de los impactados fue Bancolombia, que de acuerdo con cifras de Superfinanciera, tuvo ganancias en marzo de 2016 por $718.751 millones, lo que significó una caída de 8,9%, ya que en el mismo periodo de 2015 fueron de $789.118 millones.

Otros de los  afectados en sus ganancias fueron Banco Finandina, Bancoomeva y Bbva.
Alfredo Barragán, especialista en banca, expuso que “en gran medida, las utilidades de los bancos dependen del margen de intermediación, que viene vía tasas de interés de colocación versus las de captación. El fondeo de los bancos se ha encarecido bastante y a veces  no pueden trasladar ese mismo costo de cara al crédito, porque hay una cartera que ya está colocada, por lo que se estrecha el margen”.

Y agregó que  la segunda razón por la que las utilidades de los bancos han caído “ es porque la cartera ha crecido menos, las tasas de interés son altas y es natural que las personas y empresas se restrinjan a la hora de pedir créditos, por lo que prefieren aplazar proyectos. Los intereses siguen altos porque el Banco de la República busca controlar la inflación y esta es una forma de hacerlo, lo que se refleja en las utilidades de los bancos al tener menos demanda de créditos”.

De acuerdo con la Superfinanciera, en marzo las cuatro modalidades de crédito presentaron una menor dinámica  en su crecimiento, siendo más acentuada en la modalidad de comercial.

A los que mejor les fue

La entidad que tuvo el mejor comportamiento en sus utilidades fue Banco de Occidente, la cual registró ganancias por $161.564 millones en marzo de 2016, lo que significa un aumento 70% en relación con 2015, cuando fueron por $94.738 millones.

En la casilla número dos está WWB, el cual tuvo utilidades de  $12.519 millones, es decir, 67% más que en el mismo periodo de 2015 cuando reportó ganancias por $7.469 millones.

El tercer lugar lo completa Davivienda, entidad que registró ganancias por $430.774 millones, 48% más que en el mismo periodo de 2015, cuando fueron por $290.295 millones.

Colpatria se lleva la cuarta posición, ya que obtuvo ganancias de $81.150 millones, 45% más que en marzo de 2016 cuando alcanzaron $55.773 millones.

En el quinto lugar se ubicó Bcsc, entidad bancaria que obtuvo $113.493 millones de utilidades, con una variación positiva de 39,6% frente al mismo periodo del año anterior. 

Otras de las entidades bancarias que registraron aumento en sus utilidades fueron Bancompartir, Coopcentral, Banco Pichincha, GNB Sudameris, Banco Av Villas y Banco Falabella.

A  pesar del impacto negativo que tuvieron la mayoría de bancos en sus utilidades, la Superfinanciera señaló que siguen contando con los recursos necesarios para responder por sus compromisos de corto plazo.

La liquidez de los bancos en el tercer mes del año

De acuerdo con la Superfinanciera, en el tercer mes del año, los bancos contaron con activos líquidos que en promedio superaron en tres veces sus Requerimientos de Liquidez Netos (RLN) de hasta 30 días. “En el caso de los bancos, los activos líquidos ajustados por riesgo de mercado disminuyeron en $438.400 millones, ante los mayores compromisos en operaciones del mercado monetario con títulos de deuda, mientras que sus RLN registraron un aumento de $3,4 billones”.  

Fuente: La República.



No hay comentarios:

Publicar un comentario